¿Es el surimi un alimento saludable? ,historia:
No existe una definición específica por parte de organismos oficiales como la OMS sobre qué es un alimento saludable. Este tipo de instituciones que velan por la salud, en cambio, sí han estipulado qué es una alimentación equilibrada teniendo en cuenta que esta se condiciona a factores que pueden variar de una persona a otra o de un país a otro. Algunas variables que influyen en llevar una buena alimentación son el acceso a los recursos, las tradiciones culturales y las propias necesidades individuales que se derivan de la práctica del deporte, el sexo, la edad, períodos de gestación, etc. De manera general, queremos preguntarnos por las propiedades de un alimento que, aunque muy extendido en numerosos platos, es bastante desconocido en cuanto a valores nutritivos y forma de elaboración: ¿es el surimi un alimento saludable?
Qué es el surimi y cómo se elabora
Para saber qué es el surimi necesitamos remontarnos a unos cuantos siglos atrás. El origen del surimi no es muy conocido si bien forma parte de la cocina tradicional japonesa desde hace 900 años. Dado que en esos tiempos no había cámaras frigoríficas, los nipones inventaron esta técnica consistente en la extracción de la proteína del pescado como método de conservación de este alimento tan apreciado. Hoy en día, el surimi sigue siendo una alternativa para disfrutar de los beneficios del pescado y está presente en multitud de platos como el ramen, sopa que forma parte de la dieta diaria del país asiático. La elaboración del surimi no puede llevarse a cabo si no es únicamente a partir de los lomos del pescado, lo cual es prueba de una relación estrecha entre el surimi y unas propiedades nutricionales beneficiosas.Surimi de pescado
¿De qué está hecho el surimi? Un producto de calidad como lo es el surimi de Krissia se elabora a partir del abadejo de Alaska, especie de la familia del bacalao cuya pesca se realiza de forma sostenible en las transparentes y limpias aguas del mar de Bering, en Alaska. Siempre en altamar y a una temperatura de 0°C, se procede a obtener su proteína y se congela a 0°C para preservar las cualidades del pescado. En las instalaciones de Krissia®, el surimi se mezcla con ingredientes naturales: clara de huevo, aceite de girasol, almidón de maíz, sal y pimentón, especia que le otorga su característico color naranja. Una cuestión de interés respecto a las barritas de surimi Krissia® y sus ingredientes es que la calidad y abundancia de pescado posibilita que el huevo y el almidón estén mínimamente presentes en todo el alimento, si bien ambos son necesarios para conseguir la suave textura del surimi.¿Es bueno el surimi?
Una de las principales razones por las que consumir surimi en nuestros platos es que, a nivel nutricional, tiene una gran disponibilidad de proteína de máxima calidad, es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no es capaz de producir por sí mismo. Del surimi, sus proteínas destacan por su fácil asimilación y digestión. De la misma manera, cuándo nos preguntamos sobre qué lleva el surimi, cabe mencionar su contenido en omega 3, selenio y vitamina B12, la cual solo puede encontrarse de manera activa en alimentos de origen animal. Las propiedades del surimi provienen, pues, del pescado con el que está elaborado y todas ellas son fundamentales para mantener una dieta saludable.En 100 gr. de Krissia encontramos 9 gr. de proteínas, un estupendo aporte para la dieta diaria, teniendo en cuenta que necesitamos 0,8 gr. por kilo de peso. Es decir, tan solo 6 barritas Krissia® representan aproximadamente una cuarta parte de la cantidad total de proteínas diarias recomendadas para una mujer de 55 kg y una sexta parte para un hombre de 75 kg, ambos en condiciones de vida sedentaria.
Asimismo, en esta misma cantidad están presentes 100 mg de omega 3 EPA y DHA, ácidos grasos poliinsaturados que participan en importantes funciones en nuestro organismo, como el correcto funcionamiento del corazón o del cerebro.
Por último, de acuerdo con los expertos en Nutrición, es recomendable consumir a diario vitamina B12 en todas las edades para llevar una alimentación equilibrada, más si cabe en el caso de mujeres embarazadas o que están en época de lactancia. La vitamina B12 contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmune y dismuye el cansancio y la fatiga. El selenio, por su parte, es importante para la regulación de la función tiroidea y proteger frente al estrés oxidativo.
Recetas con barritas de surimi
Todos estos beneficios del surimi se encuentran en las barritas Krissia que, además, no llevan ni colorantes ni conservantes artificiales, ya que a través del tratamiento térmico de pasteurización se asegura su frescura. Por todas estas razones y porque son también ideales para utilizarlas en multitud de recetas en combinación con otros ingredientes, el surimi de Krissia® es recomendable como un alimento más de todos los que forman parte de una dieta variada y equilibrada. Descubre cómo es posible comer de forma variada y saludable con nuestras recetas de ensaladas, arroces, aperitivos, pastas, cremas y otros muchos platos más que te resultarán muy innovadores a la vez que sencillos. Apúntate a un alimento saludable como lo es el surimi de Krissia® y disfruta de sus propiedades sin desperdiciar ni un gramo gracias a sus prácticos envases individuales que siempre puedes tener a mano en la nevera.Si quieres ver la receta con el paso a paso por escrito pincha este