La tendinopatía de Aquiles es una lesión frecuente que se produce sobre todo en deportistas o personas que practiquen actividades que requieran caminar o correr. Si presentas esta lesión o quieres conocer más sobre ella en el siguiente artículo vamos a explicar más acerca de la tendinopatía de Aquiles, sus síntomas, causas, además de una rutina completa de ejercicios y masajes para las diferentes fases de su tratamiento.
Antes de iniciar a explicar de qué se trata esta patología, es necesario conocer que conforma el tendón de Aquiles y donde se encuentra ubicado.
tendinopatía de Aquiles es una lesión que se presenta por sobrecarga de dicho tendón y se caracteriza por la presencia de dolor, inflamación e impotencia funcional. Esta afecta en su mayoría a personas activas, corredores o deportistas, así como personas que han iniciado un cambio en su forma física de poco tiempo de evolución y es considerada una de las lesiones más frecuentes dentro del ámbito deportivo.
tendinopatía de Aquiles, al igual que en la mayor parte de los casos en donde se presenta tendinitis se atribuye a la sobrecarga o sobreuso del tendón. Es por ello que esta lesión es más común en personas de edad joven y deportistas, principalmente de disciplinas como maratón, running, tenis, baloncesto, entre otras
Los factores que pueden favorecer a la aparición de una tendinitis son los siguientes:
Se realiza un incremento repentino en la cantidad o intensidad de actividad física
Se presenta mucha tensión en los músculos de la pantorrilla
Existe una vascularización deficiente al tendón
Si no se utiliza el calzado adecuado a la entrenar
Si se realizan saltos con mucha frecuencia
Si corres sobre superficies duras o de concreto
Si se presenta un traumatismo directo sobre el talón
tratamiento para la tendinopatía de Aquiles desde el punto de vista médico suele incluir el reposo deportivo, acompañado de la administración de antiinflamatorios y analgésicos. Según la gravedad de la degeneración en el tendón, se identifica además sí se aplica un abordaje conservador o quirúrgico. En ocasiones, también incluyen las férulas, plantillas ortopédicas e inyecciones de cortisona.
Desde la fisioterapia, el tratamiento se basa en la aplicación de agentes para la reducción del dolor como electroterapia, crioterapia, ondas de choque y EPI. Además de ello, se incluyen técnicas manuales, vendaje neuromuscular y ejercicios como:
Estiramientos musculares
Ejercicios de coordinación, estabilidad y equilibrio
Readaptación postural
Modificaciones en el gesto deportivo
Masaje transverso
Liberación miofascial
Manipulaciones articulares
Yexenia Rojas Martinez
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Los factores que pueden favorecer a la aparición de una tendinitis son los siguientes:
Se realiza un incremento repentino en la cantidad o intensidad de actividad física
Se presenta mucha tensión en los músculos de la pantorrilla
Existe una vascularización deficiente al tendón
Si no se utiliza el calzado adecuado a la entrenar
Si se realizan saltos con mucha frecuencia
Si corres sobre superficies duras o de concreto
Si se presenta un traumatismo directo sobre el talón
tratamiento para la tendinopatía de Aquiles desde el punto de vista médico suele incluir el reposo deportivo, acompañado de la administración de antiinflamatorios y analgésicos. Según la gravedad de la degeneración en el tendón, se identifica además sí se aplica un abordaje conservador o quirúrgico. En ocasiones, también incluyen las férulas, plantillas ortopédicas e inyecciones de cortisona.
Desde la fisioterapia, el tratamiento se basa en la aplicación de agentes para la reducción del dolor como electroterapia, crioterapia, ondas de choque y EPI. Además de ello, se incluyen técnicas manuales, vendaje neuromuscular y ejercicios como:
Estiramientos musculares
Ejercicios de coordinación, estabilidad y equilibrio
Readaptación postural
Modificaciones en el gesto deportivo
Masaje transverso
Liberación miofascial
Manipulaciones articulares
Yexenia Rojas Martinez
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Yexenia Rojas Martinez