Teniendo en cuenta la importancia funcional que tiene el hueso calcáneo en la marcha. Es importante que la fisioterapia esté involucrada en el proceso de rehabilitación de las fracturas de calcáneo, si se quiere lograr la recuperación de una marcha efectiva y funcional que permita a la persona fracturada volver óptimamente a sus actividades de la vida diaria, tanto laborales o deportivas como de ocio o entretenimiento:
Fractura de calcáneo: Abordaje fisioterapéutico en casos de fracturas de calcáneo
Teniendo en cuenta la importancia funcional que tiene el hueso calcáneo en la marcha. Es importante que la fisioterapia esté involucrada en el proceso de rehabilitación de las fracturas de calcáneo, si se quiere lograr la recuperación de una marcha efectiva y funcional que permita a la persona fracturada volver óptimamente a sus actividades de la vida diaria, tanto laborales o deportivas como de ocio o entretenimiento:
Son lesiones que ocurren en muy raras ocasiones, pero cuando ocurren suelen estar asociadas a impactos de alta energía sobre el talón en el contexto de caídas o accidentes de tránsito. Sin embargo, también pueden generarse producto de la tracción excesiva de un ligamento o tendón que se inserta en el calcáneo, esto puede darse durante la realización de diversas actividades deportivas. Las fracturas de calcáneo pueden ser intraarticulares cuando afectan la articulación subastragalina y extraarticulares cuando afectan las zonas no articulares del hueso del talón. Restaurar la longitud, la anchura y la forma del hueso fracturado es competencia del médico traumatólogo, mientras que restablecer la función de dicho hueso en la articulación para la recuperación de las funciones alteradas en el paciente es competencia del fisioterapeuta.
fuerza muscular de la musculatura que atraviesa la articulación del tobillo, principalmente de: los flexores plantares, flexores dorsales del tobillo y pie y los músculos eversores e inversores del pie.
fortalecimiento de las articulaciones adyacentes al tobillo: rodilla, metatarsofalángicas e interfalángicas con el uso de la inmovilización. No se indican ejercicios del tobillo o pie.
tobillo, sin involucrar este último. Ahora bien, si el paciente cuenta con una fijación interna de la fractura, se dan inicio a los ejercicios isométricos de dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión dentro de la férula o yeso.
inversión y eversión dentro de la férula o yeso.
eversión dentro de la férula o yeso.
propiocepción del tobillo.

Esta idea proviene de:
Y estas son sus últimas ideas publicadas:
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante años por enfoques convencionales que, si bien pueden ofrecer alivio temporal, muchas veces no logran resolver el problema desde s ...
El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en la sociedad actual, afectando tanto a personas sedentarias como a aquellas con alta actividad física. Sin embargo, su prevención es posible m ...
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante décadas por la medicina convencional, la cual se basa en la administración de fármacos, tratamientos sintomáticos y procedimiento ...
El dolor del nervio ciático es una de las afecciones más comunes del sistema musculoesquelético. Se caracteriza por una dolor irradiado desde la zona lumbar hasta la pierna, pudiendo generar molestias ...