COMUNICARTE CON TU BEBÉ

Hoy vamos a destacar en nuestro blog la importancia de comunicarte con tu bebé. Pensamos que cuando los bebés todavía no tienen capacidad de hablar, tampoco tienen capacidad alguna de comprensión, y esto no es realmente así.


En mi experiencia como osteópata, he tratado a muchos bebés con diversas patologías (cólicos del lactante, bronquiolitis, otitis, tortícolis congénita, etc.…) y algunas veces tengo que hacer técnicas no muy agradables para ellos, por ejemplo, ponerles boca abajo, introducir un dedo en la boca o en el oído, tocar puntos dolorosos….todo eso sumado al síndrome de la bata blanca y a que soy una persona totalmente ajena a ellos. El resultado era que muchos bebés cogían un berrinche de miedo y tenía que esperar media hora a que se les pasara para poder continuar con mi trabajo.

Una cosa que pude comprobar en consulta es el poder de calma que tiene la voz de la madre en el bebé (lo siento, el padre no tiene el mismo valor…no ha pasado tanto tiempo unido al bebé). Hablarle con un tono suave, tranquilizador, explicándole que no pasa nada, que la mamá está allí para cuidarle y protegerle, puede calmarlos en pleno berrinche de los cólicos o de otra patología dolorosa.

Después de quedarme asombrada con este maravilloso poder de la voz de la madre, leí un libro acerca de la importancia de hablar y explicar las cosas a los bebés.

Todas las madres han experimentado con impotencia los lloros del bebé porque no quieren ir al baño, al hacerle el lavado nasal, ponerle crema, vestirlos o desvestirlos, darles una medicación que no les gusta, etc.….

La mayoría de veces hacemos todas estas cosas intempestivamente, rápido, para que los bebés ni se enteren. Lo normal ante esto es que el bebé se ponga a llorar como un loco. La actitud del bebé cambiará considerablemente si nos tomamos nuestro tiempo en explicarle qué es lo que le vamos a hacer y con qué finalidad se hace.

En el libro el autor decía que había que explicarle todo con pelos y señales, haciéndolo como si lo explicáramos a un adulto que nos entendiera perfectamente. Importante:

- Hacer frases cortas y sencillas

- Anticiparnos a lo que va a pasar: es la hora del baño/comida/dormir/paseo

- Utilizar un tono de voz sosegado y tranquilo

- Hablarle al bebé por su nombre: ahora vamos a quitarle a María la ropita

- Explicarle la finalidad de lo que vamos a hacerle y que esto va a ser positivo para él (ahora vamos a ponerte boca abajo para que la espalda se fortalezca, te daremos la medicina para que no te duela la barriguita, vamos a lavarte para que estés limpito…). Esto es muy importante.

- Es normal, estás enfadado: identificar (si es posible) lo que están sintiendo cuando se ponen a llorar por algo (p.ej cuando se caen porque están empezando a andar, cuando lloran porque les duele algo… )



Cuando son más mayores:

- Evita el uso excesivo del NO, sólo cuando estén en situaciones de peligro: no toques eso, no te acerques al fuego….

- Cuando quieras regañarle, limítate a describir lo que está haciendo y que esto está mal (estás desobedeciendo a la mamá, estás jugando con la comida). Los niños todavía no entienden lo que está bien y mal, se lo tenemos que explicar. Después explicarle la manera de actuar de manera correcta.

- Al contrario, para reforzar algún comportamiento que está haciendo bien, hacemos lo mismo, describimos lo que ha hecho y remarcamos que eso nos gusta y está bien.

- Hacerle partícipe de ciertas decisiones entre dos opciones muy claras: (quieres ponerte estos pantalones o los otros?) Reforzarás su autoestima.

- Lo más importante de todo: PREDICAR CON EL EJEMPLO. No podemos pretender que el niño no haga una cosa y nosotros estar haciéndolo constantemente.



¡¡¡Espero que mis consejos os sean útiles para relacionaros mejor con vuestros bebés!!







Irene Estébanez Aramendía

Fisioterapeuta Col.588 y Osteópata C.O.

C/Cirilo Amorós 27-3A (46004 Valencia)

Tel. 647947183

ireneestebanez@hotmail.com

Fuente: este post proviene de Fisioterapia y osteopatia valencia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El método Wim Hoff ha sido creado por un hombre, que buscando a través de distintas terapias su recuperación física y mental, creó su propio método. Este método trabaja con tres pilares básicos: 1) ...

¿Qué es la dispareunia? La dispareunia se define como dolor genital persistente o recurrente que se produce antes, durante o después del coito. ¿Cuáles son las causas de la dispareunia? Puede haber d ...

Etiquetas: Pediatría

Recomendamos

Relacionado

general centro médico ssysna colico del lactante ...

Ver vídeo de la entrevista El enfermero, osteópata craneosacral y terapeuta del Método Rubio, Pedro Camacho, del Centro Médico Ssyna, nos habla sobre el cólico del lactante, qué es, cómo se puede prevenir y cómo se puede tratar a través de métodos naturales. El cólico del lactante es una patología muy común hoy en día, 4 de cada 10 niños lo padecen. No es que actualmente haya más, sino que se diag ...

Sin categoría

Muchos padres, sin saberlo, están bañando, limpiando e hidratando a sus bebés con productos que contienen una mezcla alarmante de sustancias químicas dañinas y tóxicas para la salud de los más pequeños. Los parabenos, el talco, los sulfatos, el propilenglicol, son solo algunos ejemplos de los ingredientes tóxicos conocidos que se usan comúnmente en productos para el cuidado de la piel y el cabello ...

música relajante para bebés meditacion embarazadas meditar durante embarazo ...

Medita durante la gestación con música relajante para embarazadas. Seguramente sabes la importancia de tener un embarazo tranquilo y siempre puedes dedicar unos minutos al día para escuchar música relajante para embarazadas. Como los bebés comienzan a captar impresiones a partir de los sentimientos de la madre… Es de vital importancia que toda madre se tome en serio el propósito de permanec ...

bebés cuidados infantiles salud infantil ...

Dentro de poco te daremos los pasos para que hagas dormir a tu bebé con estos consejos. Lo más importante cuando se trae un niño al mundo es que mantengamos su salud de la mejor manera. Siempre se aconseja que tenemos que alimentarlo bien, con toda la comida que verdaderamente le aporte los nutrientes y vitaminas que necesita, para que así no sufra ningún tipo de percance. Siempre estamos pendient ...

macronatación natación bebés natación ...

Hoy en día el medio acuático no solo es usado para el deporte, sino también como un medio terapéutico universal, con numerosos beneficios. Las terapias se pueden iniciar según recomendaciones de su especialista de cabecera, desde el del embarazo, hasta que nace el bebé, incluso después del pato hasta que son adultos mayores. Tanto para tratamientos traumatológicos, algunos casos neurológicos, geri ...