La increíble campaña de Multiópticas para concienciar sobre el uso de pantallas



El tiempo frente a la pantalla es un arma de doble filo para los padres. Por un lado, puede resultar educativo y entretenido para los niños. Pero, por otro lado, puede interferir con el sueño saludable y otras áreas clave del desarrollo infantil. Entonces ¿cómo se puede lograr un equilibrio y disfrutar de los beneficios sin los inconvenientes? Ese es principalmente el objetivo de Screen Pollution, una campaña de Multiopticas que busca identificar y exponer los riesgos para concienciar sobre el uso responsable de las pantallas entre los más pequeños.

Las pantallas no son un enemigo. De hecho el tiempo frente a la pantalla ofrece a los niños una forma de comunicarse, vincularse e interactuar con amigos y familiares fuera de su hogar; a menudo, los niños usan dispositivos, como Apple y Android, como herramientas de aprendizaje, lo que les permite navegar a través de aplicaciones educativas y comprender mejor cómo funciona la tecnología. Sin embargo, el problema llega cuando ese uso de pantallas de vuelve excesivamente prolongado.

Screen Pollution, identifica los problemas…

Si bien algunas aplicaciones pueden ofrecer beneficios, existen importantes inconvenientes. Los niños que pasan un tiempo sedentario frente a una pantalla podrían correr el riesgo de tener sobrepeso. Los problemas de conducta también pueden ser un problema, ya que los niños que tienen un acceso excesivo a las pantallas tienen más probabilidades de experimentar problemas emocionales, sociales o de atención.

El sueño es una preocupación especialmente importante cuando se trata del tiempo frente a la pantalla. Cuando los niños usan demasiado las pantallas, especialmente justo antes de acostarse, pueden experimentar problemas para dormir. La luz de las pantallas puede ser confusa para su ritmo circadiano, lo que dificulta conciliar el sueño con facilidad e incluso puede provocar insomnio.



También puede aparecer la astenopía prepatura o fatiga visual que se manifiesta a través de ojos doloridos, cansados, con ardor o picazón, ojos llorosos o secos y visión borrosa.

Estas afecciones son un efecto directo de la Screen Pollution, es decir, la contaminación que originan las pantallas en nuestro día a día. La campaña homónima de Multiopticas busca apuntar directamente a todos estos inconvenientes de la salud para, posteriormente, concienciar a un uso más responsable y por lo tanto más limitado, especialmente para los niños.

Los números son alarmantes

Según los estudios en los que se basa la campaña, uno de cada tres niños comienza a utilizar dispositivos con pantallas antes de los 3 años. Ese mismo niño se expone al menos a cuatro horas diarias frente a una pantalla.

¿No suena tan aterrador?

La Organización Mundial de la Salud sugiere que los bebés menores de dos años no deberían pasar ningún tiempo frente a una pantalla. También sugieren que los niños de 2 a 4 años no deben tener más de una hora de uso sedentario de la pantalla por día, lo que incluye jugar videojuegos o ver películas o videos. La duración del tiempo puede aumentar con la edad, pero los padres deben asegurarse de que los bebés y niños pequeños cumplan con otras actividades requeridas durante el día antes de permitir dispositivos.

En busca de soluciones

Una vez que seamos conscientes de lo perjudicial que es la exposición prolongada frente a los dispositivos con pantallas, tanto para niños como para adultos, lo importante es buscar una solución; para reducir los efectos negativos.



Lo primero que deberías hacer es autoevaluarte y evaluar a los niños. Sé consciente de cuánto tiempo pasan manipulando pantallas (móviles, ordenadores, televisores…) y qué hacen durante ese tiempo. De ese modo, pueden crean un plan para reducir el uso de los mismos. Ciertos tipos de tiempo frente a la pantalla son mejores que otros. Las aplicaciones educativas, el aprendizaje a través de programas de televisión e incluso la interacción en línea pueden ofrecer oportunidades de crecimiento positivas.

Permitir que los niños tengan tiempo con dispositivos puede tener ventajas, pero mayormente trae inconvenientes, pero con un buen equilibrio puede maximizar los beneficios y evitar grandes problemas. Multioptica; a través de Screen Pollution consigue ilustrar lo fácil que es abusar del uso de las pantallas y cuán perjudicial es tanto para niños como para adultos. Pero también nos hace ver que establecer límites es una excelente manera de ofrecer el equilibrio que se necesita para una vida más sana.

Considera los hábitos de tu hijo y lo que funciona para ellos (y para ti también); pero establece reglas claras para establecer un límite superior de cuánto tiempo de pantalla pueden pasar los niños cada día. Los niños pueden beneficiarse del uso de la pantalla, puede haber demasiadas cosas buenas. Practica límites saludables en el tiempo frente a la pantalla para que los niños puedan disfrutarlo y aprender de él, y si necesitas una mano amiga para lograrlo, recuerda que Screen Pollution tiene todas las herramientas que necesitas.

Fuente: este post proviene de acuatrolados, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si has navegado por Instagram o Pinterest últimamente, notarás que los peinados se han vuelto… ¿más fáciles? Atrás quedaron los días en los que tenías que sentarte frente a un espejo ejercitánd ...

Etiquetas: Salud

Recomendamos