Guisos tradicionales de España

Con el invierno, cambiamos el paraguas y el chubasquero, por gorros de lana y bufandas. Pero el armario no será el único lugar de la casa que cambiará de aspecto durante estos meses: en la cocina, los platos otoñales dan paso a las sopas y guisos, en un intento de entrar en calor. En este artículo queremos hablaros sobre varios guisos tradicionales de España, para que podáis probarlos en casa y disfrutar de esos platos de cuchara que tan bien entran.

¿Qué es un guiso? ¿Cómo debe prepararse?

Cuando hablamos de guiso, nos referimos a una cocción en medio mixto de un alimento, que consiste en la combinación de una cocción en medio graso y una en medio acuoso o seco. Dentro de este grupo de “cocciones en medio mixto” incluimos el breseado, el estofado y, nuestro protagonista de hoy, el guisado.

Para ser más prácticos, la mayoría de los guisos siguen un esquema común:

 Se rehoga el alimento en aceite para producir una costra en el alimento y evitar la excesiva pérdida de nutrientes y jugos (cocción por concentración).

 Se añade el medio acuoso, se cuece de forma lenta y con tapa hasta que el alimento se ablande (cocción por expansión).

Los guisos más comunes tienen como base diversas carnes o pescados, junto con tubérculos, leguminosas o cereales, y multitud de verduras como el repollo, espinaca, el clásico sofrito de verduras, etc. Es muy importante para obtener un buen guiso emplear productos de calidad y, a ser posible, de temporada. El resultado final no tendrá que ver si empleas una buena alubia seca y verduras del mercado, a comprar alubias ya cocidas y verduras de “plástico” de muchos de los supermercados.

Beneficios y características de los guisos

La característica más interesante de los guisos, además de que están de muerte, quizás sea su alto aprovechamiento de nutrientes: el contacto de los alimentos con el agua genera una mayor pérdida de nutrientes (estudioestudio) por parte de los alimentos. Es decir, después de unos minutos de cocción en medio acuoso, el caldo contendrá una importante cantidad de nutrientes. Lo positivo de los guisos es que ese líquido de cocción se aprovecha y consume como parte del guiso.

Otra de las ventajas de este tipo de preparaciones es que se toman calentitas, algo muy a tener en cuenta en esta época del año. Así que, si a ti también te ha dejado helado la bajada de temperaturas, no hay nada como un buen guiso para vencer el frío. Las cremas y purés también pueden ser un gran aliado para una cena invernal.

Además, los guisos son algo muy nuestro, muy tradicional. De hecho, uno de los primeros libros de la cocina española se titula El libro de los guisados, escrito en el año 1525 por el cocinero de la Corte Ruperto de Nola, en el que se mencionan varios de los guisos tradicionales de España.

Anteriormente, ya hemos elaborado varios guisos tradicionales de España en el blog, donde os enseñamos a elaborarlos:
 Cocido: plato típico español
 Judías Pintas con Arroz

Guisos tradicionales de España

Tal y como comentábamos antes, España tiene una arraigada tradición de guisos. Prácticamente en todas las regiones de nuestra geografía, el recetario popular incluye abundantes guisos de lo más variados.

El litoral español es muy extenso, por lo que son usuales los guisos marineros o de pescado, sobre todo en regiones como Galicia, País Vasco, y toda la zona mediterránea. En las zonas centrales de la península, encontramos guisos más contundentes como los estofados de carne, de cordero, cocido madrileño, callos a la madrileña, etc. Estos guisos son muy intensos en sabor, con caldos muy espesos, y suelen ir aderezados con diversas especias.

