Hábitos antiinflamatorios

Hábitos antiinflamatorios: Comienza el año con bienestar



Cada inicio de año, las redes sociales se inundan de listas de buenos propósitos para empezar con buen pie. Pero, ¿Qué tal si este año te enfocas en algo que realmente puede transformar tu salud y felicidad? Te propongo una lista de hábitos antiinflamatorios que, aunque no sientas inflamación, te ayudarán a sentirte más sano y feliz.

No necesitas adoptar todos estos hábitos de golpe. Elige uno que te llame la atención o que creas que más te beneficiará. Recuerda, los pequeños pasos constantes en tu día a día se convierten en grandes logros. ¡Así que empezamos!

Movimiento

Ayuno

Hidratación

Alimentación antiinflamatoria

Microbiota saludable

No alcohol y no tabaco

Vitamina D y Grownding (poner los pies en la tierra)

Baño con sales de magnesio

Gestión del estrés

Sueño de calidad

Contacto con la naturaleza

Mantener una postura adecuada

Movimiento: El ejercicio regular es fundamental para mantener una buena salud y reducir la inflamación. Actividades como caminar, nadar, practicar yoga o hacer ejercicio de fuerza ayudan a mejorar la circulación, fortalecer el sistema inmunológico y reducir los marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Intenta moverte al menos 30 minutos al día y encuentra el ejercicio que mejor se adapte a lo que necesitas.

Ayuno: El ayuno intermitente puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud metabólica. Por ejemplo, puedes empezar por 14-16 horas de reposo o descanso sin comer para empezar a notar sus beneficios.

Hidratación: Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud general y para reducir la inflamación. El agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y a mantener las funciones celulares óptimas.

Alimentación Antiinflamatoria: Se trata de comer alimentos reales no productos procesados
. Prioriza aquellos alimentos con propiedades antiinflamatorias como las frutas, verduras, pseudocereales, proteínas de calidad, grasas saludables y especias antiinflamatorias, que son ricos en nutrientes esenciales y antioxidantes. Evita los productos ultraprocesados y los azúcares. Si todavía no formas parte del grupo alimentación consciente, solo has de decírmelo. Nos reunimos una vez al mes, cocinamos y aprendemos unos de otros.

Microbiota Saludable: Mantener una microbiota intestinal saludable es crucial para reducir la inflamación. Consume alimentos ricos en probióticos, como el yogur, el kéfir, el chucrut. También es importante incluir prebióticos en tu dieta, como la fibra de frutas, verduras y granos enteros, que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino.

No alcohol y No tabaco: El consumo de alcohol y tabaco pueden aumentar la inflamación en el cuerpo. Reducir o eliminar estos hábitos puede tener un impacto significativo en tu salud general y en la reducción de la inflamación. Busca apoyo si necesitas ayuda para dejar de fumar o dejar de consumir alcohol.

Vitamina D: La vitamina D juega un papel importante en la regulación del sistema inmunológico y en la reducción de la inflamación. Puedes obtener vitamina D a través de la exposición al sol, alimentos como el pescado graso y los huevos, o suplementos. Consulta con un profesional de la salud para determinar si necesitas un suplemento de vitamina D.

Grounding: El grounding, o contacto con la tierra, implica caminar descalzo sobre superficies naturales como la hierba, la arena o la tierra. Se cree que este contacto directo con la tierra puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar el sueño, y aumentar el bienestar general. Intenta pasar tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza siempre que sea posible.

Baño con Sales de Magnesio: Los baños con sales de magnesio pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor muscular. El magnesio es un mineral esencial que juega un papel en muchas funciones corporales, incluyendo la relajación muscular y la reducción del estrés. Añade una taza de sales de Epson en tu baño y relájate durante 20-30 minutos.

Gestión del estrés: El estrés crónico puede aumentar la inflamación en el cuerpo. Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga puede ayudar a reducir el estrés y la inflamación.

Sueño de Calidad:
Dormir bien es esencial para la salud general y para reducir la inflamación. Intenta mantener una rutina de sueño regular y asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas cada noche.

Contacto con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar el bienestar general. Intenta pasar tiempo en parques, bosques o cerca de agua siempre que sea posible.

Mantener una postura adecuada: Evitar malas posturas y realizar ejercicios de estiramiento puede prevenir la inflamación relacionada con el estrés.

Te animo a que elijas uno de estos hábitos y lo integres en tu vida. Observa cómo te sientes. La clave está en la constancia. Cada pequeño paso que tomes cuenta y, con el tiempo, estos hábitos se convertirán en una parte natural de tu rutina diaria.

Como dijo Mahatma Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Empieza por ti mismo y verás cómo todo a tu alrededor también mejora.

Para más información y recursos sobre hábitos antiinflamatorios, puedes contactar conmigo para ver lo que más se adapta a tus necesidades. Si conoces a alguien a quien esta información puede ayudarle, compártela. Todo lo bueno que nos llega a nuestra vida, hay que compartirlo.

