También puede ocurrir que lleves tiempo acudiendo a terapia y consideres que aún no has experimentado los cambios positivos que esperabas, lo que te lleva a plantearte esta pregunta, o quizá el proceso de sanación está llevando más tiempo de lo que pensabas.
La respuesta, sin embargo, no es tan simple como una cantidad de semanas o meses. Saber cuánto tiempo dura una terapia psicológica depende de varios factores.
Por eso, en este blog te ayudaremos a conocer la respuesta a esta y otras preguntas relacionadas con la duración de una terapia psicológica.
¡Empecemos!
Factores que influyen en la duración de la terapia psicológica
Hay varios factores que pueden influir en la duración de una terapia psicológica y en la cantidad de sesiones necesarias para lograr los objetivos terapéuticos.Existen diferentes investigaciones que indican que un promedio general aceptado por la PTSD Clinical Practice Guideline por la APA, es que se necesitan entre 15 y 20 sesiones para que el 50 % de los pacientes se recupere. Sin embargo, esto no es así en todos los casos.
Es común que los pacientes quieren experimentar cambios significativos desde la primera sesión, pero esto nunca ocurre así, pues el trabajo de terapia requiere información que solo es posible extraer mediante las sesiones.
Identificar estos factores, será de ayuda para ti y para tu terapeuta, y así logrará enfocarse en la resolución del problema emocional, y aprovechar al máximo el tiempo de las sesiones.
Algunos de estos factores que influyen en la duración de una terapia son:
Gravedad del problema: Los problemas de salud mental que son más graves y debilitantes, como los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de la personalidad, a menudo requieren un mayor número de sesiones para poder ver mejoría.
Complejidad de la situación: Con esto nos referimos al evento que detona la necesidad de una terapia psicológica, por ejemplo, el duelo por la pérdida de un ser querido que puede llevar meses.
Receptividad del paciente: Muchos profesionales de la salud se niegan a tratar pacientes que no acudan a terapia por su propia voluntad, debido a que el progreso de la terapia puede verse afectado por la disposición del paciente a abordar los temas.
Enfoque terapéutico utilizado: Cada enfoque en una terapia tiene sus objetivos y técnicas. Hay pacientes que requieren dos tipos de terapias distintas, ya sea a la par o una después de la otra, y ambos casos pueden afectar a la duración de la terapia.
Enfoques terapéuticos y su duración promedio
La duración de la terapia psicológica también puede depender del enfoque terapéutico utilizado por el terapeuta.Aunque es posible compartir un promedio de duración para cada tipo de terapia, lo cierto es que todo dependerá de los factores mencionados anteriormente y de las necesidades y disposición del paciente para dedicar el tiempo necesario.
A continuación, se describen algunos de los enfoques terapéuticos más comunes y su duración promedio:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se centra en el cambio de patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden estar contribuyendo a los problemas del paciente. La duración promedio de la TCC es de 12 a 16 sesiones.
Terapia psicodinámica: Exploración del inconsciente y en cómo los conflictos no resueltos del pasado pueden estar afectando al presente del paciente. La duración puede ser más larga, de 6 meses a varios años.
Psicoterapia: Se centra en la conversación y la exploración de los pensamientos, sentimientos y comportamientos del paciente. La duración de la psicoterapia puede variar mucho, desde unas pocas semanas hasta varios años.
Psicoterapia breve: Se centra en solucionar un problema específico en un período corto de tiempo. Por lo general, se lleva a cabo en 10 a 20 sesiones, y cada sesión dura entre 30 minutos y una hora. Este enfoque es particularmente útil para los pacientes que experimentan ansiedad, depresión o estrés agudo.
Neurofeedback: Utiliza tecnología para ayudar a los pacientes a regular sus patrones cerebrales. Se espera que la mayoría de los pacientes experimenten una mejora significativa después de 20-40 sesiones.
Aunque esto es un estimado, no debemos olvidar que todas las terapias dependen del problema que está afrontando el paciente y su capacidad para explorar y procesar las emociones más profundas.
Preguntas frecuentes sobre la duración de una terapia psicológica
¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia psicológica?
El tiempo de duración de una sesión de terapia psicológica depende del profesional y del tipo de terapia que se esté llevando a cabo¿Es posible terminar una terapia psicológica antes de lo previsto?
Se puede terminar una terapia psicológica antes si el paciente considera que ha alcanzado sus objetivos terapéuticos, o puede tener un cambio en su situación personal que haga que la terapia pueda concluir.Sin embargo, antes de tomar la decisión de terminar con la terapia, es necesario hablar con el terapeuta para asegurarse de que se han abordado adecuadamente todos los problemas y preocupaciones.
¿Qué pasa si no siento que la terapia psicológica esté funcionando después de un tiempo?
Es común que la terapia psicológica tome algún tiempo antes de que el paciente experimente resultados significativos, pero si después de un tiempo razonable no sientes que la terapia esté funcionando, es fundamental hablar con tu terapeuta al respecto.Conclusión, la duración de la terapia no es una medida de éxito o fracaso
Hemos visto que la duración de una terapia psicológica puede variar; sin embargo, lo más importante es trabajar con un terapeuta confiable y dedicado, que pueda adaptar la terapia a las necesidades individuales de cada persona.Además, nunca debes olvidar que la duración de la terapia no es una medida de éxito o fracaso, ya que cada persona es diferente. Lo fundamental es comprometerse con el proceso terapéutico y buscar ayuda si es necesario.
Ahora lo sabes, conocer cuánto tiempo dura una terapia psicológica tiene muchas respuestas. Te animamos a buscar y conocer los tipos de terapia que te pueden ayudar a superar los problemas emocionales que se presentan en la vida. ¡No dudes en dar el primer paso hacia la sanación!
imagen