Estos son los motivos por los que NO debemos reprimir los estornudos



Todos estornudamos. El estornudo es un acto reflejo
: una expulsión de aire involuntaria, repentina y brusca por la nariz y por la boca. Se produce, por lo general, como respuesta a la irritación de las membranas mucosas de la nariz o de la garganta, y suele aparecer de manera individual. Sin embargo, para muchas personas es habitual que los estornudos lleguen siempre de dos en dos o de tres en tres. ¿A qué se debe?

El estornudo funciona como un mecanismo de "limpieza" de las vías respiratorias. El aire, al ser expulsado de manera brusca (puede viajar hasta a 60 kilómetros por hora en el interior de nuestro cuerpo), arrastra las partículas extrañas que irritan las mucosas. Lo que sucede es que, en ciertos casos, un solo estornudo no es suficiente para cumplir con ese cometido. Según explica un artículo de la revista Live Science:

en tales ocasiones el primer estornudo desprende las partículas de los tejidos

el segundo las arrastra hasta la parte delantera de la nariz

el tercero, por fin, las saca del cuerpo
Las causas de que estornudes demasiado Ahora bien, ¿qué pasa si alguien estornuda demasiado, mucho más de lo que estornudaba en otras épocas o de lo que lo hacen las personas que lo rodean? Esto puede deberse a varios motivos. El más común, desde luego, es la existencia de un constipado o una gripe. El estornudo es uno de los síntomas más típicos de esa clase de enfermedades típicas del invierno. Cuando la persona se cure, dejará de estornudar.

Pero si no se trata de un resfriado o una gripe, los motivos tienen que ser otros. A menudo lo que lleva a una persona a estornudar con frecuencia es la presencia en el ambiente de polvo, moho o caspa. También puede deberse a que padezca una rinitis alérgica, que suele manifestarse como alergia al polen de las plantas, pero también puede ser una alergia a alguna otra sustancia.

En algunos casos, por cierto, los estornudos no se relacionan con la irritación de las mucosas de la nariz o la garganta, sino que se deben a causas tan curiosas como exponerse a la luz del sol (llamado reflejo de estornudo por luz brillante o estornudo fótico), tener el estómago muy lleno o, como lo detalló un artículo científico de 2008, tener pensamientos sexuales o llegar al orgasmo.

Por qué es importante no bloquear los estornudos Por lo demás, hay que destacar la importancia de dejar que los estornudos salgan con libertad, incluso aunque se esté rodeado de gente y genere cierta vergüenza. Reprimir el estornudo impide que se cumpla con el objetivo de "limpiar" las vías respiratorias: las partículas extrañas que irritan las mucosas, en lugar de salir del organismo, pueden desplazarse a otras regiones del cuerpo y, de esa manera, producir o agravar infecciones.

Y eso no es lo peor. Impedir que el aire salga hace que
la brusquedad del acto reflejo repercuta en los propios tejidos. La presión puede ocasionar roturas vasculares, inflamación, hemorragias, dolor de oído o de cabeza, mareos e incluso alteraciones en la audición. Hace dos años, la revista especializada BMJ Case Report informó del caso de un hombre de 34 años que, tras apretar su nariz y cerrar la boca para bloquear un estornudo, sintió un ruido en el cuello. Como la zona se inflamó y le empezó a doler acudió a un médico, quien, tras realizar estudios, comprobó que el estornudo reprimido le produjo una pequeña perforación en la garganta.

Por eso, la recomendación de los especialistas es no impedir el estornudo de ninguna forma, aunque sí taparse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, siempre que sea posible, o con el antebrazo o la curva del codo, si no da tiempo a sacar un pañuelo. De este modo, se reducen las probabilidades de que los gérmenes viajen a través del aire o de las palmas de las manos hasta otras personas y eso contribuya con la propagación de infecciones.

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

estornudos ataque de estornudos parar de estornudar ...

Pocas cosas hay tan molestas como un ataque de estornudos. A veces empiezan y no paran, incluso acabas con un dolor de cabeza y sientes que los ojos se van a salir de la cara. La nariz pica y empieza a gotear. Cómo podemos detener un ataque de estornudos. Las causas Existen muchas causas para que empieces a estornudar y no pares. Entre ellas, algunas son simples y no tienen mucha importancia. ...

virus de gripe ritmo cardiaco forma correcta de estornudar ...

Un estornudo es una explosión repentina, que se realiza de manera forzada e involuntaria, donde sale aire y algunas partículas de saliva, a través de la nariz y la boca a una velocidad media entre 110 y 160 kilómetros por hora, es causado por una irritación en las membranas mucosas que están en la nariz o la garganta, es un mecanismo de defensa del sistema respiratorio. Puede llegar a ser muy fast ...

otitis pérdida de audición alergia primaveral ...

Las personas alérgicas comienzan a advertir en estas fechas los efectos de la llegada de la primavera. La nariz y los ojos suelen ser los más afectados, pero la conexión entre oído, nariz y garganta, a través de la llamada trompa de Eustaquio, hace que el oído también pueda verse perjudicado por los efectos de las alergias. Así, los pacientes alérgicos deben extremar las precauciones para que un c ...

Con la primavera, muchos de los alérgicos empeoran. La causa más generalizada es la intolerancia a uno de los alérgenos más comunes: el polen. Miles de personas sienten que pasan por el peor momento del año. ¿Qué es el polen? El polen, producido por las plantas, es un diminuto granito que está cargado de células fecundadoras del vegetal. Vuelan hasta encontrar los órganos femeninos de otra planta ...

Muchas veces pasamos por desapercibidas algunas informaciones importantes respecto a los bebés y niños, existen algunas características únicas presentes durante las primeras semanas, meses y años de vida de los niños, aquí conocerás 8 curiosidades de los niños y bebés que quizás no conocías. Los bebés lloran sin lágrimas Esto se debe a que el conducto lagrimal en los bebés tardan en abrirse, ...

general consejos sobre salud fisioterapia ...
Todo Lo Que Debes Saber Sobre Las Alergias De Primavera

La primavera es una época estupenda, todo es alegría, color, aromas, y alergia. Lamentablemente las alergias de primavera son leves, molestas, y hacen que no podamos disfrutar a pleno de esta bella y estimulante estación. En este posteo te contaremos todo lo que debes saber sobre las alergias de primavera. ¿Cuáles son las causas de las alergias de primavera? El polen es una de las principales caus ...

vida sana aceite esencial de eucalipto radiata aceite esencial de menta piperita ...

Hola de nuevo, aquí estamos de nuevo, con este frío! Cuanta gente resfriada, cuantas toses, cuantos mocos! Pero “vamos a ir centrando el tiro”, que de lo que vamos a seguir hablando es sobre la rinitis! El otro día dijimos que la rinitis era una infección de la nariz, que produce inflamación de la mucosa y como consecuencia tenemos muchos mocos amarillos verdosos, estornudos y picor de ...

Salud

Las alergias hacen que todo se sienta peor porque… ¿cómo decir esto sin que suene feo? No es lindo andar por allí con una catarata saliendo por tu nariz. Así es, las alergias estacionales pueden ser una molestia, causando síntomas como estornudos, picor de ojos y congestión. Aunque la mayoría de las personas son conscientes de los desencadenantes comunes como el polen y el polvo, hay ciertos ...

general salud

El resfriado también conocido como catarro es una infección que afecta principalmente al sistema respiratorio, se contagia fácilmente al inhalar las partículas que la persona enferma expulsa mediante el estornudo o al toser, haciendo que los resfriados sean sumamente contagiosos. La humedad en el clima provoca que los contagios aumenten y es por esto que los resfriados son muy recurrentes durante ...

Comunicación emociones sentimientos

Los sentimientos son parte de nuestra naturaleza, dignifican el valor de la persona. Sin embargo, ¿cuántas veces te has sorprendido a ti mismo reprimiendo emociones y sentimientos? Esta actitud produce un sufrimiento y una angustia vital que nos hace sentir estancados. En este artículo te damos las claves para no reprimir los sentimientos. Consejos de expresión emocional 1. Busca distintas formas ...