La zona lateral del tobillo resulta ser más inestable que la interna, por lo cual las fracturas del peroné no son infrecuentes cuando se tratan de lesiones de tobillo. Cuando la región distal del peroné se fractura, se hace presente una sensación de crujido lateral al tobillo acompañada de insoportable dolor y notable edema o hinchazón. Desde el momento de la lesión se deben tomar medidas terapéuticas enfocadas en solucionar este tipo de fractura. A continuación, hablaremos un poco acerca de cuáles son las estrategias terapéuticas para solucionar una fractura de peroné:
¿Cómo se soluciona una fractura de peroné?
La zona lateral del tobillo resulta ser más inestable que la interna, por lo cual las fracturas del peroné no son infrecuentes cuando se tratan de lesiones de tobillo. Cuando la región distal del peroné se fractura, se hace presente una sensación de crujido lateral al tobillo acompañada de insoportable dolor y notable edema o hinchazón. Desde el momento de la lesión se deben tomar medidas terapéuticas enfocadas en solucionar este tipo de fractura. A continuación, hablaremos un poco acerca de cuáles son las estrategias terapéuticas para solucionar una fractura de peroné:
esguince o torcedura de tobillo puede conllevar a una fractura del peroné, ya que la zona distal de esta estructura está enlazada a los huesos del pie mediante unos fuertes y resistentes ligamentos que, al sufrir una lesión como un esguince, estos tracciona tan fuertemente sus inserciones óseas que rompen al hueso en algún punto. Esta situación puede darse como consecuencia de actividades deportivas como el fútbol o basquetbol, así como también en la realización de actividades recreativas como la danza. Sin embargo, las situaciones traumáticas como un accidente automovilístico o caídas pueden conducir a esta lesión ósea.
compresa fría/criogel en un paño y enfríe cuidadosamente el área lesionada (no ponga hielo directamente sobre la piel) para evitar la hinchazón. Otra alternativa, es enfriar la zona con paños húmedos.
radiológicos que son realizados de manera periódica. Si se ha comprobado que el hueso ha podido sanar, se puede llevar a cabo el proceso de rehabilitación mediante fisioterapia para ayudar a fortalecer el hueso y el tejido circundante (músculos, tendones y ligamentos).
dolor crónico, son de esperar principalmente después de lesiones más traumáticas, como aquellas que involucran una dislocación o cuando se tratan de fracturas abiertas.

Esta idea proviene de:
Y estas son sus últimas ideas publicadas:
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante décadas por la medicina convencional, la cual se basa en la administración de fármacos, tratamientos sintomáticos y procedimiento ...
El dolor del nervio ciático es una de las afecciones más comunes del sistema musculoesquelético. Se caracteriza por una dolor irradiado desde la zona lumbar hasta la pierna, pudiendo generar molestias ...
Los mareos por cervicales pueden estar relacionados con la tensión muscular y la disfunción en la región cervical de la columna vertebral. El uso de plantas medicinales y remedios naturales puede ser ...
Introducción Los vértigos cervicales por estrés son un problema común que afecta a muchas personas, causando una sensación de mareo y desequilibrio que puede ser debilitante. En este artículo, explor ...