Qué es la Miastenia

Imagen 0


La miastenia es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica que se caracteriza por debilitar y fatigar los músculos voluntarios del cuerpo.  Estos son los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, la ingestión y los músculos de las extremidades son los más frecuentemente afectados por la enfermedad.

Aunque la miastenia gravis afecta a personas de todas las edades, esta patología presenta un pico de mayor incidencia en mujeres de entre veinte y cuarenta años y en hombre de entre sesenta y setenta años; menos del veinte por cierto de los diagnósticos corresponden a casos infantiles. A pesar de ser considerada una enfermedad rara, en los últimos diez años ha aumentado el número de casos en nuestro país.

Imagen 1


El conocimiento en profundidad de la enfermedad ha permitido reducir el tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico. “Actualmente estamos en unos tiempos de entre tres meses y tres años desde que el paciente experimenta los primeros síntomas hasta que obtiene el diagnóstico correcto. Además, hay muchos pacientes que están sin diagnosticar, por achacar los síntomas a otras patologías o por no dar una correcta relevancia a los mismos”, explica el Dr. Jordi Díaz Manera, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Que la miastenia gravis sea una enfermedad heterogénea también hace que tanto el pronóstico como el tratamiento dependa mucho de cada caso. “La edad del paciente, la forma clínica de la enfermedad o la propia evolución de la enfermedad, son algunos de los factores que influyen en el pronóstico. No obstante, con tratamiento, la mayoría de los pacientes son capaces de mejorar la debilidad muscular fluctuante que caracteriza a la miastenia y hacer una vida relativamente normal. De ahí la importancia de mejorar los tiempos de diagnóstico, ya que de ello depende de la calidad de vida de los afectados”, subraya el Dr. Manera. “Si bien es cierto que la enfermedad es crónica, las mejoras en los fármacos inmunosupresores han conseguido que a día de hoy la mayoría de los pacientes vuelvan a realizar una actividad normal”.

¿Conoces a alguien con esta enfermedad?

Imágenes (por orden de aparición): comedy_nose/FlickrFillmore Photography/Flickr.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La enfermedad de Crohn es una condición inflamatoria idiopática, crónica, con propensión a afectar la porción distal del íleon, pero puede ser cualquier parte del tubo digestivo. De acuerdo con casi todos los estudios, la enfermedad de Crohn es ligeramente más frecuente en mujeres. La edad promedio a la que se hace el diagnóstico de enfermedad de Crohn es en la tercera década de la vida, se prese ...

Buenos días, el lunes se celebró el día mundial de la fibrosis quística, por eso queremos dar a conocer esta enfermedad con el post de hoy. ¡Empezamos!La fibrosis quística es una enfermedad genética, congénita familiar de carácter autosómico recesivo, es decir, se debe a una mutación genética de un cromosoma. La mutación genética más frecuente es la DF508, que se localiza en el brazo largo del cro ...

En este especial el Dr. Álvaro Moreno Ancillo, especialista en Alergología del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, junto con el Dr. Rodrigo Moreno- Gil y la Dra. Ana Carmen Gil Adraros, miembros de la Asociación para la Investigación en Alergia y Asma de Talavera de la Reina, nos explican el asma infantil: en qué consiste, cuáles son los factores de riesgo, los síntomas, el ...

La enfermedad de Gaucher es una patología genética hereditaria, que causa la acumulación de depósitos grasos en ciertos órganos y en huesos. Esta enfermedad de Gaucherse caracteriza por deficiencias metabólicas donde el hígado crece de manera anormal, por lo que si se da más frecuentemente en niños, los vemos con el abdomen agrandado, debido al agrandamiento del bazo y el hígado, que puede causar ...

La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una enfermedad de las células madre hematopoyéticas que provoca una producción descontrolada de glóbulos blancos, que no obstante, mantienen el proceso normal de maduración, lo que hace que la enfermedad avance lentamente. La LMC representa entre un 15 o 20% del total de leucemias y su incidencia en España se estima en 15 nuevos casos por millón de habitantes ...

Qué es la fibromialgia y cuáles son sus causas A ciencia cierta no se sabe exactamente qué es la fibromialgia ni tampoco cuáles son sus causas. Pero sin embargo, sí que se diagnostica en base a una serie de síntomas. Si bien está considerada una enfermedad de origen neurológico, no está científicamente demostrado su origen.La fibromialgia está categorizada dentro del grupo de dolencias que se cono ...

la colelitiasis se refiere a tener cálculos en la vesícula biliar, que generalmente contiene bilis y se le pueden formar cálculos si existen niveles anormalmente altos de sales biliares o de colesterol, siendo este último más común. Esta enfermedad llamadala colelitiasisdebe ser tratada rápidamente para que no cause mayores problemas. El paciente va a sentir los síntomas cuando los cálculos bloqu ...

El cáncer de hígado puede ser primario o secundario. Es primario si comienza en el hígado, y secundario, cuando comienza en otro parte órgano y se extiende al hígado. Generalmente no tiene síntomas en sus etapas iniciales. Los síntomas tardíos pueden incluir dolor en el abdomen, fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y pérdida de peso. Relacionado: 10 señales de advert ...