FORMACIÓN EN BASALE STIMULATION

Una de las frases que más me emocionó cuando la escuché por primera vez en una de las formaciones de basale stimulation fue: “ Cada persona es actor de su propio desarrollo”. Una frase sencilla, que sin embargo alberga un profundo sentido.

Aunque -en realidad- bajo la idea de Basal y el encuentro que propone, el diagnóstico pasa a un segundo plano; el curso aporta eficaces herramientas de acercamiento a personas con discapacidad intelectual grave, demencia, daño cerebral con afectación severa, etc, que es donde el concepto de basale stimulation cobra más sentido, partiendo de la idea de que toda persona posee la dignidad de ser considerada por encima de cualquier condición. Sentir, comunicar, vivir. En nuestra experiencia, trabajando desde esta mirada, se promueven cambios significativos en las personas y su entorno. Difícil de cuantificar pero digna de existir y ser considerada.

Y en ese camino de querer ser actores a la hora de contribuir al cambio de mirada, de no conformarnos lo que sucede en muchas ocasiones en nuestros lugares de trabajo, nos parece muy interesante dar la oportunidad a todos los (fisios, terapeutas, logopedas, neuropsicólogos, maestros, auxiliares, etc) de conocer este concepto de mano de Barbara Roller, una de las personas que es un referente en España, y que continua de manera activa contribuyendo a su desarrollo de la mano de su creador Andreas Frohlich.

Porque escuchar a Barbara Roller hablar de Basal es no querer perderse ni un segundo de lo que cuenta, es dejarse llevar por cómo transmite su conocimiento, por cómo comparte cada segundo de su dilatada experiencia, tanto clínica como docente, durante los últimos 30 años. Tener a Bárbara al lado es siempre sinónimo de aprender y emocionarse. Y nos sentimos orgullosas de tenerla en nuestro centro.

Para continuar, tenemos prevista la edición del curso de profundización los días 25, 26 y 27 de enero de 2019 para completar la formación oficial en Basale Stimulation. Pensamos que después de realizar el curso básico, siempre quedan ganas de compartir aquello que has sido capaz de implementar en tu día a día, y de compartir -por qué no- las frustraciones que a veces surgen en ese traslado… En definitiva: de seguir aprendiendo y vivenciar en primera persona aquello que hace de este concepto algo tan especial. En el curso de profundización todo esto, y mucho más, tiene cabida.

Os animamos a todos a convertiros en actores y definir vuestro desarrollo profesional y personal de la mano de la Basale Stimulation.

En el siguiente enlace podéis encontrar el programa de la formación: Programa Curso Inciación Estimulación basal Octubre 2018

Y a continuación algunos datos prácticos acerca del curso.

DURACIÓN

24 horas

Nº MÁXIMO PLAZAS

20

HORARIO

Viernes 19 de Octubre de 15:00 a 21:00h.

Sábado 20 de Octubre de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00h.

Domingo 21 de Octubre de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00h.

PROGRAMA

Definición del modelo teórico de desarrollo en el que se ubica la BasaleStimulation.

Acercamiento a las necesidades humanas básicas y las de personas gravemente discapacitadas.

Definición conceptual de BasaleStimulation.

La importancia de la estructuración y de las actividades de la vida diaria como situaciones privilegiadas

La globalidad del desarrollo humano y su utilidad para planificar y evaluar nuestra intervención.

La percepción en BasaleStimulation

Temas esenciales de BasaleStimulation y su aplicación en la práctica

La Comunicación en BasaleStimulation: reflexiones teórico-prácticas

La importancia del tacto y del contacto: elementos básicos del contacto

Áreas básicas de BasaleStimulation y su aplicación:

Área somática: aspectos vivenciales, terapéuticos y cotidianos

Área vestibular: aspectos vivenciales, terapéuticos y cotidianos

Área vibratoria: aspectos vivenciales, terapéuticos y cotidianos
METODOLOGÍA

El curso incluirá exposiciones teóricas, intercambio de experiencias, y situaciones vivenciadas, utilizando materiales audiovisuales (Power Point, videos, música).

Es necesario el uso de ropa cómoda para la realización de las actividades prácticas.

LUGAR DE REALIZACIÓN

MEB Centro

Calle Cáceres, 37.

Pozuelo de Alarcón, Madrid

PRECIO: 280 Euros

Descuento para colegiados de Terapia Ocupacional en distintas comunidades (consultar)

INSCRIPCIÓN

La preinscripción debe realizarse enviando correo electrónico a formacion@mebers.es indicando nombre, apellidos, DNI y titulación.

Una vez confirmada la plaza por la organización se establece un plazo de 7 días para hacer efectivo el pago en concepto de matrícula en el número de cuenta ES81 2038 1069 3860 0061 6359. En el ingreso debe aparecer el nombre y apellidos de la persona que va a asistir al curso.

Para confirmar la inscripción se debe enviar el justificante de pago al correo anteriormente indicado. Una vez recibido la organización confirmará la inscripción vía mail.

El precio incluye manual de documentación para cada asistente y superado el 80% de las horas Certificado Oficial Reconocido por la Asociación Internacional de Basale Stimulation.

CONDICIONES DE ANULACIÓN

Si el alumno anula su asistencia, con un mínimo de antelación de dos semanas a la fecha de inicio de la formación, se le devolverá el importe satisfecho. Posteriormente a esta fecha no se tramitarán anulaciones.

El mínimo de alumnos exigidos para la realización de este curso se establece en 12 personas. En caso no llegar al mínimo establecido, o si se dan causas justificadas que impidan la realización del curso en la fecha prevista, la organización podrá suspender, modificar o retrasar la actividad formativa, avisando a cada alumno de manera previa. Si se produce la suspensión del curso, la organización devolverá el importe adelantado mediante transferencia bancaria.

¡Muchas gracias!

Eva García Balades. Terapeuta Ocupacional en MEB.

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos