Claves para superar el duelo de un ser querido en Navidad
Separa el duelo actual de aquellos que ya han sucedido hace años: En muchas ocasiones, durante estas fechas, se vive en una avalancha de sensaciones con respecto al duelo de un ser querido. Esto ocurre entre personas que no son dadas a reflexionar acerca de sus emociones en el momento en el que lo viven. Así es como cuando llega el 24 de Diciembre, súbitamente, somos conscientes de que esa persona nos falta y que hemos evitado hacer un duelo que abarque la comprensión de los hechos emocionalmente –además de entenderlo racionalmente-. Si a esto le añadimos que hemos perdido a varias personas en los últimos años es posible que el duelo más reciente desencadene los sentimientos reprimidos de otras vivencias que no hemos sabido gestionar en su momento. Por ello es fundamental separar el duelo actual de otros que nuestra mente pueda rememorar.Permítete sentir. Es natural que experimentes tristeza, melancolía o nostalgia en estas fechas. No existe nada más inútil a nivel emocional que tratar de reprimir la tristeza porque lo más probable es que se desboque en épocas como esta. Si te sientes triste, simplemente, trata de compartir las emociones ligadas a esa persona con el resto de tus seres queridos. Ocultar el dolor cuando aún te encuentras en pleno duelo es contraproducente ya que solamente estarás posponiéndolo inevitable.
No ocultes la situación. Resulta común, especialmente cuando hay niños cerca, que los adultos tendamos a ocultar la muerte como un hecho natural con ciertos métodos como pueden ser no mencionar a la persona u ocultar todo aquello que nos recuerde a ella. Si en vez de hacer esto, recordáis los buenos momentos y disfrutáis recordando cuanto la queríais, los más pequeños tomarán parte de la memoria ligada a esa persona. En cierto modo, el recuerdo de nuestros seres queridos fallecidos sobrevive en cada uno de nosotros por lo que aquello que les debemos es mantenerlos en nuestra memoria.
Aferrarse al dolor…cuidado con iniciar un duelo patológico
Una consulta común en los gabinetes de psicología cognitiva suele relacionarse con un duelo que no se resuelve con el paso de los años. Si pasados varios años por estas fechas no has conseguido superar el fallecimiento de ese ser querido puede que necesites dar un paso hacia adelante y buscar la ayuda de un profesional que te pueda ayudar en un plano más profundo.Autora: Álex Bayorti (colaboradora de nuestro blog)
The post first appeared on Blog de Psicoadapta.