Consejos para recuperarse después de someterse a una operación
Independientemente del tipo de intervención quirúrgica, los pacientes que son dados de alta y que se recuperan en casa, deben llevar a cabo una serie de pautas para que se note rápidamente la mejoría y se pueda volver a la rutina diaria lo antes posible.
Aunque existen diferentes tipos de operaciones, unas más complicadas y otras realmente sencillas, lo cierto es que cada una de ellas requiere de unas pautas para poder recuperarse de la mejor forma posible y, sobre todo, de manera adecuada. Una intervención quirúrgica puede dejar secuelas temporales, tanto físicas como psicológicas, de ahí la importancia de llevar a cabo las recomendaciones de los especialistas, para que se vuelva a la vida normal como antes.
Un buen descanso es fundamental
Dentro de los muchos consejos que dan los médicos en este sentido, dormir es una de las cosas a las que dan mayor importancia. Esto es así porque, después de someterse a una operación, las personas pueden sufrir trastornos del sueño. Esto es debido a que llevar días en el hospital trastoca bastante la rutina habitual. La falta de sueño, en cierta medida, se puede gestionar fácilmente en casa con el descanso adecuado, no obstante, sino se coge a tiempo, puede conllevar a problemas mayores, para los que se necesitarán atención psicológica de profesionales. El dolor constante si la intervención ha sido más complicada o la preocupación por recuperarse correctamente son algunos de los motivos por los que la cabeza empieza a dar vueltas, y en consecuencia, se hace latente la falta de sueño.
Por otro lado, esa dificultad para dormir también puede ser por haber estado en una cama de hospital un tiempo prolongado. Por muchos cuidados que se tengan en el centro sanitario, una cama de hospital no es lo mismo que la propia de casa. La diferencia es notable y la adaptación puede ser más dificultosa.
Además de dormir adecuadamente, también existen otras recomendaciones para recuperarse de una intervención, que no deben dejarse de lado. ¿Cuáles son las más importantes?
Trabajar la autoconfianza
En muchas ocasiones, tras someterse a una operación, el paciente puede perder la confianza en sí mismo, sobre todo si la intervención hace que la persona se sienta limitada para llevar a cabo actividades que antes hacía sin problemas. Sin ir más lejos, la dificultad para poder caminar o utilizar los brazos tras una intervención quirúrgica puede conllevar a tener problemas psicológicos, donde el paciente no tiene la misma confianza en sí mismo para continuar hacia delante. Para ello, los especialistas ayudan a que esas personas puedan ver ese “final del túnel” motivándolos, realizando ejercicios para que imaginen, de manera positiva, cómo será la vuelta a la rutina cuando se esté totalmente recuperado.
Apoyo de profesionales y del entorno
Hay que tener en cuenta que, algunas operaciones, hacen que una persona no pueda llevar a cabo acciones cotidianas de la vida. Esto puede acarrear cuadros de depresión, por ejemplo, sin embargo, en estos casos la ayuda de profesionales es fundamental. De igual modo, también es conveniente que su entorno, es decir, tanto amigos como familiares apoyen a los pacientes en todo momento, ayudándoles a realizar tareas gratificantes para ellos y sobre todo, intentar que mantengan su mente ocupada, realizando actividades entretenidas y encontrando un nuevo pasatiempo, mientras se continúa con la rehabilitación.
Evitar la ansiedad y el estrés
Es evidente que someterse a una operación, sobre todo si es complicada y laboriosa, puede conllevar a tener ansiedad y estrés en algunos momentos, principalmente si la recuperación es lenta y dolorosa. Para evitar este tipo de situaciones, se debe trabajar con el paciente para que aprenda a realizar ejercicios de respiración y llevar a cabo un tratamiento específico para que tengan esa ayuda extra para mantener la calma. El objetivo es hacer que vean claro que recuperarse totalmente de esa situación va a ser todo un éxito y que, una vez termine la rehabilitación por completo, su vida será mucho más placentera.
Ánimo
Finalmente, hay que intentar mantener el estado de ánimo siempre en positivo. No hay que olvidar que una operación hace que la rutina diaria se trastoque y por este motivo, muchas personas pueden estar alicaídas. Hay que dejar de lado la negatividad y pensar que ese estado solo será por un tiempo determinado y que, llevando a cabo todas las recomendaciones, la recuperación será exitosa.
Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
En un mundo donde estamos constantemente conectados, nuestros cerebros pueden sentirse sobrecargados por la cantidad de información que recibimos a través de dispositivos digitales. ¿El resultado? Est ...
