Los peligros del exceso de higiene

Imagen 0

Las consecuencias del exceso de higiene son muchas continuación veremos que es lo recomendable y que se debe evitar.

Si mencionamos la palabra germofobia es una consecuencias del exceso de higiene, alguien podría pensar que estamos hablando de una persona que no tiene excesivas simpatías por los alemanes, pero no, la germofobia es el miedo a los gérmenes, a las materias biológicas, a los olores corporales y a la suciedad visible. Todos conocemos a alguien así: obsesionado con la limpieza y que todo lo soluciona con antibióticos.

Las personas con consecuencias del exceso de higiene no piensan lo siguiente, “Siempre nos hemos centrado en que los microbios hacen cosas malas y resulta que nos ayudan la mayor parte del tiempo en lugar de matarnos. Por ejemplo, sabemos que cuando un niño nace, al salir por el conducto vaginal queda colonizado por los microbios del madre que más tarde ayudarán en el desarrollo del sistema inmune”, destaca el doctor Ata Pouramini, orientador de salud y uno de los quiroprácticos más reconocidos. Además, los microbios “ayudan a combatir patógenos, también a nuestro metabolismo, determinan nuestra velocidad metabólica y posiblemente determinen nuestro olor y hasta parte de nuestra conducta social”.

Según Jonathan Eisen, un reputado micrólogo, hay miles y miles de microbios de diferentes clases en nosotros, y en los últimos 15 años se ha descubierto que son responsables del estado de nuestra salud.


Imagen 1


Para Ata Pouramini, el uso de antibióticos resulta en muchas ocasiones contraproducente ya que aunque “matar patógenos es algo bueno si estás enfermo, también tenemos que ser conscientes de que cuando inyectamos químicos y antibióticos también estamos matando la nube de microbios que viven dentro de nosotros”.

En el lado contrario están los alimentos probióticos que tienen microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos. Aunque este tipo de alimentos son una solución demasiado simple porque sólo tienen pocas especies de microbios y la comunidad humana consta de miles y miles de especies diferentes.

Para terminar el doctor Pouramini asegura que “deberíamos ver nuestros microbios como un órgano operativo que es parte de nosotros mismos, y deberíamos tratarlo con delicadeza y respeto y no maltratarlo haciendo césareas innecesarias, cayendo en la limpieza excesiva y en el abuso de antibióticos o lavando con antisépticos”.

¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo con el doctor?

Imágenes (por orden de aparición): peapod labs/Flickr y USDAgov/Flickr.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Puede haber algo más perjudicial que las leyendas urbanas? A veces nos movemos por hábitos, costumbres, frases hechas y comportamientos que damos por supuestos. En el caso de los mitos de la alimentación también ocurre algo de esto Ata Pouramini, uno de los quiroprácticos más reconocidos, nos enumera una serie de mitos de la alimentación, que en realidad son falsos. A continuación los cinco mito ...

En el mundo de la cirugía estética, el rejuvenecimiento facial es, quizás, donde se debe demostrar con mayor intensidad la necesidad de ser menos agresivos, más conservadores y de buscar cambios más sutiles, esto puede traer grandes consecuencias por el exceso del botox. No se le recomiendo a nadie usar de manera excesiva ya que que esto puede tener grandes consecuencias por el exceso de botox, e ...

El 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud bucodental y el Colegio Oficial de odontólogos y estomatólogos de la I Región (COEM), emplazados enMadrid, nos recomienda la realización del cepillado 3 veces al día, usar seda dental y un colutorio adecuado para tener una buena salud bucodental. Una incorrecta higiene dental nos puede llevar a tenercaries pero no olvidemos la periodontitis. En la Enc ...

Hoy te traigo 10 ideas para dejar de preocuparse por todo y equilibrar tus emociones. Imagina que las preocupaciones son corrientes eléctricas de alto voltaje que activas cada vez que te sucede algo a ti y a los demás. Estas corrientes eléctricas que están en tu mente son nocivas para tu desarrollo personal. Qué ocurre contigo cuando estás excesivamente preocupado/a? -Incapacidad para estar en ...

Es bien sabido que son muchas personas las que toman insulina y que desafortunadamente no logran un avance real en su tratamiento.En este contexto, la compañía americana Lilly, especializada en el desarrollo de productos farmacéuticos, ha realizado un estudio internacional con el objetivo de conocer los obstáculos que las personas con diabetes tipo 2 se encuentran en su vida real y que les impiden ...

Antibióticos es el nombre que recibe un grupo de medicamentos cuyo uso va dirigido a inhibir la reproducción y crecimiento de una serie de microorganismos, específicamente bacterias, que afectan la salud de los seres humanos, llegando incluso a comprometer su vida en casos graves. También son llamados antibacterianos y de seguro todos hemos escuchado alguna vez este término, pues tienen gran utili ...

El aceite de palma es sin duda uno de los aceites y grasas más empleados por la industria alimentaria. Por eso, es fácilmente encontrado en una gran diversidad de productos procesados que comemos. Últimamente, ha sido protagonista de muchas noticias sobre los riesgos que conlleva su consumo. Estos riesgos hacen referencia a la salud de la población, pero también al impacto medioambiental. Si te in ...

El consumo de alcohol se ha disparado entre los menores de edad. La falta de responsabilidad de algunos comercios y la poca conciencia y percepción del riesgo que tienen los jóvenes, hacen que sea raro que un adolescente no consuma o no haya bebido alcohol alguna vez. Ignoran que el abuso del alcohol es el causante de más de 60 enfermedades y de 9.000 muertes en España cada año. Incluso jóven ...

La microbiota son todas aquellas bacterias que residen en nuestro intestino. Durante muchos años los hemos visto simplemente como bacterias, y no le hemos prestado atención o dado importancia a su papel dentro de nuestra salud; pero en la última década se han realizado estudios científicos acerca de su importancia para las funciones de nuestro cuerpo. Funciones de la microbiota En los estudios ac ...

Para nosotras las mujeres, es muy importante conocer cada uno de nuestros procesos fisiológicos. Sobre todo, los relacionados con nuestro sistema reproductivo. En este caso, me estoy refiriendo al cuidado e higiene íntimas. Y aquí hago mención especial al cuidado de la vagina, porque de su correcta realización, depende en gran medida nuestra salud en general. Este tema, de un alto nivel de intimi ...