Entrenamiento pliométrico | Fútbol Sala

La explosividad, la potencia y la velocidad son tres factores clave en un jugador de fútbol sala y, ser superior a tu rival en estos tres aspectos y a expensas de otras cualidades como pueden ser la velocidad de reacción o la habilidad del jugador con el balón, puede dar una enorme ventaja en cuanto a anticipación, carrera y pegada.

fútbol sala


Estas son cualidades que necesitan ser entrenadas tanto antes como durante una temporada y por lo tanto, para que una preparación sea lo más completa posible, deberían existir mesociclos donde se trabajen distintos objetivos y de distintas formas.

En pretemporada sería bueno trabajar un poco la fuerza y la hipertrofia. Un tamaño muscular adecuado y una fuerza lo más desarrollada posible, sobretodo en el core, va a tener una transferencia muy positiva a la hora de tener un cuerpo a cuerpo.

Según se acerca el comienzo de la temporada, complementar el entrenamiento de fútbol sala con ejercicios pliométricos tres o cuatro veces a la semana, ayudará a mejorar la explosividad, la potencia y la velocidad.

Una vez comience la temporada, se reduciría a dos días ya que los deberes tendrían que estar ya hechos y ahora toca gastar las fuerzas en los partidos.

Ahora bien, ¿qué ejercicios se realizan para alcanzar este objetivo?

Como ya mencioné, ejercicios pliométricos como parte secundaria del entrenamiento y nunca como principal.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de fútbol sala y el balón estará la mayor parte del tiempo en el suelo, no necesitaremos un gran salto, por lo que podremos centrarnos más en otros aspectos.

Dependiendo del nivel del jugador, la cantidad de saltos será mayor o menor y la dificultad se aumentará añadiendo más series, altura a los cajones, balones más pesados...

Un ejemplo para un principiante sería:

1.- Salto al cajón A + sprint 10 metros hasta Salto al cajón B + sprint de espaldas 10 metros hasta punto de partida. 5-10 repeticiones

.

2.- Saltos laterales al cajón. 10 repeticiones de cada lado

3.- Rebote + sprint 10 metros y golpeo de balón y sprint de espaldas hasta punto de partida. 10 repeticiones

4.- 10 sentadillas con salto + sprint en zig zag por conos 10 metros y golpeo de balón

Podemos realizarlo por series o en circuito por vueltas. Sea como sea, entre 1-3 series o vueltas.

En cuanto al descanso entre cada serie o ejercicio y teniendo en cuenta que hay opiniones de todo tipo y para todos los gustos y colores, yo recomendaría entre un minuto y medio y tres minutos dependiendo de la cantidad de saltos y de la intensidad.


Es un ejemplo de rutina en donde solo trabajamos el tren inferior. En otras sesiones podemos trabajar el tren superior con balones medicinales y flexiones con salto o mezclar superior e inferior en una misma sesión.



Beneficios y contraindicaciones



Los beneficios que nos aporta la pliometría en este deporte son los siguientes:




Fortalece los músculos implicados, mejora la potencia muscular, la fuerza, la coordinación y el equilibrio.

Mejora la aceleración y la velocidad máxima.

El fortalecimiento de la musculatura implicada, ayuda a evitar lesiones.

Las contraindicaciones de la pliometría son las siguientes:


Necesita una progresión adecuada, de menos a más.

No se deberían realizar sin un consentimiento médico si se tienen problemas en las articulaciones o en la espalda ni en personas con enfermedades cardiovasculares.

No se deben añadir cargas extra. (Chalecos con peso, mancuernas, barras, discos...)

Es importante recordar que esto es un complemento del entrenamiento de fútbol sala y no tiene sentido centrar el entrenamiento en esto.




