
Es una de las frutas exóticas más cotizadas y apreciadas por su exquisito sabor y consistencia. Pertenece a las Gutíferas, familia de árboles tropicales de Asia y América.
Es una fruta tropical originalmente nativa de Tailandia.. El mangostán tiene una carcasa gruesa que se rompe o corta facilmente para revelar la parte carnosa blanca en el interior que se come.
Hasta ahora se le atribuían, entre otras, cualidades como:
• Prevenir el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis).
• Proteger el músculo cardíaco.
• Proteger contra enfermedades degenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
• Antidepresivo. Promueve una sensación de bienestar.
• Prevenir y detener los parásitos y bacterias.
• Para tratar trastornos de la piel, tales como dermatitis, infecciones de heridas, culebrilla, acné,
• Combatir todo tipo de Hongos (antifúngico).
• Aumentar energía. Antifatiga.
• Antienvejecimiento.
• Pérdida de peso. Ayuda contra la obesidad .
• Reducir la grasa en la sangre.
• Reducir la tensión arterial sanguínea.
• Reducir el azúcar en la sangre.
• Anti-Inflamatorio, reduce todo tipo de inflamaciones en el cuerpo
Pero el más reciente y novedoso descubrimiento ha sido el encontrado en un nuevo estudio y publicado en la revista Molecular Cancer, que el alfa-mangostin, una sustancia derivada del pericarpio de mangostán, demostró matar hasta el 99% de las células del cáncer de mama humano in vitro.
Lo que fue particularmente interesante de este estudio fue que los investigadores obtuvieron una comprensión más profunda de como actúa la sustancia derivada de mangostán. Se reportó que el alfa-mangostin bloqueó el ácido graso sintasa -que interrumpe la capacidad de las células cancerosas para crear ácidos grasos sin los cuales mueren.
Parece que numerosos tipos de células cancerosas requieren ácido graso sintasa para su supervivencia, que puede ser la razón por la cual el mangostin ha recibido mucha atención recientemente; también ha mostrado ser mortal para los cánceres de la próstata, hígado, colon y páncreas, así como para la leucemia.
Antes de este estudio, hubo otros incluyendo un estudio el año 2013 en el que la alfa-mangostin suprimió significativamente el crecimiento tumoral y redujo la metástasis en cáncer de mamas en ratones; llevando a los investigadores a concluir que “los extractos del mangostán parecen tener cualidades quimiopreventivas y podrían ser útiles como tratamientos alternativos adyuvantes y/o complementaria en el cáncer de mama humano”.
Hay mucha esperanza puesta en esta fruta tropical para la prevención y cura del cáncer, pero todavía esta a nivel de investigación, y aunque ya se comercializa el jugo de esta fruta, se recomienda siempre consultar con el médico antes de su consumo para fines terapeúticos.