Todo sobre la bartolinitis

Imagen 0

Imagen: _overanalyzer/Flickr

Situadas en los extremos internos de tu vagina se encuentran las glándulas de Bartolino las cuales actúan como coadyuvantes al proceso de lubricación de la misma durante las relaciones sexuales.

La bartolinitis se produce cuando, como consecuencia de una obstrucción, se genera una acumulación de pus en el conducto excretor de una de las dos glándulas de Bartolino, causando así una infección por clamideas u otras bacterias, muy frecuentemente por enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Los síntomas como la hinchazón y el dolor son algo inevitable de percibir debido a la alta sensibilidad de la zona y esto se debe a que se forma un absceso con liquido purulento. En muchos casos la existencia de fiebre es igualmente habitual.

Como tratamiento inicial el médico debe atacar los síntomas que presenta la paciente y entre ellos tenemos: antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos, sin embargo, existe la posibilidad de complicaciones en algunos casos. Únicamente en el caso de que la glándula no drenase bien por si misma podría ser necesario hacer una pequeña incisión con bisturí, bajo anestesia local, para drenar por completo el absceso, proporcionando así un mayor alivio y una recuperación más rápida.

Si estas obstrucciones se volvieran crónicas, el médico podrá recomendar la extirpación de las glándulas de Bartolino para evitar futuros males mayores. Sin embargo, si es este tu caso no debes preocuparte, aunque participan en la lubricación del vagina, no hay que olvidar que el 90% de su lubricación lo lleva a cabo ella misma.

¿Conocías esta enfermedad? ¿Conoces a alguien que la haya sufrido? Cuéntanos la experiencia.

Imagen 1

                                                    Imagen: Danila Panfilov/Flickr


Fuentes: mujeractual.com, tuotromedico.com
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Es una acumulación de pus que forma un hinchazón en una de las glándulas de Bartolino, las cuales se encuentran a cada lado de la abertura vaginal.Las causas por las que se producen son:Un absceso de Bartolino se forma cuando se presenta una obstrucción de la pequeña abertura, es decir el conducto de la glándula. Este líquido que se encuentra en la glándula se puede infectar. El líquido puede apar ...

Imagen: Alex E. Proimos/Flickr No es la primera vez que te hablamos de alguna enfermedad de transmisión sexual y, es que, en facilisimo.com somos conscientes de que, si no se toman las precauciones adecuadas, estas patologías se contagian rápidamente. Seguro que conoces ya la clamidia, la sífilis o la gonorrea, son de las ETS más conocidas pero, sabías de la existencia del herpes genital? Como h ...

El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario que afecta a las glándulas que crean humedad en el cuerpo, como las lágrimas o la saliva, causando resequedad en los ojos y en la boca principalmente, pero también en nariz, garganta u otras partes del cuerpo. Se desconoce su causa, aunque sí se sabe que afecta en mayor medida a mujeres de entre 40 y 50 años y en raras ocasiones a los niños. ...

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta patología: en qué consiste, qué provoca su aparición, qué síntomas presenta y cómo se puede tratar y evitar. ¡Cuídate!

Te apuntamos todo lo que necesitas saber sobre la sinusitis: que provoca su aparición, qué síntomas presenta, qué factores aumentan el riesgo de sufrirla, qué tipos existen y cómo se puede tratar y prevenir.

La vulvovaginitis se caracteriza por ser una inflamación o infección muy común de la vulva y la vagina que puede aparecer en mujeres de cualquier edad. Entre sus causas más frecuentes se encuentran las bacterias, los hongos levaduriformes, algunos virus y otros parásitos aunque, como muchas otras patologías ginecológicas, también puede estar causada por alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS ...

La hipertensión arterial (HTA) es la elevación persistente de la tensión arterial por encima de los valores consensuados por la comunidad médica de 140 mmHg para la máximo (sistólica) y 90 mmHg para la mínima (distólica). El 95% de los casos es de origen en le riñón o en las glándulas suprarrenales (conocida como HTA secundaria). El riesgo de sufrirhipertensión arterial aumenta y acompaña a la ed ...