Por último, hay que recordar siempre que con este tipo de entrenamientos, se busca conseguir una transferencia positiva a cada deporte en concreto y hay que elegir bien los ejercicios para no perder el tiempo y el esfuerzo en ejercicios con una transferencia nula.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: Deportes colectivos

Relacionado

El término pliométrico es una combinación de términos griegos PLYETHEIN que significa aumentar y METRIQUE, que significa longitudes decir aumentar longitud. Éste método se refiere a un movimiento rápido, potente que lo precede un pre-estiramineto muscular. Desde la antigüedad además de muchos atletas en diferentes deportes han probado distintos métodos para saltar más alto, correr más rápido o lan ...

9 Ejercicios para DESGARRO de ADUCTORES en FASE AVANZADA La contracción excéntrica es un tipo de contracción isotónica, en la cual se produce una tensión en las fibras de los músculos, con el fin de generar un aumento en la longitud de la musculatura donde se genera. ¿Qué ejercicios se pueden realizar en la fase avanzada de una lesión de los aductores? Ejercicio excéntrico de los aductores Col ...

Fuerza explosiva con ejercicios pliométricosSi estás cansado de los ejercicios con maquinas y quieres hacer algo distinto con resultados diferentes y además divirtiéndote al momento de entrenar, pues los ejercicios pliométricos es lo tuyo.No es una nueva técnica y realmente es algo que desde pequeño hemos hecho: saltar. Sólo que en estas rutinas de pliometría se busca desarrollar la fuerza del tre ...

Perder peso y ganar algo de masa muscular magra es un objetivo común entre los hombres, y elegir los mejores ejercicios para quemagrasas puede hacer que suceda más temprano que tarde. Ajustar la composición de su cuerpo puede ayudar a contribuir a algo más que sentirse seguro acerca de cómo se ve, también podría reducir potencialmente su riesgo de enfermedad metabólica, enfermedad cardiovascular, ...

Hace mucho tiempo se empezó a poner de "moda" el entrenamiento funcional, y más concretamente el entrenamiento del core. Empezó a ser una moda, los cambios estéticos era el principal reclamo de este entrenamiento, pero las mejoras saludables y sobre todo en el día a día de los que entrenaban de esta manera, empezó a verse desde otra perspectiva por el cliente.El llamado CORE es más que una región ...

En algún momento del entrenamiento en el gimnasio, puedes darte cuenta que por alguna razón inexplicable, puedes durar días y hasta semanas con una sensación de fatiga que no te deja avanzar ni sumergirte en métodos de entrenamiento más demandantes. Todos hemos visto a alguna persona sentirse bien un día y al día siguiente sentir que no vale ni medio, y es justamente este punto de la fatiga, uno ...

Los entrenamientos deportivos tienen diferentes niveles de intensidad. En referencia al fútbol, uno de los deportes más populares en Europa, el conjunto de ejercicios para las bases de la disciplina, el fútbol base, da cuenta de las técnicas y requerimientos principales que un jugador debe tener para poder empezar a practicar el deporte con vistas a ser un profesional.El fútbol base engloba a las ...

¿Sueñas a menudo correr y completar una maratón, pero resoplas y sientes que tu corazón late con fuerza después de correr poca distancia? Entonces, necesitas trabajar en tu resistencia muscular. En este artículo, te desvelamos como ganar resistencia en running.Esto te ayudará a correr distancias más largas mejorando tu capacidad pulmonar, tu resistencia muscular y tu potencia muscular. Por lo tant ...

Lista de los 10 Materiales INDISPENSABLES Que Necesitamos para Realizar Entrenamientos de CROSSFIT. Perfecto para tus Ejercicios de CROSS TRAININGEl Cross Training solo funciona con disciplina y constancia. Si aún no conoces este tipo de entrenamiento, aquí veíamos qué es el crossfit y sus beneficios. Hay tres pilares básicos que se desarrollan en esta disciplina y que debes conocer antes de saber ...

Siempre hemos oído hablar de musculación, pero personas que sólo escuchan hablar de musculación no saben todas las facetas que ello conlleva, ni que existen diferentes métodos del entrenamiento de fuerza, y no simplemente es como he oído en infinidad de veces "ponerse petado".Bien, la musculación no es simplemente lo que la jerga llama "ponerse petado", la musculación es mucho más que eso, cómo p ...