Comienzo con este post una serie de artículos dedicados a analizar las listas de ingredientes de diversos productos cosméticos o, lo que es lo mismo, el INCI.
He visto que las entradas que tratan estos temas despiertan mucho interés; y la verdad es que existe mucha información confusa o demasiado alarmista al respecto. Es posible comprar cosmética respetuosa con nosotros y con el medio ambiente sin dejarnos el sueldo, y no necesariamente, cuando compramos un producto ultracaro nos garantizamos un cosmético sin ingredientes nocivos.
Si miras las etiquetas de los productos que comes no deberías hacer menos con aquellos que te pones sobre la piel. Cuando usas una crema sus ingredientes pasan rápidamente y sin filtros al torrente sanguíneo, eso significa un goteo constante de sustancias químicas que pululan por nuestro organismo y llegan a todos y cada uno de nuestros órganos. Es muy difícil controlar el aire que respiramos o el agua que bebemos pero eliges constantemente qué cosas pones sobre tu piel, simplemente hazlo con cabeza.
He leído que en 26 segundos tenemos circulando por nuestra sangre cualquier sustancia de aplicación tópica. Sería importante que evitáramos los ingredientes que se han demostrado tóxicos, aunque nos digan mil veces que en las concentraciones presentes en los cosméticos son absolutamente seguros; pero no deja de ser cierto también que los usas todos y cada uno de los días de tu vida en todos y cada uno de los productos que utilizas.
Si quieres priorizar, por tipo de producto lo ideal sería que cambiaras primero aquellos productos que no se aclaran. Por tipo de usuario, yo evitaría productos convencionales en bebés, niños, embarazadas y madres en periodo de lactancia(muchas sustancias tóxicas se excretan por la leche); son públicos muy sensibles que deberían verse expuestos lo mínimo posible a sustancias tóxicas.
En esta entrada vamos a analizar una crema, es un fluido hidratante de una firma de alta cosmética.
Fluido facial, 100ml. El INCI a examen.
INCI fluido hidratante Kanebo
Lo primero que me ha llamado la atención de esta crema es su ENORME precio. Más de 100 €, aunque es posible comprarlo con un interesante descuento que nos deja el producto a la nada desdeñable cantidad de ochenta y pico euros; si se vendiera en un formato de 50ml., que es lo habitual, hablaríamos de más de 40 euros por envase.
No nos alarmemos, es de una prestigiosísima casa japonesa (Kanebo) y, necesariamente, el ceremonioso y milenario legado de sabiduría oriental aplicado a la estética tiene un precio. Desconozco los años, o quizá siglos de investigación, que han dado lugar a este cosmético, sencillamente me voy a limitar a desentrañar los misterios de su INCI. Probablemente se me ha notado, pero es que soy bastante escéptica con los productos de alta cosmética, principalmente porque hacen promesas que no pueden cumplir y sus precios superan con creces cualquier margen razonable de beneficio.
Entendiendo el INCI.
Como sabréis, en cualquier lista de ingredientes cosméticos, las sustancias se ordenan de mayor a menor cantidad utilizada. Por tanto, es el agua el ingrediente con mayor proporción en esta mezcla. Eso ocurre así en prácticamente cualquier crema que podáis comprar, representa alrededor del 60% o más del total del producto. Su uso no tiene nada que ver con la hidratación, sencillamente el agua es el mejor disolvente para el resto de ingredientes de la fórmula.
Los otros dos compuestos mayoritarios son el alcohol y la glicerina (tercer y sexto puesto). No tienen nada de extraordinarios. El alcohol es un ingrediente controvertido porque puede resultar irritante en pieles sensibles (en este caso sería mejor evitarlo); la glicerina es un humectante ampliamente utilizado sin especiales contraindicaciones. Con estos tres ingredientes diría que hemos cubierto el 80% o más del total del producto.
Buena parte de los ingredientes que aparecen en las primeras posiciones no son principios activos sino emulsionantes, espesantes, agentes de viscosidad y sustancias que ajustan el Ph.
Voy a enumerar los principios activos con mayor proporción en la fórmula y que, por tanto, están más arriba en la lista:
–La glicerina. Humectante.
–Sorbitol, es un alcohol de azúcar ampliamente utilizado en alimentación. Se utiliza como suavizante.
–Niacinamide, vitamina B3, acondiciona y suaviza.
–Dipotassium Glycyrrhizate, extracto de la raiz de regaliz con propiedades anti inflamatorias y calmantes. Es el más llamativo, porque su uso no es muy habitual.
En cuanto al resto de los principios activos, tenemos el jugo y el extracto de albaricoque. También el hidrolizado de seda que es el ingrediente estrella de la gama, desde mi punto de vista muy abajo en el listado para ser el leitmotiv de esta línea de productos. A este se unen dos ingredientes que podemos considerar los más lujosos del bote: el bletilla striata root extract, un extracto de raíz de orquídea; y el hydrolyzed conchiolin protein, es un péptido que se extrae de la concha de las perlas. Me ocurre lo mismo que con la seda, por su lugar en el listado son principios activos con muy poca concentración.
La nota ecológica
Tenemos algunos ingredientes en entredicho por sus efectos nocivos sobre la salud, aunque no es una crema que me llame la atención especialmente por este motivo. Se podrían sustituir fácilmente los parabenos por otros conservantes. Igualmente utiliza un filtro UVA, el Ethylhexyl Methoxycinnamate, se ha establecido que es disruptor endocrino y puede propiciar cambios bioquímicos o celulares en el organismo. Quizá la peor parte de la nota ecológico saludable se lo llevan los compuestos aromáticos, innecesarios en una crema y posiblemente dañinos. Detrás de la palabra fragance se esconden miles de compuestos bastante controvertidos, y fijaos en que se sitúa bastante más arriba de la mitad de la lista, por tanto, su proporción será alta. La utilización de ftalatos y almizcles sintéticos, que son bioacumulativos y posiblemente tóxicos, entran dentro de esta categoría.
Conclusiones.
Prácticamente con esto queda todo dicho sobre la formulación del producto; no me parece que tenga una extraordinaria concentración de principios activos para su precio y para su espectacular nombre. Cellular Performance o lo que es lo mismo Rendimiento celular. Los principios activos más abundantes son bastante normalitos y los más sofisticados no aparecen en concentraciones considerables. Moviéndonos en los precios mencionados sería obligatorio que se evitara cualquier sustancia sospechosa y se sustituyeran por otras más amables con el entorno y con la salud de los usuarios.
He intentado abrir los ojos a lo fundamental cuando decidimos la compra de un cosmético: ¿cuál es su composición?, me da igual que hablemos de productos caros o baratos, simplemente revisa atentamente lo que te pones encima. Y evita dejarte convencer por la publicidad, las marcas glamourosas y los altos precios. Nos embaucan para seducirnos con productos que no son tan extraordinarios como pregonan.
Seguiremos analizando productos en próximas entradas. Me encantaría escuchar tu opinión o tus dudas en los comentarios. Hasta la próxima.
Este post se ha publicado primero en El blog de Árnica digital..