Te explicamos las diferentes causas que producen el dolor de espalda y algunos consejos para ayudarte a prevenirlo y solucionarlo.
Las 10 causas principales
Edad. Con los años, las estructuras que componen la columna vertebral se desgastan de manera natural. Esta degeneración de las articulaciones de la columna vertebral puede afectar en la flexibilidad de la propia columna, así como dar lugar a dolores y molestias.
Genética. Algunos tipos de desordenes en la columna vertebral tienen cierto componente genético. Un ejemplo de ello es la enfermedad degenerativa de los discos intervertebrales.
Riesgos laborales. Los trabajos pesados que requieren de un gran esfuerzo, cargar peso o realizar malas posturas durante largos períodos de tiempo pueden llegar a producir lesiones y dolores en la espalda.
Estilo de vida sedentario. La falta de actividad física puede aumentar el riesgo de sufrir dolores de espalda, especialmente lumbalgia. Además, la falta de tonicidad muscular hace más lento el proceso de recuperación, favorece el dolor agudo y las recaídas.
Sobrepeso. Tener un exceso de peso es otro factor de riesgo que puede provocar fuertes dolores de espalda y de las articulaciones. La columna debe soportar una presión mayor, sobretodo en la parte lumbar y en las rodillas.
Malas posturas. Las malas posturas son una de las principales causas del dolor de espalda. Es necesario ser consciente de ello para evitarlo e intentar corregir estos malos hábitos.
Embarazo. El aumento de peso en la parte frontal del cuerpo es una de las causas del dolor de espalda en las mujeres embarazadas, así como el estiramiento de los ligamentos del área de la pelvis cuando se acerca el momento del parto.
Fumar. Las personas fumadoras llevan menos nutrientes a los discos intervertebrales, provocando una recuperación más lenta. Además, la tos provocada por el tabaco puede causar dolores de espalda.
Hernia discal o discos lesionados. La hernia se produce cuando el núcleo del disco intervertebral se desplaza fuera de su lugar provocando la irritación de la raíz del nervio.
Estenosis espinal. Se produce cuando los canales por donde circulan los nervios que salen de la médula espinal se estrechan debido a una degeneración. Esto provoca presión en la raíz del nervio y en consecuencia, dolor.