D. Ignacio Morgado
D. Ignacio es un afamado profesor del Instituto de Neurociencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Una persona cercana, afable y de trato muy agradable que se ofreció muy amablemente a contestar una serie de preguntas para este blog.
La conferencia que impartió versó acerca del desigual comportamiento de la tripulación ante el hundimiento en dos barcos diferentes: el Titanic y el Lusitania. En el primer caso, la reacción fue más ordenada y racional mientras que en el segundo fue caótica y más emocional.
Se han vertido diferentes teorías acerca de este desigual comportamiento; desde las distintas características técnicas de las naves hasta el factor de clase social como desencadenante de esta desemejante actuación.
Pero se ha llegado a la conclusión de que el factor determinante fue el tiempo. El Titanic tuvo más de dos horas de tiempo hasta que se hundió para organizar y ejecutar el plan de evacuación mientras que el Lusitania solo tuvo veinte minutos.
Esta diferencia en el tiempo es determinante a nivel psicológico debido a que cuanto más tiempo tenemos más interviene nuestra parte racional mientras que ante la urgencia inmediata actuamos más emocionalmente.
Cuanto más #tiempo tenemos más interviene nuestra parte #racional.
Click To Tweet
Ante estos datos, preguntado D. Ignacio que si tuviéramos más tiempo en nuestra vida seríamos más racionales y menos emocionales y cómo afectaría en nuestro día a día, nos contestó: No. El tiempo que cuenta para la razón es el que te tomas antes de responder.
En la conferencia también se expuso El caso de Phineas Gage, acontecimiento sucedido en el siglo XIX, en el que un operario sufrió la desconexión cerebral entre el centro emocional y el racional y gracias al cual se evidenció la preeminencia de la emoción sobre la razón.
En este sentido le pregunté al profesor sobre el papel que pueden tener los instintos y me comentó: Las emociones son un modo de potenciar los instintos, en cierto modo entonces están incluidos en ellas.
Las #emociones son un modo de potenciar los #instintos, en cierto modo entonces están incluidos.
Click To Tweet
Complementando la ponencia, se podría decir que dentro de lo que llamamos Inteligencia Emocional el objetivo es conseguir un equilibrio entre razón y emoción. Preguntado sobre en qué consiste exactamente este equilibrio y cómo podemos llegar a su óptima expresión, D. Ignacio nos respondió que: consiste en que lo que piensas coincida con lo que sientes. Hay que intentar cambiar una de las dos cosas hasta hacerlas coincidir.
En definitiva, tiene que haber un equilibrio entre tres elementos:
PENSAR – SENTIR – ACTUAR
La #Inteligenciaemocional consiste en que lo que piensas coincida con lo que sientes.
Click To Tweet
Al finalizar la conferencia, D. Ignacio nos dio algunas referencias acerca de la Inteligencia Emocional en la historia y cómo este concepto tan moderno se lleva trabajando desde la antigüedad. A parte de Marco Aurelio, hizo también referencia a Baltasar Gracián y su Arte de la Prudencia.
Por último D. Ignacio me dio la referencia a su libro libro Emociones e inteligencia social: Las claves para una alianza entre los sentimientos y la razón en el que trata todas estas cuestiones y muchas más.
Solo me queda agradecer la amabilidad y disponibilidad a D. Ignacio por haberse mostrado tan abierto y cercano con nosotros.
Carlos Postigo
La entrada Entrevista a D. Ignacio Morgado – Razón y Emoción aparece primero en Carlos Postigo.