¡Empezamos?
¿Qué son los abdominales hipopresivos?
Se trata de ejercitar el abdomen con la hipopresión es decir fusionando la presión y la tracción. De esta forma, los músculos se ejercitan mientras el diafragma queda relajado y se estira, provocando una tracción visceral.
La respiración juega un papel fundamental en este ejercicio y además, dejamos descansar a nuestra espalda evitando lesiones que podrían provocar los abdominales tradicionales.
¿Cuáles son los beneficios?
Según el Colegio de Fisioterapeutas de Navarra, los principales beneficios de los abdominales hipopresivos son los siguientes:
Eficaz contra la incontinencia urinaria
Este tipo de abdominales ayuda a fortalecer el tono muscular, facilitando así el control urinario. En este sentido, si reforzamos nuestros músculos también se disminuye la posibilidad de padecer pérdidas y otros problemas como pueden ser las infecciones de orina.
Mejora la calidad de las relaciones sexuales
Los músculos del suelo pélvico están relacionados con la función sexual, fortalecerlos hará de nuestras relaciones sexuales una experiencia más placentera.
Recupera el cuerpo tras el parto
Este tipo de abdominales está especialmente indicado para después del embarazo. Reforzar el abdomen y el suelo pélvico es importante para las mujeres y muchas sufren una pérdida de tonificación en la musculatura vaginal.
Estos ejercicios ayudarán a volver a la normalidad con total seguridad tu cuerpo. Suelo pélvico, musculatura vaginal y faja abdominal podrán estar en plenas facultades si nos ayudamos de los abdominales hipopresivos.
Nuestra espalda no sufre
Al emplearse el efecto succión y una presión negativa produce una tracción sobre los discos intervertebrales con fines terapéuticos en nuestra espalda. Combinados con otros ejercicios complementarios podrás tratar malestares de la columna vertebral.
Tu rendimiento mejorará
Ya sea deportivo o en el día a día, sentirnos fuertes, con energía y ligeros físicamente facilitará la manera en la que nos desarrollamos en nuestra jornada.
Con este ejercicio no sólo mejorarán tus abdominales, otras partes del cuerpo también se verán recompensados. Además, aprenderemos a controlar nuestro diafragma y mejorará nuestro rendimiento cardio-pulmonar.
4 tipos de hipopresivos
Aunque nunca está de más consultar a un especialista, puedes practicar abdominales hipopresivos en casa. Existen varias posturas para practicarlos, te contamos cuatro formas distintas:
Hipopresivos de pie
Para realizar el ejercicio debes situarte de pie y descalza. Separa las piernas en línea recta con las caderas y flexiona ligeramente las rodillas. Debes inclinar tu cuerpo levemente hacia adelante. Ahora dobla los codos unos 90 grados y pon las palmas de tus manos hacia el frente. En esta posición inspira, espira y mete la barriga hacia adentro y arriba sin coger aire. Lo recomendable es aguantar en esta posición unos 25 segundos aunque al principio puede ser difícil, así que puedes empezar con menos tiempo hasta que vayas cogiendo práctica y capacidad.
Hipopresivos de rodillas
La postura que debes tener en este ejercicio es la misma que en el anterior con la diferencia que tu apoyo está en las rodillas. Además, debes apoyar las puntas de los pies sobre el suelo.
Hipopresivos a cuatro patas
Para realizar esta variante de los hipopresivos debes colocarte a cuatro patas, apoyando la punta de los pies en el suelo. Las rodillas deben estar en línea recta con las caderas y debemos situar las manos con los dedos enfrentados. Se realiza la misma técnica que en los ejercicios anteriores.
Hipopresivos sentados
Por último, también puedes realizar hipopresivos sentada en posición de indio.Los brazos se sitúan igual que en los hipopresivos de pie o sobre las rodillas. El cuerpo se inclina ligeramente hacia delante y la dinámica respiratoria es igual que en los casos anteriores.
¿Qué te han parecido los ejercicios? ¿Te animas a probarlo?