Tiendo a una piel seca, pero en la cara la tengo mixta, tendiendo a ser grasa en frente y nariz. Siempre me he dejado aconsejar por mi esteticién (otra cosa es que le hiciera caso en determinados aspectos como echarme el aceite corporal de la ducha en la cara también con el fin de ahorrar tiempo), pero corren unos tiempos en que no me puedo gastar una pasta en una crema facial, por ejemplo, y que luego no sea lo que esperaba. Así que, aprovechando que mi maridín estaba en una empresa de productos ecológicos, me trajo muestras gratuitas de la casa MON: ecocosmética bioresponsable para un mundo sostenible. La verdad que el nombre ya te da que pensar, con las palabras ECO y BIO parece que ya estás "a la moda" pero no es por ahí por donde quiero llevarte. Probé varias cosas ecológicas como la crema corporal de manteca de karité o la crema facial de árbol de te y fue con esta última donde me quedé asombrada Que conste, que este post es totalmente libre, para nada es patrocinado ni me están pagando por contarte mi experiencia. La crema en cuestión matifica el rostro todo el día - no suelo llevar maquillaje, como mucho polvos compactos y poco más- y combate el acné ya que aparte del aceite esencial de árbol de te, lleva de lavanda, pomelo, Ylang-ylang y manteca de karité. Y cuesta menos de 15€ el bote de 50ml.
Y ahora viene lo que quería contarte: Siempre he sido muy curiosa, es decir, leyendo "árbol de te" me dió por buscar sus propiedades para saber qué era exactamente lo que estaba usando, y resulta que el aceite de árbol de te tiene muchísimas propiedades para todo:
- Es antimicrobiano, se puede utilizar para tratar el pie de atleta u hongos en las uñas.
- Regula la producción de sebo, es decir, regula los brillos de la cara en pieles grasas.
- Se utiliza para combatir los piojos: si eres madre/padre y quieres tener un champú antipiojos natural, échale unas gotitas de aceite de árbol de te al champú habitual de tus niños, te lo digo por experiencia propia. O también echa unas gotitas a la cabeza, masajea y deja actuar 30 minutos, luego lava normalmente y estarás haciendo una perfecta prevención.
- Es cicatrizante: favorece la cicatrización de las heridas al igual que la rosa mosqueta por ejemplo ( me refiero a heridas que ya están cerradas).
Y seguro que muchas cosas más pero que desconozco. Yo he señalado las que más me han llamado la atención dentro del ratito que dediqué a buscar información.
¿Y tú? ¿conocías estas propiedades? ¿sueles utilizar algun producto de estas características?
¡Nos leemos!
FELIZ DÍA! como siempre...