La celiaquía y el hipotiroidismo pueden dificultar los embarazos

El descenso de la natalidad en España, y la innovación de la reproducción asistida ha dado lugar en el conocimientos de los datos sobre dos aspectos que se utilizan mucho que son la esterilidad e infertilidad. Aunque el primero se refiere a no poder lograr el embarazo y el segundo a que este no finaliza con el nacimiento de un niño sano.



Las causas de las que se hablan en los diarios médicos son muchas y repetidas. Pero existen otras que se mencionan menos, como son algunas enfermedades que dificultan o pueden imposibilitar la maternidad, ya sea impidiendo la concepción o siendo causa frecuente de aborto espontáneo.

Una es la celiaquía, que requiere de un buen diagnóstico. Si no se descubre a tiempo, pueden producirse anticuerpos por una alimentación indebida y acabar en un aborto espontáneo en los tres primeros meses.

En el caso del varón, no se relaciona la infertilidad con este problema. En la mujer, por contra, se recomienda la congelación de óvulos, pues existe un riesgo muy elevado de sufrir menopausia precoz o fallo ovárico prematuro.



Los problemas durante el desarrollo del bebé no terminan ahí. La falta de vitaminas y minerales que se puede generar son posibles causas de enfermedades graves, como la espina bífida.

El hipotiroidismo también supone riesgos importantes: dificultades del desarrollo psicomotor y retraso mental. Se puede evitar con una mayor monitorización y el tratamiento correcto pautado por el endocrinólogo con la cantidad necesaria de levotiroxina sódica, hormona que sustituye a la tiroxina de la tiroides. En la alimentación, la experta Fulvia Mancini, Directora Médica de Clínicas Eva, resalta la importancia de utilizar la sal yodada para la correcta evolución del feto.

El hipotiroidismo sí afecta a ambos sexos. La diferencia es que el hombre recupera la normalidad en pocas semanas bajo tratamiento, mientras que en la mujer puede provocar infertilidad a largo plazo, dado que en palabras de Mancini, "las mujeres con patología tiroidea autoinmune tienen tendencia a perder su reserva ovárica más rápidamente".



Por otro lado están el Síndrome del Ovario Poloquístico (SOP) y la endometriosis, que son enfermedades que pueden denominar a un embarazo "de riesgo". Se puede tener un embarazo normal y sin problemas pero, a su vez, pueden causar abortos prematuros o complicaciones en la concepción.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El aborto es la expulsión ya sea parcial o total, del producto de la concepción antes de las 22 semanas de gestación o que tenga un peso menor a 500 gramos; desencadenado de manera espontánea o por una maniobra abortiva (mediante la introducción de objetos a través del canal vaginal o mediante el uso de fármacos). El aborto se presenta con una incidencia de un 10 al 15% de la población en general, ...

Llamamos hipotiroidismo subclínico cuando encontramos en un análisis de tiroides los valores elevados de la hormona TSH (estimulante del tiroides), mientras se mantienen normales los valores de la T4 libre (T4L) llamada también tiroxina. Lo anteriormente dicho es así en el hipotiroidismo subclínico, ya que mientras los niveles de la T4L se mantengan en la normalidad, nos dice, que la función tiro ...

La siguiente entrada pretende abarcar los principales factores asociados al acuciante drama que representa la incapacidad de concebir. Usa los enlaces de abajo para ver una biblioteca de entradas sobre los problemas que pueden afectar la fertilidad por demás completa, evidentemente los enlaces se irán actualizando semana a semana. Es decir, durante el transcurso de este año voy a estar enfrascad ...

Hoy en día existen muchas personas confusas sufriendo síntomas diversos y sin aparente relación entre ellos, que acaban desembocando en hipotiroidismo, celiaquía y diabetes. Esto es debido a la falta de control que tenemos sobre lo que consumimos, ya que gran parte de los alimentos que se nos ofrecen son productos refinados, procesados y llenos de conservantes y componentes artificiales disruptore ...

CeliaquíaLa celiaquía es una enfermedad que sufren las personas que tienen intolerancia al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra principalmente en el trigo, avena, cebada y centeno, y produce en los celiacos, una lesión progresiva en las vellosidades que recubren el intestino delgado. Como consecuencia de esto, disminuye la absorción de nutrientes, vitaminas y minerales.CausasSe desc ...

Las estimaciones de la Federación Internacional de la tiroides alcanzan los 300 millones de personas que sufren de disfunción tiroidea en todo el mundo, sin embargo más de la mitad se presume que no son conscientes de su condición.Hipotiroidismo y tiroides hipoactiva, son de los problemas de salud sin diagnosticar, mal diagnosticados o no reconocidos en el mundo.Es una epidemia que barre a nivel g ...

El hipotiroidismo es una enfermedad en la que la glándula tiroides esta hipoactiva. Esto conduce a una producción anormal de hormonas tiroideas, implicadas en el metabolismo energético de las células de nuestro cuerpo.El hipotiroidismo es la patología más frecuente en relación con un mineral, el Yodo.Que exista un déficit de Yodo en la dieta o que este no esté disponible es la principal causa del ...

¿Tuvo relaciones sexuales sin protección con su pareja hace unas semanas? ¿Está experimentando una secreción sanguinolenta escasa? ¿Dicha secreción no está asociada a su menstruación regular? No se apresure a hablar sobre un posible embarazo. A veces, el manchado en medio del ciclo menstrual puede indicar diferentes problemas de salud. No se preocupe, le ayudaremos a descubrir lo que sucede realme ...

Muchas lectoras han estado muy interesadas en saber un poco más del yodo, tema muy importante y del que he estado hablando últimamente.  Bien, una de ellas Lynette,  me escribió y manifestó que luego de haberle practicado una serie de exámenes, le fue diagnosticado hipotiroidismo.  Me comentó que tenía interés en saber más acerca de ese padecimiento y el beneficio que el yodo podía brindar para su ...

El hipotiroidismo es una enfermedad común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que provoca una serie de molestos síntomas como fatiga, aumento de peso y depresión. Aunque la medicación suele ser necesaria para tratarla, muchas personas recurren a la dieta y la nutrición para aliviar sus molestias.Realizando a ...