Cáncer de colon

mujer
El cáncer de colon es un tumor maligno que procede de las células del intestino grueso y de sus glándulas, donde por circunstancias varias pueden aparecer pólipos o abultamientos benignos que con el paso de los años se transforman en cáncer.

Este tipo de tumor afecta indistintamente a hombres y mujeres, aunque cabe recalcar que existen grupos específicos de población más sensibles y con mayor riesgo de sufrirlo como las personas que superan los cincuenta años de edad, aquellas que tienen antecedentes personales o familiares y aquellas que sufren alguna enfermedad inflamatoria intestinal, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

El cáncer de colon puede crecer de tres maneras:
 

  Crecimiento local: invadiendo todas las paredes del tubo digestivo y, posteriormente, invadiendo el resto de órganos.

 

  Diseminación linfática: expandiéndose a través de los vasos linfáticos afectando a múltiples regiones ganglionares.

 

  Diseminación hematógena: propagándose a través del torrente circulatorio, preferentemente hacia el hígado, pulmón, huesos y cerebro.

 

Cómo prevenirlo
plato


Existen algunos factores que incrementan, en mayor o menor grado, el riesgo de padecer un cáncer de colon y recto y que, por tanto, merece la pena evitar en la medida de lo posible:
 

  Alimentación: las dietas con altas dosis de consumo de grasas animales (sobre todo carnes rojas) y pobres en fibras fomentan su aparición.

 

  Sedentarismo: no practicar ninguna actividad física aumenta igualmente el riesgo de sufrir este tumor.

 

  Consumo de tabaco y alcohol: ambos facilitan la aparición de pólipos en el colon.

 

  Sobrepeso: la obesidad es uno de los mayores factores de riesgo a tener en cuenta. 

 

Síntomas

 

Los síntomas que provoca el cáncer de colon se presentan de diferente manera en cada paciente en función, sobre todo, de la localización del tumor maligno. Ante la presencia de alguno de ellos es importante acudir a un especialista para que nos diagnostique la causa del mismo. Sin embargo no hay que alarmarse mucho debido a que estos síntomas también son propios de otras enfermedades de menor peligrosidad.

  Presencia de sangre en las heces: Es una de las señales mas comunes. La sangre puede ser de tono rojizo o negro. Con el tiempo, este trastorno acaba derivando en casos de anemia con las consecuencias físicas que ello conlleva.

 

  Cambio en el ritmo de las deposiciones: en personas con un ritmo intestinal normal, de pronto aparecen diarreas y estreñimiento intercalados entre sí.

 

  Heces más estrechas: esto es así debido a que el tumor está estrechando el intestino y dificulta el paso normal de las heces.
 

  Sensación de evacuación incompleta: suele ser común en tumores localizados en el recto o en el tramo final del colon.

 

  Dolor abdominal: producido por un cierre parcial del intestino como consecuencia de la presencia del tumor. Cuando este cierre es total, este síntoma está acompañado de estreñimiento y vómitos.

 

  Cansancio extremo y pérdida de peso excesiva sin causa aparente en ambos casos.

 

dolor abdominal

Diagnóstico y tratamiento


Afortunadamente, el cáncer de colon es uno de los pocos tumores que se pueden detectar de forma precoz, es decir, antes de que el paciente note algún síntoma. Para ello se realizan distintas pruebas. Sólo en el caso de que la primera de positiva se realizarán las siguientes para confirmarlo:

1. Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH).

2. Análisis de sangre y orina.

3. Tacto rectal.

4. Colonoscopia.

5. Biopsia.

6. Otras pruebas para confirmar si el tumo afecta a otras zonas.

cirugia


Si finalmente es diagnosticado el cáncer, el especialista recomendará un tratamiento en función de cada caso, teniendo en cuenta el estado general del paciente, la localización del tumor y la fase en la que se encuentre. Como ocurre con el resto de tumores, su tratamiento será siempre multidisciplinar. No obstante, los tratamientos más frecuentemente empleados en el cáncer de colon son la cirugía y la quimioterapia.
 

El futuro del paciente


El cáncer de colon es el segundo tumor más frecuente en los países desarrollados pero, además, se trata del más mortífero. Paradójicamente es uno de los más tratables. Se calcula que, si se detecta a tiempo, el cáncer de colon se puede curar en aproximadamente un 90% de los casos.

Tras finalizar el tratamiento será necesario acudir a revisiones regulares para comprobar el estado de salud del paciente, seguir y controlar los efectos secundarios del tratamiento y, en caso necesario, proponer un nuevo tratamiento lo antes posible si reapareciese el tumor.

Durante los tres primeros años tras el tratamiento, es aconsejable acudir a revisiones cada tres o cuatro meses, espaciándose éstas en el tiempo conforme pasan los años.


pareja


¿ya tenían conocimiento de esta enfermedad?

Fuentes: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Alianza Prevención Cáncer de Colon.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy quiero hablarles de los síntomas de una terrible enfermedad que lamentablemente cada vez vemos más frecuente su aparición: el cáncer de colon. El cáncer de colon es uno de los tumores que más está avanzando últimamente en la zonas occidentales y más desarrolladas. Procede de las células y de las glándulas del intestino grueso. La mayoría de los cánceres de esta zona aparecen sobre un pólipo ...

¡Buenos días! Empezamos la semana, y hoy, con motivo del Día Mundial contra el cáncer de Colon, que se celebra este martes 31 de Marzo, quería hacer un resumen de esta patología y de su prevención. ¿Qué es?El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. Es un tipo de cáncer bastante común y fácil de detecta ...

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un artículo de salud se trata del cáncer de colon, prevención, síntomas y tratamiento. El cáncer de colon se produce en el intestino grueso o en el recto cuando un pólipo evoluciona a tumor maligno. También conocido como colorrectal, es uno de los tipos de cáncer que más muertes provoca, por lo que su prevención temprana es fundamental para que el tratamiento p ...

El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cánceres más frecuentes y representa la segunda causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos por detrás del cáncer pulmonar. A pesar de que el cáncer es una enfermedad que puede afectar al colon o al recto de forma separada, suelen agruparse debido al gran número de características que comparten.Este tipo de cáncer suele aparecer en personas mayores ...

El pasado 31 de marzo fue el día Mundial de Cáncer de Colon, uno de los tumores con mayor tasa de incidencia en el mundo, y que está aumentando a pasos agigantados como consecuencia de los malos hábitos alimenticios. Sin embargo, una detención precoz consigue que el 90% de pacientes se recupere. Pero qué es el cáncer de colon? El colon y el recto forman parte del intestino grueso y es el lugar d ...

El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, por encima del de pulmón y de mama. La tendencia es que su prevalencia siga aumentando; las previsiones apuntan que en 2015 se detectarán 30.230 nuevos casos de este tipo de cáncer (17.444 en hombres y 12.786 en mujeres), lo que supone casi 600 diagnósticos cada semana. Sin embargo, se trata de un cáncer que se cura en el 90 ...

19 de OctubreDia Internacional del cancer de mama. Primero debemos entender este tipo y otros tipos de cancer, informarnos y difundir es una parte importante de la prevencionEl cáncer es un concepto que define más de 100 diferentes tipos de enfermedades. Todas ellas empiezan en las unidades básicas que forman los tejidos del cuerpo: las células.El cuerpo está compuesto por muchos tipos de células, ...

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el colon irritable o síndrome del intestino irritable: en qué consiste, qué causa si aparición, qué síntomas presentas y cómo se puede diagnosticar y tratar. ¡Toma nota!

El cáncer y los tumores son dos de los males más temidos por la mayoría de personas, y muchas de ellas piensan que se trata de lo mismo, aunque lo cierto es que son cosas distintas.Si tienes curiosidad o necesitas un poco más de información al respecto, continúa leyendo, porque a continuación te explicamos qué es lo que distingue al cáncer de los tumores.CáncerEl cáncer es una enfermedad causada p ...

El cáncer es hoy por hoy el problema socio-sanitario de mayor magnitud del mundo, donde hay cerca de 25 millones de personas con esta enfermedad. En España cada año se diagnostican alrededor de 200.000 nuevos casos de cáncer y hay más de 1,5 millones de pacientes. El cáncer es una enfermedad que afecta a toda la sociedad y toda la sociedad tiene que estar comprometida en la lucha contra el cáncer. ...