Eric Cassel, la naturaleza del sufrimiento y los objetivos de la medicina

Eric Cassel. “La naturaleza del sufrimiento y los objetivos de la medicina” Hoy queremos acercaros este artículo que está en las raices de MEB, y consideramos como un recurso muy valioso.

Aquí está: 3882 citaciones en publicaciones: no está nada mal.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7057823

Cuenta la leyenda que hay que releerselo cada 3 ó 4 años de cara a centrarse en lo que uno hace, y ya de paso, sacarle un poco mas de su jugo inagotable.

Eric cassel
“The nature of suffering and the goals of medicine” de Eric Cassell, condensa todo lo que, hasta la fecha de su publicación en 1983; un sanitario debería percibir como la base de la aplicación de su conocimiento.

Como un día hizo conmigo mi maestro Ramón Bayés, os animo ferviéntemente a leerlo en profundidad. 36 años después sigue vigente y parece mentira que, ahora mas que nunca, haya que reivindicarlo. Sin duda os hará reflexionar y crecer en vuestras competencias. Promueve la humildad.

Se describe a la persona y su dimensión sufriente en relación a la práctica sanitaria, porque solo así podemos comprender la naturaleza de la experiencia real del paciente. Ofrece visión y contexto de cara a como enfocar nuestras intervenciones. Obviarlo sería limitar demasiado nuestras posibilidades.

Un artículo u obra se convierte en referencia, e incluso deviene “de cabecera” cuando no se apaga con el paso del tiempo, cuando no hay palabra en él que sobre, y sirve de trampolín conceptual a futuras generaciones.

Aquí lo tenéis en castellano: https://studylib.es/doc/130649/la-naturaleza-del-sufrimiento-y-los-objetivos-de-la-medicina

Tenemos la suerte (y el privilegio) de poder pegar un triple salto mortal en ese trampolín, armados con la varita mágica de la impronta de nuestro momento de consciencia.

Coged carrerilla.

El futuro es nuestro.

David S.C.

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos