Carta de un ganador de los Bitácoras…la salud



Ese día en el que uno está visitando la maravillosa ciudad de San Petersburgo y recibe la noticia de que es finalista de los Premios Bitácoras 2016 es algo que no se puede describir. Me encontraba haciendo cola en el Hermitage y fue uno de esos momentos en los que quieres saltar de alegría, pero que las circunstancias no son las idóneas, miles de rusos alrededor y todos los músculos agarrotados del frío (ese día la entrada al museo era gratuita, cuando digo miles no miento, 3 horas de cola a -8 grados).

Viaje a los Bitácoras
Viaje a los Bitácoras

Lo primero que me viene a la cabeza es “¿a ver cómo llego yo a Madrid?”, nunca me planteé la no asistencia al evento. Mi plan era estar en el este de Europa durante 2 meses o así, pero la final de los Bitácoras lo cambiaba todo. De vuelta a mi alojamiento a buscar billetes desde donde volar a Madrid. El sitio elegido fue Kiev, así que después de dos trenes nocturnos, algún que otro malentendido con la policía fronteriza ucraniana (ir de Rusia a Ucrania hoy en día puede ser toda una aventura, pero la amabilidad de sus gentes es inimaginable, que no os engañen en la televisión ) y un avión con escala en Lviv, a Madrid llegué.

Muchos amigos y familiares me preguntaron “¿qué te van a dar?”, “¿para qué sirve eso de los Bitácoras?”. Mi respuesta a ambas preguntas fue siempre “no lo sé”. Lo reconozco, no sabía muy bien lo que me iba a encontrar.

El único fin por el que quería ser parte de la historia de los Bitácoras es el mismo que me llevó a empezar a escribir en mi blog…la divulgación de la Fisioterapia basada en la evidencia científica, la SALUD basada en la evidencia, esa por y para la que hay muchas personas trabajando en investigación tan duramente.

Lee con atención algo que te debes grabar en la mente… EN ESPAÑA HAY INVESTIGADORES MUY BUENOS, QUE NO TE ENGAÑEN DICIENDO QUE LOS DE FUERA SON MEJORES. Es cierto que muchos españoles se van al extranjero para crecer porque la investigación en países como Inglaterra o Estados Unidos está más valorada y mejor remunerada, pero siguen siendo investigadores españoles.

Finalistas de los Bitacoras
Finalistas de los Bitácoras en Categoría Salud

Cuando leí los blogs de mis compañeras finalistas Neuronas en Crecimiento de María José Mas y Boticaria García de Marían García, me di cuenta de que antes de la decisión final del jurado ya había un ganador y no era ninguno de nosotros, sino la idea que defendemos los tres y muchos otros, la salud basada en la evidencia y el esfuerzo en pro de los PACIENTES. 

También soy defensor de transmitir desde la educación, dejando de lado la controversia y la disputa y esto también se cumple con creces, no sólo en los blogs mencionados, sino en todo lo que rodea al evento. En este apartado quisiera agradecer especialmente a Lucía Galán del blog Lucía, mi pediatra, ganadora del año pasado y que siempre ha estado ahí mostrándonos su cariño a los tres finalistas, a pesar de su apretada agenda.

Gracias a todos los que trabajan con tesón en favor de la salud, gracias a todas las personas que votaron por los blogs que tuvimos la suerte de estar en la final de los Bitácoras, gracias a Bitácoras por darnos visibilidad, gracias a familiares y amigos por su apoyo incondicional antes y después del evento.

Estoy contento porque lo que defiendo ha ganado, porque la ganadora de los BItácoras es neuropediatra (enhorabuena María José, merecida ganadora) y la neuropediatría es un campo muy importante de la Fisioterapia, así que ganamos todos.

La familia del finalista La Fisioterapia.net
La familia del menda

Estoy contento y agradecido por el apoyo que he recibido. Más de 22000 blogs se presentaban en un total de 20 categorías y La Fisioterapia.net, un blog de poco más de 1 año y medio de vida era finalista. ¿Estoy triste por no ser el ganador? No me lamento por no haber ganado, me alegro por haber estado.

Estoy contento porque la palabra FISIOTERAPIA ha sido más nombrada durante unos meses y eso es ganar. Hay muchas otras razones por las que me siento ganador y las puedes leer en Porque yo ya gané…gracias, artículo que escribí antes de conocer la noticia de que era finalista de los Bitácoras.

Sin más, un fuerte abrazo a todos y el año que viene más Fisioterapia, porque las ganas de escribir sobre lo que me apasiona no decaen, al contrario, cada día son más.

.

Fuente: este post proviene de La Fisioterapia.net, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es la marcha? La marcha es una característica más de las actividades humanas y, como tal, está profundamente influenciada por estas. El contexto social, laboral, cultural o deportivo en el que se ...

El síndrome del túnel carpiano es el síndrome de atrapamiento nervioso más conocido y estudiado actualmente, siendo la afectación no traumática de la mano más frecuente. Presenta datos de prevalencia ...

Recomendamos