Gracias por leerme.

Fuente: este post proviene de Judit Piqueras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy en día, debido a nuestro estilo de vida, sobrepasamos la capacidad que tiene nuestro cuerpo para depurarse. La ingesta de alimentos muy procesados, la sobrealimentación, el sedentarismo, la exposi ...

PAN DE TRIGO SARRACENO Y QUINOA Los productos sin gluten como panes, magdalenas, pizzas o pastas, que encontramos en el súper, contienen ingredientes muy procesados: almidones, pectinas, gomas...etc. ...

Etiquetas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general nutrición

La mayoría de los factores de envejecimiento están fuera de nuestro control, pero si podemos controlar uno de los mayores: La inflamación. ¿Qué es la inflamación? En circunstancias normales, la inflamación es un proceso saludable que viene en ayuda del cuerpo cuando está lesionado. Por ejemplo, si te cortas mientras preparas la cena, la respuesta inflamatoria del cuerpo no se hace esperar y envía ...

deporte featured running

Mas Los antiinflamatorios cómo el ibuprofeno, diclofenac o la aspirina (acido acetilsalicílico) son drogas utilizadas por muchísimos corredores antes de correr cómo una forma de prevenir la inflamación y/o rendir mejor. Sin embargo, el hecho de que sea una conducta muy repetida por muchas personas, no significa que sea bueno y mucho menos recomendable. Por ello, a continuación te mostraremos por q ...

medicina natural dietas y nutrición

Las bondades de la medicina natural no pasa indiferente, por eso cada vez más personas prefieren "curarse en salud" con una dieta basada en alimentos con propiedades muy beneficosas para la salud. En esta nota quiero hacer mención de los alimentos con las 3 propiedades más beneficiosas que existen: los antioxidantes, antiinflamatorios y diuréticos. Antes de empezar con la lista de alimen ...

Lesiones Vídeos AINE ...

En este entrada quiero compartir contigo una de esas informaciones que todos deberíamos tener a mano cuando nos lesionamos. El formato en este caso es un vídeo, ya que considero que se hace más ameno y, por consiguiente, aprenderás los conceptos más fácilmente. En este vídeo encontrarás de manera esquemática y muy clara lo que debes saber sobre los antiinflamatorios (AINE), para qué lesiones son r ...

general lesiones aine ...

Esto va a ser una especie de guía para informarte de si los antiinflamatorios (hablaré de los no esteroideos, AINE) son buenos o no para diferentes lesiones según estudios científicos como son Non-steroidal anti-inflammatory drugs in sports medicine: guidelines for practical but sensible use de J A Paoloni y col. y Non-steroidal anti-inflammatory drugs for athletes: An update de J.-L. Ziltener y c ...

antiinflamatorios medicamentos bio-reguladores propiedades de los antiinflamatorios ...

Durante cientos de miles de años hemos evolucionado para que cuando sufrimos un golpe o una lesión se ponga en marcha un proceso inflamatorio inmediato. Este proceso no lo hace el cuerpo de manera caprichosa, todo tiene un sentido y una explicación. Nuestro organismo, recurre a este proceso para mejorar el riego sanguíneo a la zona afectada, y poner en marcha mecanismos de auto-reparación, además ...

remedios caseros dieta nutrición ...

Nos damos un fuerte golpe en la rodilla, sentimos un gran dolor y se nos hincha toda esa zona. ¿En qué pensamos?. En tomarnos inmediatamente una pastilla para que nos baje el malestar. Eso mismo lo repetimos cuando sufrimos de asma, problemas renales, artritis, alergias, enfermedades cardíacas o cualquier dolencia que nos genere una inflamación en un determinado lugar de nuestro organismo. Pero po ...

alergias belleza enfermedades respiratorias ...

La inflamación es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. Se produce como un mecanismo de defensa para aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. El mayor problema que surge de la inflamación es que la defensa se dirige tanto hacia agentes dañinos como a no dañinos, de manera que provoca lesión en tejidos u órganos sanos. Los antiinflamatorios natural ...

salud aine

¿QUÉ SON LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs)? Dentro de la clasificación habitual de los analgésicos, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son un grupo de medicamentos ampliamente usados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre. En este grupo se incluyen medicamentos tan conocidos y usados como el ácido acetil-salicílico (AAS) (Aspirina®), ibuprofeno, indometacin ...

reto remedios naturales con plantas remedios naturales remedios naturales con plantas ...

Sea ha dicho una y otra vez, ahora lo repito: la inflamación es el denominador común de todas las enfermedades relacionadas con la edad. Por desgracia, la dieta típica occidental, a menudo consiste en carne roja, productos lácteos, harina blanca y alimentos fritos. Estos factores son lamentablemente los que alteran todo lo que tiene que ver con la inflamación, por lo que se les debe prestar atenci ...