¿Sientes que tu día no da para todo lo que necesitas hacer? La productividad no es solo cuestión de trabajar más, sino de trabajar de manera más inteligente. Incorporar hábitos diarios puede marcar u ...
La procrastinación es algo con lo que todos luchamos en algún momento. Pero, ¿sabías que hay razones psicológicas profundas que nos llevan a procrastinar? ¡Es hora de entender por qué sucede y cómo p ...
La autoestima es un aspecto fundamental de nuestro bienestar emocional y juega un papel clave en nuestro desarrollo personal. Tener una autoestima saludable no solo nos ayuda a sentirnos bien con noso ...
Aunque cada enfermedad tiene su historia natural propia existen unas consideraciones generales a tener en cuenta al evaluar y minimizar los riesgos quirúrgicos de un paciente. El riesgo quirúrgico depende de factores: Estado médico general del paciente. Historia natural de la enfermedad responsable de la intervención quirúrgica a que va a ser sometido el paciente. Cualquier alteración que la cirug ...
CIRUGÍA del LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR El ligamento cruzado posterior es en conjunto con el ligamento cruzado anterior estructuras importantes para la estabilidad de la rodilla. Su lesión por rotura requiere de una intervención quirúrgica en ciertas ocasiones, en este vídeo te explicamos de una forma sencilla cómo se lleva a cabo la cirugía por rotura del ligamento cruzado posterior. ¿Cuáles ...
OSTEOTOMÍA TIBIAL: Técnica de la artrosis de rodilla sin prótesis En ocasiones ciertas afecciones a nivel de la rodilla requieren de la intervención quirúrgica para su corrección y con ello mejorar los síntomas que estas afecciones pueden generar en el paciente, en este vídeo te contamos cómo se realiza la osteotomía tibial o técnica para la artrosis de la rodilla sin la utilización de prótesi ...
¿En qué consiste una operación de injerto capilar? El injerto capilar es una intervención quirúrgica mediante la cual se repuebla con pelo sano una zona que sufre problemas de alopecia. Aunque como toda intervención tiene complicaciones, gracias a las nuevas técnicas en trasplante capilar cada vez está más al alcance de todos recuperar el cabello perdido y acabar con los problemas de calvicie. El ...
Explicarlo lo que es un baipás o bypass es relativamente sencillo; lo que resulta más complejo es realizarlo. Se trata de una operación quirúrgica que consiste en habilitar un conducto alternativo a un tramo de una vena o arteria obstruido para que la corriente sanguínea circule sin trabas. Estos obstáculos se van formando a lo largo de los años por la acumulación de grasas, colesterol, y otras su ...
Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Madrid, una operación cada vez más demandada. Mujer. Fuente: Ivanovgood ¿Qué es una mastopexia y en qué consiste? La mastopexia es una intervención de cirugía plástica que devuelve al pecho a su posici ...
Una liposucción es una cirugía estética que necesita ser realizada por auténticos profesionales. Dicha intervención quirúrgica consiste en extraer, mediante una máquina succionadora y a través de unas cánulas, la grasa que nos sobra. Asimismo, una vez que hayamos decidido qué profesional médico realizará la operación, será de vital importancia que sigamos escrupulosamente todo lo que nos indiquen. ...
Artrosis de cadera - Qué es y cómo se diagnostica en radiografías La artrosis de cadera es posiblemente el tipo de artrosis más frecuente y que además requiere de intervención quirúrgica para el reemplazo de las superficies articulares. Es por esto que en este vídeo os hablaremos acerca de la artrosis de cadera, que es y cómo se diagnostica por medio de radiografías. ¿Qué es la artrosis de ...
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Es una barrera crucial que protege nuestro cuerpo interno, además realiza funciones fisiológicas fundamentales como la transpiración, la sensación de calor y de dolor. Las heridas cutáneas suponen una gran carga física y financiera para la sociedad, por eso existe una necesidad urgente de explorar remedios efectivos para su curación. Sin embargo los med ...
Cuidados de la CESÁREA EN CASA: Cómo cuidarte la cesárea La cesárea es una intervención quirúrgica en la que se realiza una incisión a nivel abdominal y del útero de la madre con el fin de sacar al bebé o los bebés. Posterior a esta intervención es común que sientas diversos síntomas y que además de ello debas cuidar cautelosamente esta herida, en este vídeo te contamos cómo debes cuidar tu ce ...