LISTA DE ALIMENTOS OPTIMOS PARA CADA FASE DEL CICLO MENSTRUAL



La sincronía rítmica de las diferentes hormonas sexuales durante las etapas del ciclo menstrual ha sido objeto de estudio desde muchos ámbitos, incluido el de la nutrición. Aunque no resulta estrictamente necesario hacer cambios continuamente en función de la etapa del ciclo en el que se encuentre una mujer, lo cierto es que se puede optimizar la selección de alimentos acorde a sus propiedades.

Hasta 70 especies bioquímicas del metabolismo de aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono, energía y vitaminas cambian significativamente entre las diferentes fases; particularmente, con una disminución de la fase lútea en relación con las fases menstrual y folicular. Estas especies bioquímicas comprenden las principales vías bioquímicas que afectan al funcionamiento fisiológico y pueden aumentar la vulnerabilidad a los trastornos relacionados con las hormonas sexuales, como el síndrome premenstrual o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), entre otros.

 

Lista de alimentos óptimos para la menstruación.


VERDURAS: Kale, remolacha, champiñones, algas de mar (dulse, kombu, kelp…), berza, acelgas, batata, boniato, verduras de raíz (zanahoria, rábano…)

FRUTAS: Frutos rojos (frambuesas, arándanos, grosellas, granada, fresas, moras…), cerezas, uvas rojas, sandía.

CEREALES: Alforfón, cebada, trigo sarraceno, arroz salvaje, arroz basmati.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS: Pipas de calabaza y de girasol, linaza, castañas, cacahuetes, avellanas.

PROTEÍNAS Y LEGUMBRES: Alubias rojas, alubias azuki, pato, cerdo, marisco, sardinas, carne roja, hígado de pollo, hígado de vacuno.

HIERBAS Y ESPECIAS: Rubus idaeus (frambueso), hoja de ortiga, cúrcuma.

EXTRAS: Miso, sal del himalaya, aminoácidos esenciales.

Lista de alimentos óptimos para fase folicular tardía.


VERDURAS: Achicoria, brócoli, brotes de soja, lechugas de todo tipo (la variedad iceberg es la que menos micronutrientes aporta), guisantes, judías verdes, pepino, ruibarbo.

FRUTAS: Aguacate, coco, cítricos (naranja, pomelo, mandarina, limón, lima), guayaba, granada, ciruelas, higos.

CEREALES: Avena, cebada, centeno, trigo.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS: Pipas de calabaza y de girasol, nueces de cualquier variedad (de Castilla, pecana, de Brasil, de Macadamia…), anacardos.

PROTEÍNAS Y LEGUMBRES: Lentejas, altramuces, alubia carilla, huevos, aves de corral, trucha, salmón, marisco.

HIERBAS Y ESPECIAS: Perejil, ortiga, albahaca.

EXTRAS: Aceitunas, encurtidos vegetales, chucrut, kimchi, vinagre.

Lista de alimentos óptimos para la ovulación.


VERDURAS: Kale, remolacha, champiñones, algas de mar (dulse, kombu, kelp…), berza, acelgas, batata, boniato, verduras de raíz (zanahoria, rábano…)

FRUTAS: Frutos rojos (frambuesas, arándanos, grosellas, granada, fresas, moras…), cerezas, uvas rojas, sandía.

CEREALES: Alforfón, cebada, trigo sarraceno, arroz salvaje, arroz basmati.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS: Pipas de calabaza y de girasol, linaza, castañas, cacahuetes, avellanas.

PROTEÍNAS Y LEGUMBRES: Alubias rojas, alubias azuki, pato, cerdo, marisco, sardinas, carne roja, hígado de pollo, hígado de vacuno.

HIERBAS Y ESPECIAS: Rubus idaeus (frambueso), hoja de ortiga, cúrcuma.

EXTRAS: Miso, sal del himalaya, aminoácidos esenciales.

Lista de alimentos óptimos para la fase lútea.


VERDURAS: Col blanca, repollo, apio, calabacín, pepino, mostaza, cebolla, cebolleta, calabaza, patata, batata, boniato, lechugas cualquier variedad.

FRUTAS: Manzanas cualquier variedad, peras cualquier variedad, dátiles, pasas, melocotón, albaricoques, paraguayo, nectarina, permisión.

CEREALES: Quinoa, arroz salvaje, arroz basmati, arroz integral, cuscús.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS: Pipas de calabaza y de girasol, sésamo, semillas de chía, avellanas, almendras.

PROTEÍNAS Y LEGUMBRES: Garbanzos, huevos, pavo, pollo, carne roja, merluza, lenguado, atún, trucha, salmón, sardinas.

HIERBAS Y ESPECIAS: Diente de león, raíz de bardana, Rubus idaeus (frambueso), jengibre, té verde.

EXTRAS: Cacao (>85% pureza), espirulina, ajo.

Lista de alimentos óptimos para la pre-menstruación.


VERDURAS: Apio, calabacín, pepino, mostaza, cebolla, cebolleta, calabaza, patata, batata, boniato, kale, remolacha, algas de mar (dulse, kombu, kelp…), acelgas, zanahoria.

FRUTAS: Frutos rojos (frambuesas, arándanos, grosellas, granada, fresas, moras…), cerezas, uvas rojas, sandía, dátiles, pasas, albaricoques, nectarina.

CEREALES: Cebada, trigo sarraceno, arroz salvaje, arroz basmati.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS: Pipas de calabaza y de girasol, sésamo, semillas de chía, linaza, castañas, cacahuetes, avellanas.

PROTEÍNAS Y LEGUMBRES: Huevos, pavo, pollo, merluza, lenguado, alubias rojas, alubias azuki, pato, cerdo, marisco, sardinas.

HIERBAS Y ESPECIAS: Diente de león, cúrcuma, Rubus idaeus (frambueso), jengibre, té verde.

EXTRAS: Cacao (>85% pureza), miso, sal del himalaya, aminoácidos esenciales.
Fuente: este post proviene de Wellnessport Santander, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Candi-lista Candidiasis Honguito curioso ...

¡¡¡FELIZ AÑO 2016!!! Holaa, que tal? ¿Cómo han ido las fiestas? Espero que muy bien, pero controlando a la cándida Hoy vengo con la segunda parte de la lista de alimentos APTOS para CÁNDIDAS. Si quieres saber más sigue leyendo! Legumbres Las legumbres todas, lentejas de todo tipo incluso las lentejas rojas, garbanzos, alubias blancas, alubias rojas. Además son un buen sustitutivo en lugar de la c ...

general curiosidades alimentos permitidos ...

Os añado varias listas de distintas páginas que me ido encontrando de alimentos permitidos y no compatibles para las cándidas. Así podréis sacar vuestra propia lista! Porque hay alimentos que os pueden sentar mejor o peor. Espero que os ayude! Fuente: http://www.soycomocomo.es/que-ceno/cena-para-una-dieta-anti-candida/ Alimentos activamente buenos Aceite de coco (últimamente está de moda y en ...