Guisos con verduras

Olla gitana

Se trata de un cocido de legumbres y verduras típico de Andalucía y Murcia. La olla gitana es un plato sencillo pero abundante en elementos. Normalmente lleva garbanzos, judías, calabaza, patata y un ingrediente peculiar, que no suele aparecer en este tipo de preparaciones, la pera.

olla gitana, guisos tradicionales de españa


Olla gitana / Fuente: http://www.cuchillitoitenedor.com/2013/01/olla-gitana.html
 

Pochas de Navarra con borraja

Se trata de un plato típico de Navarra y Rioja. Las pochas son las alubias frescas antes de que se conviertan en alubias, un poco más pequeñas de tamaño. La borraja es una hortaliza poco conocida y utilizada, entre otras cosas porque es preciso quitarle los pelillos que recubren sus hojas y tallos antes de consumirlas. La forma de cocinarla es muy variada, pues se emplea de diferentes maneras toda la planta, desde los tallos, hasta las hojas.

pochas con borraja Navarra, guisos tradicionales de España
Pochas con borraja / Fuente: http://comerverduras.com/recipe-items/pochas-con-borraja-y-verduras-asadas/
 

Caldo gallego

Se trata de un caldo elaborado con grelos, nabizas, berzas o repollo junto con cachelos (patatas cocidas), unto o grasa de cerdo, alubias blancas y algún ingrediente cárnico, como chorizo, lacón o panceta cocida. Se sirve muy caliente, tradicionalmente en recipiente de barro, normalmente como primer plato.

caldo gallego, guisos tradicionales de España
Caldo gallego / Fuente: https://www.goya.com/es/recipes/galician-style-soup
 

Guisos con carne

Escudella catalana

Este guiso se caracteriza por usar en el hervido una gran albóndiga alargada llamada pilota. Esta pilota está preparada con carne picada (cerdo o ternera mezclada con tocino, huevo batido, miga de pan o pan rallado, ajo y perejil. La pilota se pasa por harina y se dora un poco antes de ser cocida. Una vez cocida, se corta en rodajas para repartirla entre los comensales. Normalmente, se acompaña de diferentes verduras y, eventualmente, de otros ingredientes, como legumbres, patata o butifarra.

La escudella propiamente dicha es en realidad una sopa, obtenida del caldo de hervido de todos estos ingredientes. Posteriormente, se cuela y se emplea para cocer fideos y arroz redondo. Una vez hecha la sopa, la carne, las verduras y las legumbres con las que se ha elaborado se sirven a parte.

escudella catalana, guisos tradicionales de España
Escudella catalana / Fuente: https://cookpad.com/es/recetas/129475-cocido-catalan-escudella-i-carn-dolla

Cocido con pelotas

Es uno de los guisos típicos de la cocina navideña tradicional del levante español. Se trata de un cocido de garbanzo acompañado de alguna hortaliza, que se caracteriza por contener las llamadas pelotas. Estas “pelotas” son albóndigas de magro de cerdo y ternera, con huevo, perejil, piñones y pan rallado.

cocido con pelotas, guisos tradicionales de España
Cocido con pelotas / Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cocido_de_pelotas

Morteruelo

Este manjar, servido caliente y en cazuela de barro, es típico de Cuenca y Guadalajara. El morteruelo se elabora con hígado de cerdo (a veces se le añaden otras carnes), especias y pan rallado. Se presenta todo ello bien machacado en un mortero (de ahí su nombre) hasta que resulte una pasta. Suele comerse como plato único o como acompañamiento.

morteruelo, guisos tradicionales de España
Morteruelo / Fuente: https://okdiario.com/recetas/2016/12/27/morteruelo-33236

Fabada asturiana

La fabada asturiana, es el plato tradicional asturiano por antonomasia. Se trata de un guiso elaborado con  fabes (alubias), embutidos como el chorizo y la morcilla asturiana, y carne de cerdo.  Se trata, sin duda, de un plato contundente que se ha difundido por toda la península.

fabada asturiana, guisos tradicionales de España
Fabada asturiana / Fuente: https://unareceta.com/fabada-asturiana-con-patatas/

Olla podrida

La olla podrida es originaria de Castilla y León y es un plato primo del cocido madrileño. Se trata de un excelente ejemplo de la guisos tradicionales de España: garbanzos, carne (especialmente cerdo) y un montón de sabor.

