Tecarterapia aplicada al rejuvenecimiento vaginal



Los actuales avances tecnológicos permiten tratar la zona más íntima de la mujer, tanto para las que han perdido la tonicidad en los músculos vaginales a causa de un parto o por el paso de los años y quieren recuperarla, igual que para todas aquellas mujeres que quieren cambiar el aspecto de su vagina y rejuvenecerla.

Al igual que la piel, el tejido vaginal se compone de fibras de colágeno. Durante el parto vaginal estos tejidos se pueden estirar demasiado, dañando el colágeno y creando una sensación de flojedad (laxitud), especialmente alrededor de la abertura vaginal,  lo cual es un aspecto que según estudios realizados en EEUU supone un gran problema para el 81% de las mujeres que han sido madres y esconden este problema por vergüenza a hablar de la laxitud vaginal y porque no conocen ninguna alternativa para su tratamiento.

Aplicación de Tecarterapia Intracavitaria. 

Con la Tecarterapia intracavitaria, se consigue la mejora del tono muscular vaginal, del control del esfínter y del bienestar físico, emocional y sexual, al mismo tiempo que aumentan la fuerza y las fibras de colágeno y elastina y evita la incontinencia urinaria. Con este tratamiento se logran grandes resultados de una forma indolora y sin cirugía, repercutiendo en una notable mejora de la calidad de vida.

Las aplicaciones de rejuvenecimiento vaginal con radiofrecuencia conducida generando un efecto de hipertermia a través de la transferencia capacitiva y resistiva (TECAR) son de aplicación mundial y suponen una gran ayuda que puede incrementar la calidad de vida de millones de mujeres que experimentan esta pérdida de estanqueidad  y que también pueden notar una disminución de la sensibilidad y la satisfacción sexual durante el coito. 

Benefisios de la Tecarterapia en estos caso

Estos cambios pueden afectar a la salud sexual en general de una mujer y son una cuestión de calidad de vida de millones de mujeres cada año, suponiendo la Tecarterapia una aplicación para el rejuvenecimiento vaginal y el abordaje de cualquier patología.

El equipo médico de electromedicina C-500, destaca con respecto a otros equipos de tecarterapia porque dispone de un electrodo intracavitario patentado y reconocido por el Ministerio de Sanidad para su uso interno a nivel vaginal y anal, dando cobertura a patologías femeninas y masculinas, y también posibilita un abordaje manual y automático de tratamiento externo.



Blanca Ribera Ribera

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos