En la mujer ocurre un proceso físico llamado “Puerperio”, se llama por este nombre a las primeras 6 semanas luego del parto. Este período está lleno de grandes cambios en el cuerpo femenino, puesto que, todos los órganos comienzan a volver a su lugar. Este estado requiere de cuidados necesarios ya que muchas veces podrían surgir inconvenientes.
¿Por qué duele el vientre después del parto?
Te puede interesar: Por Qué Duelen Los Ovarios En El Embarazo: Causas y Remedios.
Las fibras que componen el útero lo contraen y esto origina contracciones, estas harán que la placenta se separe poco a poco de la pared del útero. Cuando la mujer ha expulsado la placenta el útero sigue cerrándose, este proceso puede durar semanas, entre 4 y 6 para poder volver a su tamaño anterior y continuar con sus funciones.
Causas del dolor de vientre después del parto
El dolor postparto en el vientre o en otras zonas del cuerpo como espalda y estomago ocurre con frecuencia y es algo por lo cual no debemos preocuparnos. Sus causas son iguales en todas las mujeres durante el período de puerperio.
Amamantar
Encogimiento del útero
Todos los órganos vuelven a su respectivo sitio
Cambios físicos y hormonales
Encogimiento de la zona abdominal
Síntomas del dolor postparto
Los dolores del postparto en la mayoría de los casos no suelen ser peligrosos, sin embargo hay mujeres que presentan síntomas de los cuales se debe estar al pendiente y consultar con su médico. Estos síntomas pueden ocasionar inconvenientes y lo ideal es tratarlos correctamente y con tiempo. Aprende a identificarlos:
Loquios (Hemorragia Vaginal)
Contracciones del postparto
Fatiga
Dolores intenso en la zona abdominal
Fiebre
Tristeza o desespero
Dolor o ardor al momento de orinar
Dolor de cabeza persistente
Vomitos
Visión borrosa o nublada
Piernas hinchadas
Orina oscura
Dolor en la zona del pecho
Remedios caseros para los dolores postparto
Ahora que sabemos el motivo de los dolores postparto, te vamos a presentar una serie de remedios caseros fáciles de hacer para aliviar el dolor del vientre.
Compresas de hielo
El hielo ha sido utilizado desde hace décadas para reducir las inflamaciones, por lo tanto, es efectivo y es un ingrediente que se hace en casa. Para este tratamiento se siguen los siguientes pasos
Colocar cubos de hielo dentro de un paño
Luego, pasar suavemente por la zona dolorida
Dejar descansar 5 minutos
Retirar y luego colocar un paño humedecido con agua tibia
Baños de agua caliente y sal
Para aliviar los dolores, la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo es recomendado realizar baños con agua caliente/tibia y sal. Llenar una bañera o en su defecto, verter por todo el cuerpo durante 10 minutos
Colocar a hervir agua y agregarle sal
Entrar dentro de la bañera y dejar que esta solución haga efecto, aproximadamente 10 minutos
Luego, darse un baño con agua sin sal, preferiblemente agua tibia
Al salir del baño, tomar un descanso de 25 minutos
Té de Manzanilla
El té de manzanilla posee propiedades desinflamatorias y calmantes, es por ello que funciona a la perfección para aliviar dolores.
Colocar a hervir agua
Agregarle la manzanilla
Dejar reposas y tomar el té, preferiblemente en las noches antes de dormir para evitar dolores en la mañana
Aceites esenciales
Puedes utilizar aceite esencial de cualquier tipo ya que todos trabajan para realizar el mismo resultado: mejorar la hinchazón y aliviar los dolores.
Colocar el aceite de tu preferencia sobre el vientre o la zona afectada
Frotar suavemente con la mano, con movimientos circulares o hacia arriba y abajo
Al terminar, dejar que el aceite se seque por completo, no debe ser retirado
Repetir el procedimiento 2 veces al día, preferiblemente en la mañana y en la noche
Aloe Vera
El gel de aloe vera o sábila es un excelente restaurador de piel y contiene propiedades desinflamatorias y sedantes. Por ello, se ha utilizado desde años atrás para tratar con diferentes dolencias y cuidados
Se extrae el gel de la planta o en caso de tener el gel en casa preparado utilizarlo
Colocarlo sobre la zona afectada y dejarlo actuar 10 minutos
Retirar con un pañuelo y agua tibia
Repetir el proceso 2 veces al día por una semana o hasta sentir que el dolor ya se ha ido por completo
Ahora bien, estos remedios caseros son efectivos para reducir inflamaciones, aliviar dolores y proporcionar tranquilidad al cuerpo. Sin embargo, no funcionarán correctamente si no se siguen los siguientes consejos:
Guardar reposo
Dormir 8 horas
Evitar levantar cosas pesadas
Comer saludable
Tomar suficiente agua
Tomar curas de sueño
Cumplir la cuarentena
Como sabemos, el dolor postparto es algo común que ocurre en el cuerpo de la mujer luego del embarazo, en caso de no notar algo extraño se debe ir al médico de confianza para alejarse de cualquier tipo de peligro. El cuerpo en este periodo debe descansar, ya que el embarazo provoca muchos cambios y el cuerpo de la mujer se encuentra delicado.