Este plato se conserva en nuestra gastronomía desde la Edad Media. Su nombre procede de la palabra poderida (poderosos), ya que sólo los pudientes podían acercarse a este plato. Mientras, el pueblo llano debía conformarse con hierbas del campo y verduras.

olla podrida, guisos tradicionales de España
Olla podrida / Fuente: https://topculinario.com/dc-6,olla-podrida.html

Callos a la madrileña

Los callos a la madrileña son uno de los platos más típicos del invierno madrileño. Los callos son productos casquería, principalmente trozos del estómago de la ternera, que se preparan normalmente guisados. Suele servirse en cazuela de barro para que mantenga el calor acompañado de morcilla, chorizo y una punta de jamón.

callos a la madrileña, guisos tradicionales de España
Callos a la madrileña / Fuente: http://codigofoodie.com/los-callos-en-madrid/
 

Guiso con pescados

All i pebre

No todo van a ser carnes. El all i pebre (que significa ajo y pimentón en valenciano), es un guiso de anguila y patata. El origen de esta receta se sitúa en las orillas del lago de la Albufera situado apenas a unos diez kilómetros al sur de la ciudad de Valencia. En esta región, antaño eran muy abundantes las anguilas.

all i pebre, guisos tradicionales de españa
All i pebre / Fuente: http://lolacoci.blogspot.com.es/2013/03/all-i-pebre-de-anguilas-con-patatas.html
 

Marmitako

Cuando se habla de guisos tradicionales de España, el marmitako es uno de los más conocidos. Consiste en un guiso de pescado con patatas y diferentes verduras. La receta tradicional vasca se elabora con bonito, pero poco a poco han ido surgiendo diferentes variantes que utilizan otros pescados, como el atún o el salmón.

marmitako, guisos tradicionales de España
Marmitako / Fuente: https://unareceta.com/marmitako-de-salmon/

Fabes con almejas

Las fabes con almejas son un plato típico de la cocina asturiana en el que los principales ingredientes son la faba asturiana (fabes) y las almejas (amasueles), ambas mezcladas sabiamente en un pote. Es un plato de invención reciente (siglo XIX) que se ha hecho muy popular en los pueblos de Asturias. Se trata de un plato de texturas: almejas-fabes y de olores marítimos.

fabes con almejas, guisos tradicionales de España
Fabes con almejas / Fuente: http://www.varomeando.com/2014/02/fabes-con-almejas.html

Nos dejamos en el tintero el cocido montañés de Cantabria, el puchero canario, el cocido gallego, etc. Como veis, el repertorio de guisos tradicionales de España es bastante extenso, resulta imposible mencionarlos todos.

Las posibilidades son casi infinitas: con carne, pescado, para veganos, para vegetarianos, platos más contundentes, platos más suaves, etc. Los hay para todos los gustos. Y tú , ¿te atreves a probar alguno?.

Alejandra Piñeiro Costas  

Fuente: este post proviene de Nutrición y Cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aprovechando el fin de la temporada del brócoli, nos hemos aventurado a probar esta pizza con masa de brócoli. Ya habíamos probado la pizza de coliflor y nos pareció un acierto total. De esta manera, ...

El ayuno intermitente consiste en limitar la ingesta de alimentos a unas horas determinadas a lo largo del día. Los momentos de no ingesta, que es la mayor parte del tiempo, el cuerpo se encuentra en ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general recetas etnica ...

Los currys son básicamente un guisado con mucho sabor y fáciles de preparar. Se pueden freezar o guardar en la heladera para consumir al día siguiente que, como todo guiso, será más sabroso. Acompañados con arroz, pastas o solos, son una buena forma de incorporar vegetales a la dieta. Papas al curry con arvejas Saltear una cebolla en juliana en una olla hasta que esté bien dorada. Agregar 2 cuch ...

nutrición judía mungo nutrición ...

