comunidades
quiero tener un cuerpazo Idea guardada 14 veces
La valoración media de 8 presonas es: Buena

Dieta proteinada: ventajas y desventajas

Posiblemente la dieta protéica sea la más popular del momento, sin embargo, no es oro todo lo que reluce... ¡Descubre sus ventajas y desventajas en este post!
Hoy quiero hablar  a cerca de una dieta que esta muy de moda y que muchas personas deciden hacer para perder peso, hoy quiero dar mi opinión de lo que pienso acerca de la dieta proteinada, por supuesto desde el punto de vista mas saludable.

Este método que lleva mas de treinta años en le mercado, promete bajar hasta 10 kilos en un mes para personas con obesidad! esto ya de momento te promete bajar superrápido de peso, algo que para muchos suena muy atractivo! Es un método Suizo y casi todos los procustos que contiene esta dieta son elaborados en Europa.

¿Qué es la dieta proteinada?

La Dieta Proteinada es un tratamiento médico para perder peso que se basa en una disminución de las calorías  (hipocalórica – hiperproteica)  a expensas de una reducción drástica de Hidratos de Carbono, lípidos,  con  una suplementación de proteínas, vitaminas  y minerales artificiales (sobres).

Características de la dieta proteinada

Esta dieta tiene las siguientes características según sus fundadores:

ES Rápida

No se  Pasa Hambre

No tiene Efecto Rebote

Mantiene la Masa Muscular

Segura

Bajo Supervisión Médica

Clara: Sin Instrucciones Confusas o Difíciles de Seguir

No Requiere de Complicadas Recetas de Cocina

El Paciente se siente rápidamente recompensado y motivado

¿Cómo son los preparados de proteína?

Hay una amplia gama de sabores que te ofrece esta dieta, alimentos en sobres (liofilizados), a los que debes incorporar en su preparación agua. Puedes encontrar batidos de  chocolate caliente, capuchino, café con leche, o zumos de frutas, etc.  También te ofrecen sopas, tortillas, panes, mermeladas, creps  y hasta refrescos…vamos que tienes de todo para que tu alimentación de cada día conste de un sobre para cada ingesta aproximadamente.



¿Por qué se pierde tanto peso en tan poco tiempo?

En este régimen en el que en la primera fase tu alimentación sólo se basa en consumir batidos (que no suman mas de 600 calorías cada día),  es una dieta extrema en la que se bajan tanto las calorías de la dieta, las grasas y se suben las proteínas que solamente con esto ya estás bajando de peso. Al principio está contraindicado realizar ejercicio físico debido al insuficiente aporte calórico que te ofrece.

¿Es una dieta rápida?

Si, de echo apuestan por mas de 7 kilos en casos de sobrepeso y mas de 10 kilos de pérdida en el primer mes para aquellas personas con obesidad mórbida.

¿Requiere control médico?

Si, de hecho, cuando vas a las consultas que ofrecen esta dieta, es un médico el que te  trata, porque tiene médicos formadores para este método para guiar a las personas sobre la cantidad de proteína que consumen cada día y los medicamentos (hay suplementación de calcio, sodio y potasio)…

Como todo tratamiento médico es una dieta estricta que debe seguirse al pie de la letra.

Lo que dicen los expertos

Tiene varias papeletas que la encajan en una dieta poco saludable, algunos de estos son:

Es una dieta muy restrictiva en calorías, por debajo de las 1000 kilocalorías diarias

Tiene una perdida  de peso rápida, otra característica de las dietas efecto YO-YO

Es desequilibrada

Muy baja en hidratos de carbono

Baja en lípidos (grasas)

Es una dieta cetogénica

Mi opinión, respecto a esta dieta



Esta dieta suele provocar un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso, que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular. Esto obedece a que el metabolismo se adapta a la disminución drástica de la ingestión de energía mediante una disminución del gasto energético. Al aportar pocas calorías, del orden de 600 calorías diarias, el riesgo para la salud es grande, ya que la grasa se quema muy rápido y pueden producirse cuadros de acidosis (acidificación del pH de la sangre) y cetosis (presencia de cuerpos cetónicos en sangre).

Bajo mi punto de vista es muy fácil no comer nada mas que sobres y adelgazar a punto de comida artificial, lo difícil es aprender a comer para no volver a ganar los kilos perdidos y otros de mas que siempre vienen como parte del efecto rebote, además una buena dieta no debe ser tan restrictiva, aprende cuáles son los  4 pilares para una buena dieta.

Por otra parte es un super negocio esta dieta, porque deja mucho dinero a los médicos que cobran  la consulta y un porcentaje que se llevan de los productos de la dieta proteinada que venden a cada paciente.

Y mas que dieta recuerda: necesitas un cambio de hábitos, esto a largo plazo si te funcionará y evitará que estés pasando de dieta en dieta, pasando disgustos y gastando mucho dinero!

Varias personas que conozco que hicieron la dieta, perdieron muchos kilos, luego los volvieron a recuperar (hablo de 5 personas que conozco que han tenido este efecto rebote) y sólo una  de manera exitosa se sostuvo en el peso.

Recuerda…

La dieta debe estar compuesta de forma equilibrada por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y otros elementos para que no se ocasionen trastornos derivados por carencias ni excesos.

Que tenga el “sello” de aprobación de la Unión Europea, no significa que sea un producto “diez”, sabemos que existen multinacionales en el mercado con un gran posicionamiento a nivel de marketing que mueve millones de euros al año, que por supuesto son negocios, rentables, pero no siempre  tienen en cuenta la salud y el beneficios de las personas….

Ahora, otro punto es que esta dieta tiene un valor económico alto, al rededor de los 600-1000 euros por mes (casi lo que cuesta  hacer una cesta de la compra para toda la familia durante un mes), por lo tanto te animo a que con las cartas puestas en la mesa pienses muy bien si decides hacer esta dieta, con esta información ya puedes tomar una decisión de manera mas acertada.

.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.