Artrosis: Cómo ayuda la Fisioterapia

¿Qué es la artrosis?

Es una enfermedad crónica y degenerativa que produce la destrucción del cartílago articular afectando también a la membrana sinovial y hueso en etapa avanzada.
Es la enfermedad del aparato locomotor más frecuente y la principal causa de dificultad para desplazarse en personas mayores.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la artrosis?

?Dolor: Puede o no estar presente. El dolor aparece con el movimiento y es más intenso tras un reposo prolongado como la noche.
?Sensación de rigidez y crujidos: dificultad al iniciar el movimiento, bloqueo y chasquidos en la articulación.
?Deformación: Los huesos crecen de manera anárquica, sobre todo hacia los laterales formándose osteofitos, ensanchando y deformando la articulación.
?Inflamación y calor: Puede acumularse líquido alrededor de la articulación y producirse procesos inflamatorios agudos que cursan con calor y edema.

La artrosis y la edad:

Según varios estudios, sólo un 25% de las lesiones por artrosis son dolorosas y llevan al paciente a consultar al médico. La artrosis de la columna vertebral es la más frecuente entre los 65 y 75 años pero manifiesta muy pocos dolores en los comienzos. Es la artrosis de rodilla, seguida de la artrosis de cadera la que lleva a más personas mayores a consultar al especialista ya que presenta más síntomas y dificultades para caminar.

Factores de riesgo relacionados con la artrosis:

?El exceso de peso es uno de los factores de riesgo más importantes y en el cual podemos incidir para mejorar los síntomas de la artrosis.
?Traumatismos o microtraumatismos debido a la práctica intensiva de algún deporte o bien a una actividad profesional repetitiva.
?La avanzada edad, el sexo femenino y la herencia también juegan un papel importante sin que podamos modificar estos parámetros.

Fisioterapia y Artrosis en personas mayores:

La evolución de la artrosis es impredecible, puede evolucionar rápidamente, ser asintomática durante años o presentar periodos de crisis inflamatorias.

Desde el campo de la Fisioterapia intentamos paliar y mejorar los síntomas de esta enfermedad:

1.Disminuir los dolores: Se realizan masajes específicos, electroterapia, ultrasonidos, aplicación de frío o calor; Además, el fisioterapeuta recomendará maniobras y posturas simples a adoptar por la persona mayor durante su día a día en el domicilio para disminuir los dolores.

2.Mantener o recuperar las amplitudes articulares: Las sesiones de Fisioterapia van a ayudar a recuperar parcialmente los rangos de movimientos perdidos y a disminuir la rigidez articular.

3.Fortalecer los músculos implicados en estabilizar la articulación: Los movimientos específicos y ejercicios terapéuticos recomendados por el fisioterapeuta son muy importantes para mantener la forma física de la persona mayor y para ganar fuerza muscular disminuyendo la carga excesiva que los huesos soportan.

Debemos tener en cuenta que al tratarse de una enfermedad crónica y degenerativa lo más efectivo es realizar ejercicios y actividades terapéuticas de manera regular. La Fisioterapia y Artrosis deben ir de la mano. El papel del fisioterapeuta es disminuir los síntomas causados por la artrosis pero sobre todo, mostrar a la persona mayor las medidas a adoptar en su domicilio diariamente para mejorar su calidad de vida.

Otras medidas para aliviar los síntomas de la artrosis:

?Bajar de peso en caso de ser necesario para reducir la carga que soportan nuestras articulaciones.
?Evitar cargar peso, no realizar largas caminatas por terrenos muy irregulares y llevar calzado adecuado.
?Ponerse rodilleras o plantillas que amortigüen cada paso y usar ayudas técnicas para la marcha si fuera necesario.
?Tratamientos médicos: analgésicos, antiinflamatorios, infiltraciones articulares y prótesis de cadera o rodilla en caso de estar indicada.
?Caminar 30 minutos a ritmo rápido al menos 4 veces por semana.
?Practicar regularmente natación o bicicleta.
?Evitar cualquier postura, movimiento o deporte que agrave el dolor.

La entrada Artrosis: Cómo ayuda la Fisioterapia aparece primero en Fisiosenior.

Fuente: este post proviene de Blog de maryark11, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos