Plan para vencer la fobia social desde cero

Aunque algunas fobias no son un impedimento para llevar una vida normal, desafortunadamente no es el caso de la ansiedad social. En muchos casos las personas afectadas se ven incapaces de ir a la universidad, acudir a su puesto de trabajo o simplemente responder a la pregunta que un desconocido les hace por la calle.

Es por ello que los psicólogos insisten en lo importante que es detectar cuanto antes este tipo de dificultades, sin confundirlas con una simple timidez. Desde el momento en que el trastorno pasa a imposibilitar el desarrollo de un día a día que entra dentro de la completa normalidad, se requiere ayuda de un profesional.

El mismo analiza cada caso en concreto y da las pautas necesarias para vencer el problema en cuestión. En lo referente a la fobia social, si bien es cierto que el plan para superarla puede llegar a ser bastante diferente en función del paciente afectado, el que detallaremos a continuación ha demostrado ser muy efectivo en numerosos casos.

fobia social


Los primeros pasos

Antes de atreverse con los estímulos sociales en persona, conviene empezar por las alternativas a distancia. Aprovechando las numerosas posibilidades que ofrece Internet, una de las más recomendables son los chats. Sí, las redes sociales han dado pie a que estos queden relegados a un segundo plano, pero para recibir estímulos sociales inmediatos no hay nada mejor.

Cuando ya no te dé vergüenza iniciar conversaciones con los usuarios que se encuentran presentes en la sala virtual, llega el momento de pasar a la acción enfrentándote a tus miedos en la vida real.

Hay un ejercicio que suelen recomendar todos los psicólogos y, aunque parece una nimiedad, funciona realmente bien. Básicamente consiste en preguntarle la hora al primer desconocido que veas.

Ciertas fobias sociales impiden sobre todo entablar comunicación con un tipo de persona en concreto. Por ejemplo, si es un alumno que sufre bullying, probablemente tenga dificultades para hablar con otros jóvenes de su misma edad. Teniendo la obligación de preguntarle la hora a quien sea, esa barrera será superada de forma paulatina.

Tras una semana realizando esta acción llega el momento de recurrir al transporte público. Los afectados por la fobia social tienden a evitar las muchedumbres, sentándose en el vagón de tren o en la zona del autobús con menos presencia de gente. En este caso la terapia pasa por hacer justo lo contrario.

Superando barreras en el instituto, la universidad y el trabajo

Después de haber llevado a cabo los anteriores pasos, llega el momento de hacer frente a los entornos estudiantiles y laborales a los que tanto temen los afectados por la ansiedad social.

En el instituto hay que tratar de obligarse a preguntarle al profesor cualquier duda que se pueda tener, así como pedir ayuda a los compañeros y, por supuesto, prestarla en caso de que sea solicitada.

Si en la universidad alguien te propone salir después de las clases, lo cual es bastante habitual entre los alumnos que ya han superado la adolescencia y se acercan a la edad adulta, es conveniente que aceptes, siempre y cuando el plan sea de tu agrado. Tras la primera negación llegan todas las sucesivas, así que confirma tu asistencia para no caer en esa espiral negativa.

Exactamente lo mismo debes hacer si te sucede algo similar en el trabajo. Pero, ¿por qué una persona con fobia social debe realizar estas acciones que para ella son tan difíciles?

Básicamente porque es la única manera de superar este tipo de ansiedad: la exposición a los temores que anulan al susodicho. Tras ver que no sucede nada por el simple hecho de hablar delante de los demás en la clase o quedar con compañeros para tomar algo, la mente pasa a normalizarlo sin que la fobia te impida llevar una vida normal.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Fobiasfobia social

Recomendamos

Relacionado

general articulos de psicologia autoestima ...

La fobia social es un mecanismo de defensa con el que cuentan los seres humanos. La falta de confianza en uno mismo combinado con una baja autoestima, hace que nos sintamos débiles y aforen los instintos primitivos de autodefensa. Muchas son las personas que tienen miedo al rechazo por parte de la sociedad, la diferencia es que la persona segura de sí misma puede vencer ese miedo, y superarlo para ...

trastorno de ansiedad social

Trastorno de ansiedad social: miedo excesivo a la vergüenza en situaciones sociales que es extremadamente intrusivo y puede tener efectos debilitantes en las relaciones personales y profesionales. También se llama fobia social. Las fobias son miedos persistentes e irracionales de ciertos objetos o situaciones. Reconocen que su miedo puede ser excesivo o irrazonable, pero son incapaces de superarlo ...

fobias fobia

La definición de fobia es el temor persistente a una situación, actividad o cosa que hace que uno quiera evitarla. Los tres tipos de fobias son la fobia social (miedo a hablar en público, conocer nuevas personas u otras situaciones sociales), la agorafobia (miedo a estar afuera) y las fobias específicas (miedo a otros elementos o situaciones). Aunque las fobias a menudo no son reportadas, se cree ...

Miedos y fobias

La fobia social o la ansiedad social es una forma de pánico que ocurre predominantemente en situaciones sociales. Una especie de timidez patológica que también podría llamarse enfermedad. Todos conocemos la sensación de estar nerviosos o incómodxs en una situación social. Tal vez no pudiste hablar con alguien o tenías las manos sudorosas antes de hacer una presentación a tus colegas. Y es que habl ...

fobias ansiedad psicología

Hoy quiero hablarles un poco acerca de las fobias y cual es el proceso para llegar a adquirir una. Tener una fobia, es tener un miedo irracional, un trastorno de ansiedad, que el paciente lo presenta mediante el miedo a una situación, a un ser vivo, lugar o cosa. Este peligro es percibido mucho mayor en sus mentes que en la vida real. Si se enfrenta con la fuente de su fobia o el solo pensarla, es ...

estrés ansiedad depresión y fobias ...

¡Hola familia! Como psicóloga me encuentro que muchas personas me preguntan las diferencias entre la ansiedad o tener una fobia. ¿Es lo mismo? Descúbrelo a continuación… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una distorisión del pensamiento. También considerado como una enfermedad, desajuste o desequilibrio mental con un diagnóstico propio en la disciplina de la psicología. En esta distor ...

psicología fobia fobia social ...

La psicóloga, Laura Corrochano, nos habla sobre la fobia social. ¿Qué es? ¿Cuándo empieza a desarrollarse? En la segunda parte del artículo nos explicará sus características y consecuencias. Pensamientos de la Fobia social Por Fer.nanda García Todas las personas sentimos miedo ante diferentes situaciones, serpientes, perros, infecciones, accidentes... Este miedo se considera adaptativo cuando nos ...

consejos de salud psicología fobias y miedos ...

Se trata de un test de Fobia Social en el cual deberás responder verdadero si consideras cierta la afirmación, o falso si crees que no es cierta. Al finalizar el test, suma las respuestas verdaderas y las falsas para saber cuál has contestado en mayor número. En función a dicho resultado podrás valorar “a modo orientativo” tu situación respecto a tu interacción social. CUESTIONES DEL T ...

fobia social fobias trastornos mentales ...

Quizás te sorprenda que, muchas personas tienen un miedo persistente a estar ‘expuestos a la sociedad’ por lo cual evitan por ejemplo ir a fiestas u otros eventos multitudinarios. Algunos expertos opinan que la fobia social, que afecta igual a hombres y a mujeres, se inicia durante la adolescencia y llega como consecuencia de unos padres sobreprotectores u oportunidades sociales limita ...

Salud Psicológica

Blog de Ayuda Psicológica en Línea “Cuando tengo que exponerme ante muchas personas comienzo a temblar, la voz se me quiebra, mi respiración se agita, me sudan las manos y la paso fatal. Quisiera relacionarme con más personas, asistir a eventos sociales, tener más amigos, pero me es imposible, me siento inseguro… Tengo la sensación de que se van a burlar de mí porque en cualquier momento p ...