Estar en una misma posición de trabajo durante muchas horas o la realización de movimientos repetitivos durante todo el día es la principal causa de lesiones que nos llegan a afectar tanto en el ámbito doméstico como en el laboral. La presencia de un dolor que se extiende por varias horas afecta el desempeño físico y también psicológico.
Lesiones en la muñeca y codo
La mano y la muñeca requieren el trabajo conjunto de cúbito, carpos, metacarpianos, falanges, extensores de la mano y los dedos, flexores de mano y dedos, nervios cubital, mediano y radial, entre otros. Su trabajo en conjunto proporciona los movimientos correctos y necesarios para las articulaciones en general, y si alguno de los factores se ve alterado, se produce una molestia o dolor que puede tomar distintas formas: dolor, adormecimiento, debilidad en los músculos e inclusive la imposibilidad de realizar actividades.
Las lesiones más comunes en las articulaciones de la mano y la muñeca incluyen el síndrome de túnel carpiano, las fracturas y la artritis. En fisioterapia se trabaja mucho sobre el síndrome de túnel carpiano y te contamos cómo se puede ayudar a prevenir y tratar.
El túnel carpiano es un túnel estrecho en la muñeca y conformado por ligamentos y huesos. El nervio mediano, que lleva los impulsos al cerebro provenientes de la mano, pasa por este túnel junto a los tendones que permiten el movimiento de cierre. Cuando se realiza una tensión, los tendones dentro del túnel se inflaman y comprimen el nervio generando dolor.
El origen del síndrome de túnel carpiano puede estar en la realización continuada de movimientos tensionales con la mano, o por tenerla en una misma posición por tiempos prolongados.
Dependiendo del nivel de intensidad de los síntomas, puede que el síndrome de túnel carpiano se solucione sin cirugía: a través de la realización de ejercicios de fisiotereapia, cambiando las costumbres al usar la mano, manteniendo la muñeca recta con una férula y reduciendo la presión en el nervio. En los casos más graves la recuperación exige que se aborde una cirugía para brindar más espacio al nervio.
Además del trabajo del fisioterapeuta, la recuperación ante una lesión de túnel carpiano implica mantener el reposo de la zona afectada, realizar baños de contraste en casados veces al día y aplicar hielo para reducir la inflamación. También se recomienda la utilización de una muñequera por las noches, durante la práctica deportiva o cuando se trabaja en casa.
Estos consejos ayudarán a mantener en buena posición la muñeca y reducir los daños y la posibilidad de volver a sufrir del síndrome de túnel carpiano, una lesión muy común y que los fisioterapeutas deben enfrentar en más de una ocasión a lo largo de sus carreras.