Las alergias son consecuencia del asma

Imagen 0


¿Sabías que las alergias son una consecuencia del asma y no su causa como se tenía pensado? Esto se deduce de un estudio internacional sobre los genes implicados en el asma que se ha publicado recientemente y en el que ha participado el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG).

Esta investigación ha descubierto varios genes relacionados con la predisposición a sufrir esta enfermedad, si bien también es muy determinante el ambiente en el que vive el paciente. Los especialistas consideran que un estudio detallado de estos genes puede conducir a mejorar las terapias para sobrellevar la enfermedad.

Además, consideran que las pruebas genéticas no pueden predecir al 100% que un niño pueda desarrollar la enfermedad en la edad adulta, por lo que deja ver que los factores ambientales tienen una gran influencia.

¿Tienes asma y sufres de un gran número de alergias?

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los remedios caseros para el asma pueden paliar los síntomas propios de esta enfermedad que afecta a los pulmones e impide respirar con normalidad.Aunque aún no se han descubierto las causas exactas, el asma puede aparecer debido a determinadas afecciones respiratorias, a la contaminación y a las alergias, principalmente.Por suerte, en la actualidad existen medicamentos que pueden tratar la enferm ...

Alergias y flores de BachEstamos en plena "campaña" alérgica debido a la alta concentración de pólenes y para evitarla o mejorar vamos a ver qué remedios nos da la madre naturaleza.El Dr. Bach nos dejó también en su legado la consideración de que "no hay nada accidental con respecto a la enfermedad, ni su tipo, ni la zona del cuerpo donde se manifiesta"Las flores de Bach son útiles en procesos alé ...

¿Cuáles son los factores de riesgo del asma infantil?VirusLa mayoría de los niños que tienen asma en su edad infantil presentaron sibilancias por virus en su periodo prescolar.Por ello, se han identificado algunos virus como factores de riesgo independientes para el desarrollo de asma.Los virus implicados en el 90% de las crisis agudas de sibilantes en menores de 3 años son rinovirus humano (RVH), ...

En alguna ocasión hemos hablado de la necesidad de añadir pescado a nuestra dieta, evitando así posibles enfermedades, sobre todo cardiovasculares. Ahora, un estudio de una universidad australiana pone de manifiesto las propiedades del pescado a la hora de prevenir patologías crónicas como el asma.El pescado, fuente rica en Omega 3, ayuda a bajar la hipertensión arterial y evitar problemas cardiov ...

El asma nos pasa frecuentemente entre los niños y los jóvenes, esta enfermedad es causa por el clima húmedo, alergias por: el polen, polvos de los ácaros, partículas de las pieles de gatos y perros y algunos alimentos. Se conoce una aparición de dificultad respiratoria crónico. Producen síntomas de muchas toses, problemas respiratorios y sensación que la persona se ahoga. Los síntomas es depende l ...

Menos infecciones, más alergias: así influye en la salud la evolución de nuestras defensasNuestra adaptación durante la evolución y nuestros orígenes influyen en la probabilidad de los seres humanos de tener determinadas enfermedades infecciosas como malaria o VIH. Así concluye un nueva revisión de estudios, publicada esta semana en la revista Trends in Immunology, según informa la Agencia Sinc. E ...

Como ya se apuntó previamente se puede distinguir entre dos grupos de niños asmáticos.Un primer grupo estaría compuesto por niños con asma no alérgica, con un pronóstico excelente. En el 80% de ellos, su asma remitirá por completo antes de alcanzar la vida adulta y no tendrán más riesgo de padecer asma o cualquier otra enfermedad alérgica, en el futuro, que el de otros niños de su edad que no haya ...