Formación en CONTROL SOBRE RUEDAS

Una formación inclusiva en habilidades de manejo de silla de ruedas, autocuidado y fomento de la independencia, a cargo de «Taller de Independencia». En MEB – Habilitación.

Uno de los cursos que mas nos gusta celebrar es el de nuestro proyecto hermano “Taller de Independencia” Ellos son toda una verdadera iniciativa en habilitación.

En estos tiempos en los que los comerciales de la emergente burbuja de la robótica aplicada a la neurorrehabilitación, llaman a tu puerta mas que los comerciales de Vodafone, ahora -mas que nunca- nos honra organizar este tipo de iniciativa, centradas en el trabajo entre personas expertas, sin innecesarias máquinas de por medio.

Un curso inclusivo, con presencia de usuarios de silla de ruedas y profesionales (9+9) que conviven con todas las circunstancias que rodean al uso de la silla de ruedas. Para compartir experiencia y necesidades, y así, juntos, resolver las limitaciones impuestas.

Para los usuarios, estas se pueden minimizar, si uno se propone aprender las destrezas del manejo de la silla, y todas las estrategias de autocuidado: sondajes, sexualidad, alimentación, vestido… y en general todos los hábitos necesarios para llevar una vida de control y descontrol.

En el caso de los profesionales, si estos se abren a las necesidades reales de los usuarios y se capacitan para abordarlas, ensancharán su perspectiva clínica, y se les “enseñará a enseñar” a sus pacientes estrategias y habilidades para una vida independiente.

Creemos que es la mejor manera de cubrir ese espacio que por desgracia, a menudo, queda en tierra de nadie.

Taller de independencia, liderada por un “paciente experto” como Bruno, en asociación con el conocimiento clínico y científico de Juan Lorca, fisioterapeuta, consigue cubrir -a través de su actividad como asociación esas necesidades en habilitación y fomento de la autonomía para los usuarios de silla de ruedas: gente con lesión medular, personas afectadas por esclerósis múltiple, o parálisis cerebral entre otras.

Lo mejor que podéis hacer para conocer su actividad, es ver el siguiente video que fue grabado para el programa “Seda y Hierro” en el que Bruno y Taller de Independencia participaron.

También podéis echar un ojo a la actividad que realiza “Taller de Independencia” en su web: www.tallerdeindependencia.org donde los testimonios y videos de las gente que ha trabajado con ellos hablan por si solos.

Sobra decir que, además de curso, es un espacio de encuentro maravilloso, para convivir y divertirse, adquiriendo nuevo conocimiento. Es decir, haremos una barbacoa, prácticas en entorno real y mucho intercambio de experiencias entre los presentes!

No dudéis en consultarnos cualquier cuestión.

DURACIÓN

14 horas

Nº MÁXIMO PLAZAS

9 profesionales y 9 usuarios en silla de ruedas.

HORARIO

Sábado 19 de Octubre, de 10:00 a 19:00h

Domingo 20 de Octubre, de 10:00 a 15:00 horas

LUGAR DE REALIZACIÓN:

MEB Centro.

Calle Cáceres, 37. Pozuelo de Alarcón; 28223. Madrid.

PRECIO:

Usuario de silla de ruedas: 80€
Profesional: 100€

CONTENIDOS:

Curso inclusivo donde todos los asistentes aprenderán:

– Configuración de la silla y postura activa.

– Distribución de pesos y centro de gravedad.

– Biomecánica de la brazada y uso del tronco y las escápulas.

– Caballito en silla de ruedas (altura,dirección)

– Rampas. Caballito en movimiento.

– Bordillos y escalones (subir/bajar). Transferencias desde la silla. Análisis biomecánico.

– Ante/retroversión pelvis. Angulo piernas.

– Transferencia suelo/silla (activo y asistido).

– Autoarreglos de la silla

– Otras cuestiones a plantear por parte de los participantes.

OBJETIVOS:

– Comprender las bases y la importancia del ejercicio funcional sobre los elementos cotidianos que producen una mayor dependencia.

– Comprender el manejo de la silla de ruedas y las transferencias como parte fundamental de la habilitación de la persona con movilidad reducida.

– Capacitar a los profesionales para convertirse en monitores.

– Poner la primera piedra a un plan de trabajo que fomente su autonomía personal.

INSCRIPCIÓN

La preinscripción debe realizarse enviando correo electrónico a formacion@mebers.es indicando nombre, apellidos, DNI y titulación. Una vez confirmada la plaza por la organización se establece un plazo de 7 días para hacer efectivo el pago en concepto de matrícula en el número de cuenta ES90 2038 1069 3960 0065 9507 . En el ingreso debe aparecer el nombre y apellidos de la persona que va a asistir al curso.

Para confirmar la inscripción se debe enviar el justificante de pago al correo anteriormente indicado. Una vez recibido la organización confirmará la inscripción vía mail.

CONDICIONES DE ANULACIÓN

Si el alumno anula su asistencia, con un mínimo de antelación de dos semanas a la fecha de inicio de la formación, se le devolverá el importe satisfecho. Posteriormente a esta fecha no se tramitarán anulaciones.

El mínimo de alumnos exigidos para la realización de este curso se establece en 10 personas. En caso no llegar al mínimo establecido, o si se dan causas justificadas que impidan la realización del curso en la fecha prevista, la organización podrá suspender, modificar o retrasar la actividad formativa, avisando a cada alumno de manera previa. Si se produce la suspensión del curso, la organización devolverá el importe adelantado mediante transferencia bancaria.

¡Nos vemos!

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos