comunidades
quiero tener un cuerpazo Idea guardada 5 veces
La valoración media de 3 presonas es: Buena

IBUPROFENO NO, ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS “SI”

Sufres de dolor de cabeza  de manera recurrente? los dolores menstruales te aquejan?, sufres de artrosis; dolores musculares y aquí podrían añadir un largo etcétera…..seguro que muchos de vosotros a alguna de estos dolores diría que “si”, ahora si pregunto ¿Qué medicamento sueles tomar para estos dolores? Aja BINGO! El ibuprofeno. Si se usan de manera correcta no hay peligro, pero si tomas dosis por tu cuenta seguro que te pasarás de la ralla.

Acudir de manera rápida e irracional al ibuprofeno resulta muy sencillo ya que es un medicamento de bajo costo, se consigue sin receta médica y si a esto agregamos que solemos automedicarnos de manera incorrecta pues ya son varios factores que pueden estar poniendo en peligro tu salud.

Antes de volver a tomar este antiinflamatorio no natural ten en cuenta que la OMS “organización mundial de la  salud”  está intentando establecer campañas en los centros de atención primaria en varios países del mundo para prevenir su uso y abuso ya que se ha comprobado que este medicamento produce daños en los riñones, médula ósea, puede triplicar el riesgo de derrame cerebral o ataque cardíaco, y generar múltiples problemas gástricos.

Con todas las complicaciones que el consumo de este medicamento puede ocasionar, hoy os quiero invitar a tratar los dolores y la inflamación de una manera natural. Existen componentes en los alimentos con propiedades antiinflamatorias y que usados dentro de una ingesta diaria, te alejarán del ibuprofeno como primera opción para combatir algún tipo de dolor.

LA CÚRCUMA: Seguro que la has consumido mas de una vez sin saberlo, (en el pollo al curry) por ejemplo, ya que la cúrcuma es un derivado del curry. La curcumina es uno de sus componentes especiales al que se le atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Yo recomiendo que utilices la cúrcuma en polvo en tus comidas diarias (en el arroz, guisos, tortillas). También lo puedes encontrar en forma de pastilla y tomar una diaria.

EL ACEITE DE ONAGRA: Mi experiencia con este aceite ha sido fantástica para evitar el dolor de cabeza y sobre todo para los dolores menstruales. Te recomiendo tomar dos grajeas al día  veinte días antes de  que empiece tu periodo menstrual. Lo puedes tomar cada mes porque no tiene efectos secundarios y además ayuda a combatir el acné.

ACEITE DE PESCADO: El aceite de pescado contiene DHA y éste y el omega 3 reducen la inflamación de una manera natural. Son muy poderosas para tratar los dolores y la inflamación causada por la artritis o artrosis.  Puedes comprar en cápsulas y puedes empezar tomando una por la mañana acompañada de un vaso de agua durante la primera semana. En la segunda incorporas una segunda cápsula y en la tercera semana una última dosis, así a la tercera semana tomarás una en la mañana, otra a medio día y otra en la noche. Es importante hacer esta adaptación para que tu cuerpo la tolere mejor.

CONSUME PESCADOS DE MAR: La caballa, el arenque, el atún, anchoas, el negrito, sardina, anguila, congrio, rodaballo, palometa. Incorpora la ingesta de estos pescados mínimo tres veces por semana, el que te sea mas fácil conseguir y el que mas te guste.

COCINA CON ACEITE DE OLIVA: Utiliza el aceite de oliva extra virgen para consumir crudo como aderezo en ensaladas y el aceite de oliva virgen para cocinar los alimentos.

CONSUME VERDURAS: El consumo habitual de vegetales de hoja verde (espinaca, perejil, cilantro, acelga), tomates, remolacha, cebollas, ajo y  pimientos también tiene propiedades antiinflamatorias.

FRUTOS SECOS: Especialmente las almendras y las nueces. Come un puñado de ellas a diario, puede ser un poquito dentro de un yogur o comer en la merienda junto a una pieza de fruta.

Esta dieta antiinflamatoria seguro que te dará muy buenos resultados para tratar los dolores que te aquejen y harán de ti una persona mas sana, con menos dolores y mas feliz.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.