¿Sabías que las cosquillas sólo se notan si estamos de buen humor?

Darwin dijo que para experimentar placer por las cosquillas tenemos que estar en buen estado de ánimo. A día de hoy se ha hecho un experimento que lo confirma observando la zona del cerebro vinculada a la sensación de cosquillas.

Según el padre de la teoría de la evolución, la risa provocada por un cosquilleo proviene de la anticipación del placer, pero contrario a esta premisa en la Edad Media el cosquilleo de forma prolongada era una forma de tortura.

Pensadores, filósofos y científicos, desde Platón a Galileo, se han aventurado en un intento de comprender su naturaleza. Pero incluso hoy en día, a pesar de que conocemos bien la sensación, se sabe bien poco o nada de cómo se genera en el cerebro, de la función que tiene y de por qué si tocamos ciertas partes del cuerpo de forma repentina a veces nos hace reír y saltar y en otras ocasiones resulta hasta molesto. Incluso hay personas a las que no les afecta para nada.

Dos investigadores de la Universidad Humboldt (de Berlín), Shimpei Ishiyama y Michael Brecht, han tratado de entender algo más sobre este fenómeno estudiando a las ratas. Las ratas pueden reírse aunque  no es audible para el oído humano (ya que emiten un ultrasonido inapreciable para el ser humano), pero sí se puede medir fácilmente. Haciendo varias pruebas cosquillas a los animales en diferentes situaciones, los científicos fueron capaces de sacar algunas conclusiones, así lo confirma un artículo publicado en Science (resumen en Inglés).

En el vídeo que os enseño a continuación se ve una de las pruebas que le hicieron a las ratas para coger trazas de los ultrasonidos que han sido transformados para que los podamos escuchar con el oído humano.


¿Por qué sentimos cosquillas- La ciencia responde por compartircosasbuenas

La primera reacción que se aprecia es que los animales también tienen cosquillas cuando se les hace cosquillas en el cuerpo. Incluso luego intentan buscar de nuevo la mano para experimentar de nuevo lo que han notado la primera vez.


Además, mediante la medición de la actividad de las neuronas de la corteza somato-sensitiva del animal, la parte en la que se recibe la sensación del tacto, los investigadores vieron que su actividad aumentaba especialmente mientras se les hacían cosquillas. Y una vez confirmaron que esa parte del cerebro es justo la que se activa por la sensación de cosquillas activando las neuronas sin hacer nada más, pueden decir ahora que las ratas reaccionan de la misma forma que los seres humanos ante las cosquillas, con risa y saltos.

Pero también vieron que cuando las ratas estaban en una situación de ansiedad, por ejemplo, elevadas sobre una plataforma a las que no estaban acostumbradas, no sentían cosquillas. Ni se reían ni saltaban.

Eso confirma el hecho que a veces nos riamos ante las cosquillas en un ambiente distendido y divertido pero no si tenemos emociones negativas, luego pasa a ser algo molesto porque se inhibe la sensación en el cerebro.

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Sabes porque no puedes realizarte cosquillas a ti mismo tal y como si te lo hiciera otra persona? Es porque tu cerebro distingue entre la experiencia táctil propia y la externa. Esta y otras experiencias que no sabías podrás encontrar en el siguiente vídeo.

Las manos y los dedos son parte fundamental en el desarrollo del día a día del ser humano, sin ellas no podríamosrealizar cualquier tipo de actividad por muy sencilla que pareciera, además participaen la comunicación;en sí es una estructura multifuncionalde la que conocerás algunas características y funciones que desconoces. Estas son algunas de las curiosidades de las manos y los dedos: La ...

Hola amigas y amigos! les traigo una artíulo con una grandiosa e importante información para nuestra salud se trata de la manzana y sus interesante beneficios para la salud. Durante mucho tiempo se la ha llamado el fruto prohibido. Pero hoy en día, las manzanas son conocidas por muchos e interesantes beneficios para la salud. A continuación les presentaré algunos interesantes beneficios de la manz ...

La Respiración es un proceso que consiste en la captación del oxígeno del aire y su conducción a los pulmones donde se realiza un intercambio de gases que es lo constituye fundamentalmente la respiración. El aparato respiratorio esta compuesto por varios órganos: las fosas nasales, la boca,la laringe, la faringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. en este artículo podrás conocer de este imp ...

De lleno en los meses más fríos del año, muchas personas están pasando frío. Esto es inevitable. Los vasos sanguíneos se encargan de mantener una temperatura agradable en la piel, que distribuye sangre rica en oxígeno por todo el cuerpo. Cuando caen las temperaturas, los receptores sensoriales de la piel alertan al cerebro para que contraiga los vasos. Esto permite que pequeñas cantidades de sangr ...

Según la Fundación Pasqual Maragal, somos nuestro cerebro. Este es el centro de nuestra personalidad, y la enfermedad de Alzheimer nos lo quita. Este es un cerebro herido (...) y el resultado es , El paciente es olvidadizo, desorientado, deja de comunicarse y necesita ayuda en sus actividades diarias . Esta enfermedad es una de las grandes epidemias del siglo XXI, una de las más crudas para famil ...

He perdido la cuenta de las veces que te he contado lo importante que es dormir para la salud.Mientras dormimos nuestro cuerpo trabaja para que todo funcione bien. Pero sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando no duermes suficiente? Constantemente hay nuevos estudios sobre la importancia del sueño para la salud y casi todos coinciden en algo. Para descansar completamente tenemos que dormir entre 7 y ...

A menudo te habrá llegado que para que las cosas fluyan es importante Ceder el Control, ya que el Universo nos depara aquello que necesitamos para nuestro aprendizaje, nuestra evolución y nuestro bienestar.  Por otro lado, cada uno de nosotros somos responsables de nuestros actos, pensamientos y decisiones y la aceptación de esa responsabilidad sólo puede hacerse si uno es consciente de tomar las ...

El beso es parte de nuestra vida cotidiana, tanto que creo -no muchos- se habrán detenido a hacerse la pregunta: Por qué nos besamos? El estudio científico de los besos se llama filematología (filos en griego antiguo = amor terrenal). 1. La Bioquímica y Fisiología del Beso: Durante un beso, las parejas intercambian9 mg de agua, 0,7 mg de proteína, 0,18 mg de compuestos orgánicos, 0,71 mg de ...

Sin duda alguna sentir cosquilleo en las piernas es algo desagradable. Cuando se duermen las manos, los brazos, las piernas, y no sabes que hacer para que se despierten y todo este a la normalidad. Conoce la gran respuesta a esta pregunta porque sientes esta sensación de hormigueo en las piernas así como en otras zonas del cuerpo en este próximo artículo. Te sorprenderá su causa.¿A que se debe el ...