Propiedades de la soja verde La soja verde, o también conocida con otro nombre; como: judía mungo, es uno de los alimentos más valiosos. Esta legumbre, es muy rica en proteínas, y perfecta para preparar platos sabrosos y muy sencillos. Una de sus principales propiedades, es el gran aporte de: proteínas, minerales y numerosas vitaminas que ayudan a nutrir nuestro organismo. Tienen un sabor dulce, ...

halloween menu de halloween comida sana para halloween ...

Cada vez que organizamos una fiesta parece que nos olvidamos de la salud, que no se celebra de la misma forma si las grasas y azúcares no forman parte del banquete. Halloween no podía ser menos: golosinas, chocolatinas, bollería variada... ¡Este año no! Desde facilisimo.com os proponemos pasar un Halloween estupendo evitando empachos y sin poner en riesgo nuestra salud o dieta. ¿Cómo?, con estas ...

Dieta Nutrición

Incorporar las verduras y los vegetales en la dieta puede ser un trauma para muchas personas. Pero la verdad es que es muy fácil de lograr. Solo tienes que hacer pequeños cambios y notarás la diferencia. En la actualidad las personas son más propensas a comer proteínas de origen animal en grandes proporciones. Dejando de lado las valiosas vitaminas y minerales que tienen las verduras junto a los ...

papaya nutrición

LA PAPAYA Y SUS BENEFICIOS Son muchos los beneficios que recibimos de las frutas y verduras que tenemos a mano y muchas veces desaprovechamos. Si aumentáramos el consumo de frutas y verduras alejamos muchas enfermedades propias de una mala alimentación. PROPIEDADES NUTRITIVASTras el agua, su principal componente son los hidratos de carbono, la mayoria simples, aunque en pequeñas cantidades, po ...

dieta nutricion nutrición

La alimentación juega un papel muy importante durante la etapa de crecimiento de los niños. Es por ello que durante la infancia es especialmente necesario seguir una alimentación equilibrada y variada que aporte la energía y los nutrientes que el organismo de los más pequeños necesita durante el día a día. "Esta dieta -apunta la responsable de salud y hábitos alimentarios de la Fundación Alic ...

antiaging dieta online dieta sana ...

Hemos repasado en los anteriores post el Estrés Oxidativo generado por radicales libres y la importancia de tomar antioxidantes para frenar el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas. En este post nos centraremos en los polifenoles, los antioxidantes más potentes de la naturaleza. También comentamos que la Dieta Coherente ejerce un papel antioxidante y antiaging pues aporta los p ...

dietas y nutrición alimentos saludables

Los aztecas tenían una dieta rica en antioxidantes, proteína vegetal y micronutrientes. Estas tres características, junto con otros tres valores añadidos: adelgazar, nutrir y rejuvenecer hacen parte de esta triada multinutricional. La cual a día de hoy es bueno que pongas en práctica e incorpores en tu alimentación, pero ¿qué comían los aztecas? ¿de qué alimentos hablo? ¡no te lo pierdas!: la d ...

consejos de salud medicina natural consejos curiosos ...

Si desea comenzar a utilizar chía en su comida, pero no sabe cómo o no se te ocurre ninguna ¡No se preocupe! Ideas para incluir CHÍA en su menú Las semillas de chía son muy fáciles de incluir en su dieta y tenemos algunas sugerencias para usted que seguro le entusiasmarán. A continuación se muestra una lista de posibles formas de usarlos en recetas. ¡Todas son prácticas, rápidas y fáciles! ¡Así ...

La cúrcuma es una especia que se usa desde hace milenios, su color es amarillo y no tiene un sabor específico, sus propiedades y beneficios actúan de forma beneficiosa para la mente y el cuerpo. La puedes conseguir en forma de raíz o de polvo y es usada para dar color al arroz o algunos guisos, es muy usado en la India, se le conoce también como palillo o azafrán de raíz. Beneficios de la cúrcum ...