Tuya articulada

Tuya articulada  La tuya articulada (tetraclinis articulata) es un árbol que puede llegar a medir 6 metros y cuyas ramas articuladas son muy quebradizas. Sus hojas son muy pequeñas y tienen forma de escamas y dentro del mismo árbol se hallan las flores femeninas y las masculinas. Cabe destacar también que sus semillas son aladas lo que les permite trasladarse de un lugar a otro con ayuda
Fuente: este post proviene de Las Plantas y sus Usos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La corona de reina (saxifraga catalaunica) es una planta perenne cuyas inflorescencias crecen en forma muy apretada. Sus hojas tienen forma de espátula, son carnosas y un tanto duras. Por otro lado, l ...

Recomendamos

Relacionado

Salud camas articuladas descanso

La cama es ese elemento del hogar que además de sinónimo de descanso también es símbolo de salud. Invertir en una cama articulada supone hacer un gasto más caro que, sin embargo, se compensa con el uso a largo plazo. ¿Por qué motivo este tipo de cama es saludable para descansar? Ventajas de la cama articulada En primer lugar, es una cama que por su propia mecánica te permite adoptar distintas pos ...

Deportes de Raqueta Garbiñe Muguruza

La tenista Garbiñe Muguruza es mañana la gran protagonista del programa Mi casa es la tuya presentado por Bertín Osborne en Telecinco. Garbiñe Muguruza, número uno del tenis mundial El programa Mi casa es la tuya ha cambiado su día de emisión; ha pasado de miércoles a lunes. Esta semana, el programa recibe la visita de una gran tenista: Garbiñe Muguruza. Esta gran tenista tiene solo 23 años, y un ...

alergología alergia asma ...

El alergólogo, Dr. Jesús Jurado-Palomo, ofrece una serie de artículos para dar a conocer los diferentes tipos de pólenes que producen alergia respiratoria y pueden ocasionar rinoconjuntivitis y/o asma. En ésta ocasión destaca la alergia al polen de cupresáceas, cipreses y arizónicas. Algo sobre las cupresáceas Género Cupressus (cipreses, arizónicas y macrocarpas) La familia Cupresaceae está, a ...