Nuestra alimentación tiene un papel muy importante en cómo prevenir los resfriados. Necesitamos alimentos tibios y calientes, disminuyendo la cantidad de alimentos crudos. Además, necesitaremos alimentos que estimulen el sistema inmune, con la intención de fortalecer las defensas. Como por ejemplo las setas.
Es un buen momento para evitar los alimentos pesados que dificulten la digestión y la función hepática: los alimentos azucarados, el exceso de sal, el alcohol o los estimulantes. Tanto el otoño como la primavera, son épocas ideales para practicar ayunos, para dar descanso al sistema digestivo, favorecer la eliminación de excesos del verano y recuperar la vitalidad.
Es importante consumir a diario alimentos probióticos como el chucrut, kéfir, kombucha, miso o tamari. El cobre y el zinc son también minerales que ayudan en la prevención de resfriados.
Cómo prevenir los resfriados. Algunos alimentos:
Coliflor, rica en minerales
Pera, hidrata las mucosas
Setas, fortalece el sistema inmunitario
Cebolla y ajos, antibióticos naturales
Jengibre, mejora las digestiones
Alimentos ricos en vitamina C
Tomillo, reduce la fiebre y calma la tos
Nabo, prebiótico para la flora intestinal
Tener un sistema nervioso libre de interferencias es una de las principales herramientas de prevención de resfriados. Pues permite que todo el organismo funcione a pleno rendimiento, favoreciendo un sistema inmune fuerte y capaz de hacer frente a virus, cambios de temperatura, etc. La quiropráctica te ayuda a corregir las subluxaciones vertebrales que impiden que el sistema nervioso pueda fluir libre de interferencias. Si tienes dudas sobre cómo la quiropráctica puede ayudarte puedes consultarlas aquí o puedes contactarnos sin compromiso aquí.
Además de los consejos que te proponemos a nivel nutricional, es importante mantener una buena salud general bebiendo abundante agua a lo largo de todo el día, practicando ejercicio diario, y durmiendo las horas necesarias.