comunidades
La valoración media de 3 presonas es: Muy buena

Prevenir cistitis con remedios naturales

Trucos; remedios naturales para la cistitis.

Hola a todos y bienvenidos un miércoles más. Ya sabéis que hoy toca truco y hoy vengo con uno muy poco glamouroso, jejejeje.

En casa normalmente no nos ponemos malos, de hecho mi botiquín da pena porque solo hay paracetamol, pero de vez en cuando, como todos, nos ponemos malos y este año mi hija está en racha y se puso mala dos veces.

*Quiero dejar claro que no soy médico ni experta, es solo mi experiencia y ante cualquier duda hay que ir al médico, como hice yo, que ellos están preparados para atendernos. Lo que os comparto es solo una ayudita que en nuestro caso nos vino genial.

Y sin más rollo empezamos con los trucos.

En casa esto de las cistitis es algo novedoso, aunque por lo que he leído es algo muy normal y pasa muy a menudo y pueden ocurrir por múltiples causas, la nuestra creemos tenerla localizada por lo que nos dijo la doctora, pero vamos, cien por cien seguros no estamos.

Hace bastantes meses mi hija fue a una convivencia con el voluntariado y se bañaron de noche en la playa. Hasta ahí todo genial, pero decidieron ir luego a tomar algo y no se cambiaron los bikinis mojados.

Y ese fue el inicio aunque lo supimos después, cuando nos lo dijo el médico.

Tiempo después de esa excursión mi hija empezó a encontrarse mal y a tener los síntomas claros de una cistitis.

Lógicamente fuimos al médico, pero no estaba nuestra doctora y el médico sustituto le recetó un antibiótico que solo tenía que tomar 2 días.
Y yo, ignorante de la vida y que no toma antibióticos habitualmente, no sabía que debería haber tomado un protector de estómago.

El caso es que la infección se quitó pero mi hija se puso fatal, con unas diarreas brutales y nuestra médica, que esta vez estaba, nos dijo que le habían recetado un antibiótico demasiado fuerte para alguien que no los toma nunca, y le había destrozado la flora, así que nos recetó unos probióticos, y nos dijo que probablemente la infección volvería.

Dicho y hecho. Algo de tiempo después mi hija se mojó en la playa y tardó en cambiarse, no demasiado pero lo suficiente para volver a empezar según nos dijo nuestra doctora después.

Cuando fuimos a nuestra médica nos dio unos antibióticos más normales que los anteriores, pero nos avisó que podría tener efectos secundarios porque mi hija estaba casi sin flora, se iba a quedar sin defensas e incluso podría coger hongos.

Y ahí ya me puse yo las pilas para prevenir.

Por un lado por supuesto nos tomamos el tratamiento para eliminar la infección.

Y por otro, cuando terminó el tratamiento buscamos remedios naturales que nos han funcionado muy bien, y que os enumero;

- Tomar arándano rojo; nosotras tomamos unas cápsulas que compro en la herboristería de toda la vida.

- Tomar infusiones de equinácea para reforzar las defensas y potenciar el arándano.
Nosotras utilizamos las infusiones de la misma herboristería.

-Tomar agua con limón, a ser posible en ayunas. Al parecer es bueno por el tema de la acidez. A veces mi hija echaba el zumo en la infusion y se lo quitaba del medio a la vez.
Y reforzábamos con zumo de naranja.

-Tomar caldo de cebolla . Es muy fácil de hacer, partiendo de agua fría hervimos bastante cebolla durante una media hora, dejamos reposar el mayor tiempo posible y tomamos con muy poca sal. Es muy bueno porque la cebolla es muy desinfectante y es un antibiótico natural .
Mi hija lo tomó ya desde los primeros síntomas y creo que eso aceleró bastante la curación.

-Beber mucha agua. Creo que este es el más importante. Si no nos entra tanta agua sirven las infusiones y los caldos, pero es imprescindible el líquido para ir limpiando nuestro sistema urinario.

- Comer muchas frutas, cereales y verduras y nada de levaduras. Eso ya lo hacíamos pero lo hemos aumentado más.

-Una buena higiene. Esto cae de lógica y todo el mundo lo hace, cambiar la ropa interior a menudo, limpiarse en el baño de forma correcta y unas normas básicas que todo el mundo cumple. Nuestra duda vino con el gel íntimo.
En casa se usa, pero al tener mi hija este problema empecé a leer y vi todo tipo de opiniones, unas a favor y otras en contra, y no me apetecía volver al médico a preguntar así que pregunté en la farmacia que hay cerca de casa y sí me lo recomendaron, pero en lugar de usar el normal nos dieron uno con aceite de árbol del té que es desinfectante.
Lo usó bastante tiempo y luego volvió al normal porque si se acostumbra a ese luego ya tendríamos que usar lejía,jejejeje.

-Para calmar los dolores podemos colocar trapos calientes en la tripa o los riñones. Yo le planchaba a mi hija toallas esponjositas y se las ponía en los riñones o en la tripita y algo alivia, no es la panacea pero con eso y un poco de ibuprofeno se calmaba.

Creo que no hicimos nada más y el último análisis ha dado bien. Sí que tomamos los antibióticos para tratar la infección, pero luego nos centramos en remedios naturales para prevenir.

Yo creo que tomar tanto líquido (entre el agua con limón, la sopa de cebolla y la infusión de equinácea ya parte de unan buena base) ha sido primordial para limpiar, y el arándano y la equinácea han reforzado las defensas.
Lo de la higiene, pues, no creo que influyese en nuestro caso porque siempre mantuvo la misma que ya tenía antes, pero imagino que cambiar el gel por uno más específico al menos evitó los temidos hongos.

Bueno, pues realmente hasta aquí llega el post. Esto pasó hace algo de tiempo pero quería que mi hija estuviese cien por cien bien para poder opinar sinceramente.

Los productos que nombro no son promocionados ni nada pero si alguien quiere saber la marca del arándano o la equinácea la miro y os lo digo.

Espero que os guste el post, es un tema tan, no sé, poco agradable que dudé antes de hacerlo pero me parecía interesante porque yo estaba un poco pez en el tema y leer algunos trucos e ideas me sirvió bastante.
Lo del caldo de cebolla, por ejemplo, no lo sabía y mi hija decía que meter algo así calentito reconforta cuando estás molesto.

Bueno, pues muchas gracias por leerme y por comentarme siempre, y nos vemos mañana para reflexionar, a ver que se me ocurre.

Y vosotros; ¿Habéis tenido cistitis?¿La habéis curado bien?¿Confiáis en los remedios naturales? ¿ Alguna vez os ha sentado mal un antibiótico?

Hasta mañana!!!!!!!!!!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.