¿Cómo encontrar la raíz de tus hábitos nocivos sin culpar a tu entorno?

Con cada año que comienza nos acompañan propósitos de abandonar ciertos hábitos que sabemos que no son beneficiosos para nuestra salud. ¿Quién no se ha propuesto dejar de fumar? ¿Quizá comer más sano? ¿Hacer más ejercicio? Cualquiera de estas propuestas nos conduciría a encontrarnos mucho mejor. Sin embargo, abandonar estos hábitos nocivos suele ser difícil y, en lugar de responsabilizarnos de ello, tendemos a culpar al entorno.

¿Que me lo den todo hecho?


¿Es tan positivo vivir en una sociedad que quiere que se lo den todo hecho? Existe la creencia de que comodidad es sinónimo de felicidad eterna. Sin embargo, existe el peligro de que esa comodidad deseada nos exima de la responsabilidad que tenemos hacía nuestra propio bienestar. Cada ser humano es responsable de aquello que tenga que ver con su salud y con sus hábitos de vida. Una vida excesivamente cómoda nos sumerge en la pasividad y nos hace perder de vista el poder personal.

Cuando culpamos al entorno de aquello que nos sucede y evitamos la mirada hacía el interior nos comportamos de manera infantil. Gracias a ello, las corporaciones que ganan millones vendiendo las soluciones que tanto creemos necesitar, se frotan las manos ante ese tipo de comportamiento.

Fuente: Pixabay/alejandradew

Es necesario que adoptemos una actitud más adulta respecto a nuestra vida y a nuestra salud. No podemos descuidarnos y esperar que el sistema médico nos “cure” por medio de fármacos o tratamientos que, en muchas ocasiones, tienen efectos secundarios muy negativos.

La responsabilidad de cuidar de uno mismo


Ya es hora de dejar de culpar a algo externo a nosotros de aquello que nos sucede. Nuestra vida es como nosotros decidimos que sea. Nadie tiene la culpa de que yo no duerma las horas que necesito o de que no me alimente de manera correcta. También es responsabilidad mía dejar de fumar o rebajar mis niveles de estrés.

Así mismo, si  yo no decido abandonar la vida sedentaria que tanto me perjudica, no habrá nadie que lo haga por mi y de manera inevitable mi salud se resentirá.

El comienzo del cambio


Lo primero y más importante es decidir que quieres librarte de esos hábitos que sabes que no son buenos para ti. Además de eso, es aconsejable que no te impongas metas demasiado rígidas. Intenta hacerte a la idea de que los cambios que vas a llevar a cabo tienen que ver con el amor que sientes por ti mismo. Ofrécete el regalo de cuidarte bien, te lo mereces.

Es imprescindible que tu decisión sea firme, que tengas claro que necesitas hacer cambios en tu vida y que quieres hacerlos. Los motivos dependerán de cada persona. Algunos personas quizá ya estarán sufriendo problemas de salud y quieran solucionarlos haciéndose cargo de si mismos. Otras personas, es posible que quieran prevenir futuros problemas. En cualquier caso, recuerda que tú eres el único responsable de los cambios que vayas a llevar a cabo.

Fuente: Pixabay/Alexas_Fotos

Los hábitos que deseo cambiar


Una vez que tengas la firme decisión de que deseas abandonar ciertos hábitos y estés convencido de que solo tú tienes que hacer esos cambios, vamos a profundizar en las razones que te ayudarán a llevarlos a cabo:

Adiós al sedentarismo


La vida sedentaria es el origen de numerosas enfermedades. Algunos pequeños cambios en tu rutina diaria podrán hacer maravillas. Haz todo lo posible por evitar el coche para desplazarte. Utiliza escaleras, en lugar de ascensor. Intenta encontrar el tiempo para dar pequeños paseos dos o tres veces a la semana. Cualquiera de estos pequeños cambios te llevarán a una vida cada vez más activa que te hará sentir estupendamente.

Duerme lo que necesites


Cada vez es más habitual robar horas al sueño. El sueño es una función que nuestro cuerpo necesita llevar a cabo para que gocemos de salud perfecta. No le robes ni un minuto a tus horas de sueño. Planea tu hora de irte a dormir y respétala pase lo que pase. Tu cuerpo lo merece.

El alcohol y el tabaco


Todo el mundo conoce los grandes daños que ocasiona estas dos sustancias. Lo más fácil para abandonar estos hábitos es evitar aquellas ocasiones en las que se consumen. Si te acostumbras a hacer cosas diferentes y más saludables, será mucho más fácil que no te apetezca beber alcohol o fumar. ¿A quién le apetecería un cigarro o una copa de coñac cuando vas subiendo una montaña o montando en bicicleta?

El azúcar y sus derivados


El azúcar es dañina y muy adictiva. Además, cuando la consumimos, nuestro cuerpo se desmineraliza y nos pide nutrientes a todas horas. Sustituye el azúcar y los productos refinados por frutas, frutos secos y cereales integrales
. En muy poco tiempo te darás cuenta de que te encuentras mejor y que tu cuerpo no te pide continuamente cosas dulces.

Adicción al trabajo


La adicción al trabajo es el origen de muchas patologías. El ser humano no está programado para vivir continuamente trabajando. Necesitamos disfrutar haciendo otras actividades. El contacto con la naturaleza, la vida tranquila y la vida social son imprescindibles. Intenta entender el origen de tu adicción ¿Necesitas realmente todo el dinero que te proporcionan tantas horas de trabajo? ¿Has encontrado tu identidad en ese trabajo que tanto te absorbe? Sea cual sea la razón, lo importante es poder tener una vida plena que vaya más allá de lo que el trabajo representa.

Fuente: Pixabay/Pixource

Estos son solo algunos de los hábitos nocivos que muchas personas tienen. Hay muchos más, sin embargo, si nuestra prioridad es sentirnos bien física y emocionalmente, necesitamos librarnos de ellos. Siendo sinceros con nosotros mismos podremos ver que, la responsabilidad de abandonar esos hábitos, es únicamente de cada uno de nosotros. Nuestra sociedad daría un gran cambio en positivo si esto se enseñara en las escuelas. Si yo me cuido y me hago cargo de mi mismo, no te cargaré con aquello que no es tuyo.

Una sociedad en la que cada uno de sus miembros se hace cargo de si mismo es una sociedad de personas más felices.

En conclusión, cada vez más expertos del mundo de la medicina y la psicología insisten en la importancia de cuidar de nuestra mente, tal y como propone el método Crear Salud.

Debemos ser conscientes de que para llevar una vida saludable también necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral. Herramientas como la app Siente – que puedes descargarte aquí – pueden ser grandes aliadas en tu camino a una vida libre de estrés. Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, en consecuencia, ser más feliz.  

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

consejos de salud dietas y nutrición bienestar y salud ...

Ahora que ya has vuelto a la rutina es el momento ideal para adquirir nuevos hábitos. Uno de los hábitos que recuperamos tras las vacaciones es el ejercicio y la vida activa, un hábito fundamental pero,... - ¿cuantas personas se anotan al gym en septiembre y abandonan antes de que acabe el año? - ¿cuantas personas se dedican a hacer un montón de deporte, pero dejan de un lado su alimentación? Rec ...

general novedades salud ...

Ser tolerante con hábitos de vida poco saludables puede pasarte una factura muy cara. Un estudio descubrió que el comer mal, no hacer ejercicio, fumar y beber en exceso, no sólo aumentan tus riesgos de muerte, sino que además te envejecen 12 años. ¡Cuídate! ¿Alguna vez te han dicho que pareces mayor que tu edad real? Puede ser que se deba a que llevas una vida poco saludable. El comer mal, tener u ...

deporte nutrición

Más allá de los problemas de peso, de si queremos perder ese típico par de kilos, o bajar los excesos tras las Navidades o a la vuelta de vacaciones, lo que comemos influye no solo a la hora de pasar por la báscula, sino que también es determinante en lo que refiere a salud y calidad de vida. Cada vez se realizan más campañas publicitarias y de difusión en los medios cuyo objetivo es concienciarno ...

psicología como adelgazar salud ...

¿Te has parado a pensar la influencia que pueden tener los hábitos en tu salud y en tu forma física?, muchas veces pasamos nuestros hábitos inadvertidos, pero realmente cambiar un hábito lo puede ser todo para conseguir nuestros objetivos. ¿Sabías que más del 40% de las acciones que llevamos a cabo cada día no son decisiones reales?, son fruto de nuestros hábitos. Si cuando te miras en el espejo n ...

vista cuidar la vista hábitos que dañan la vista ...

Si te preguntaran cuán es el sentido que más valoras, ¿qué responderías? Seguramente una gran mayoría diría que la vista, ya que probablemente nos costaría muchísimo más adaptarnos a su pérdida que a la de cualquiera de los otros cuatro sentidos. Pero, aun así, cada día cometemos ciertos errores y adoptamos hábitos que la dañan, y que incluso hacen que vayamos perdiendo capacidad visual. Así, com ...

consejos de salud salud y vida sana amistades ...

Cuando hablamos de hábitos saludables nos referimos a las conductas, comportamientos y actitudes que han de influenciar de forma directa nuestra salud física, mental y social. Es decir, todo aquello que nos aporte beneficios en cualquier área de nuestra vida. De seguro esto ya lo sabías y conoces la importancia de los hábitos saludables en tu vida, así que sabrás que es muy difícil mantenerlos cua ...

Salud

La mayoría de nosotras nos esforzamos por tener la salud más fuerte posible, pero no siempre está claro cómo lograrlo. Una vez que te has ocupado de los aspectos básicos como el sueño, los hábitos alimenticios y el ejercicio, puede que aún te estés preguntando qué más puedes hacer para potenciar adecuadamente tu salud. La respuesta está en identificar los hábitos diarios que pueden dañar tu salud. ...

general articulos de psicologia autoestima ...

Cuando decides cambiar uno o varios de tus hábitos, los primeros días son llevaderos. Claro nuestro ánimo está intacto, estamos eufóricos y con energías. Pero a medida que el tiempo transcurre todo se nos hace cuesta arriba. Y eso ocasiona que a veces abandonemos la idea de cambiar los hábitos, y recaemos en nuestro antiguo comportamiento. El modificar las costumbres que hemos llevado durante años ...

salud bienestar habitos saludables ...

Todavía está a tiempo para aprovechar esa energía que nos brinda el comienzo de un nuevo ciclo y los deseos de renovación y cambios que nos invade. Es el momento ideal para hacer planes y buenos propósitos. El mejor momento de dejar nuestros viejos hábitos y cambiarlos por otros que nos reporten más beneficios. Dentro de estos planes, ocupa un primer lugar aquellos que tienen que ver con nuestro ...