Formación básica en Basale Stimulation.

Volvemos a organizar una nueva edición de la formación básica en Basale Stimulation, a cargo de Barbara Röller, una de las mas activas docentes e impulsoras de la «Basale Stimulation» Una gran persona y profesional.

Un encuentro que os ofrecerá cambio de mirada y os permitirá ampliar vuestro cajón de herramientas para el abordaje de los pacientes con los que no siempre es facil interactuar, pero que son lo suficientemente importantes para considerarles, y que ellos te consideren. Toda vida ha de ser considerada, ya que por definición, es la base de la dignidad humana.

Estamos seguros de que esta formación, una de las mas difundidas para el trabajo con pacientes severamente afectados o con dificultad para la interacción, os hará disfrutar y encontrar recompensa personal y profesional cuando la pongáis en práctica.

Proximamente anunciaremos -además- un encuentro muy especial de fin de semana, entre profesionales que hayan cursado los niveles básico y avanzado de la formación para seguir reflexionando, profundizando y compartiendo experiencia junto a Barbara Röller. ¡Ya os contaremos!

Aquí tenéis toda la información sobre la formación en el nivel básico:

DURACIÓN

24 horas

Nº MÁXIMO PLAZAS

20

HORARIO

Viernes 22 de Noviembre, de 15:00 a 21:00h.

Sábado 23 de Noviembre, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00h.

Domingo 24 de Noviembre, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00h.

PROGRAMA

Definición del modelo teórico de desarrollo en el que se ubica la BasaleStimulation.

Acercamiento a las necesidades humanas básicas y las de personas gravemente discapacitadas.

Definición conceptual de BasaleStimulation.

La importancia de la estructuración y de las actividades de la vida diaria como situaciones privilegiadas

La globalidad del desarrollo humano y su utilidad para planificar y evaluar nuestra intervención.

La percepción en BasaleStimulation

Temas esenciales de BasaleStimulation y su aplicación en la práctica

La Comunicación en BasaleStimulation: reflexiones teórico-prácticas

La importancia del tacto y del contacto: elementos básicos del contacto

Áreas básicas de BasaleStimulation y su aplicación:

Área somática: aspectos vivenciales, terapéuticos y cotidianos

Área vestibular: aspectos vivenciales, terapéuticos y cotidianos

Área vibratoria: aspectos vivenciales, terapéuticos y cotidianos
METODOLOGÍA

El curso incluirá exposiciones teóricas, intercambio de experiencias, y situaciones vivenciadas, utilizando materiales audiovisuales (Power Point, videos, música).

Es necesario el uso de ropa cómoda para la realización de las actividades prácticas.

LUGAR DE REALIZACIÓN

MEB Centro

Calle Cáceres, 37.

Pozuelo de Alarcón, Madrid

PRECIO: 280 Euros

Descuento para colegiados de Terapia Ocupacional en distintas comunidades (consultar)

INSCRIPCIÓN

La preinscripción debe realizarse enviando correo electrónico a formacion@mebers.es indicando nombre, apellidos, DNI y titulación.

Una vez confirmada la plaza por la organización se establece un plazo de 7 días para hacer efectivo el pago en concepto de matrícula en el número de cuenta ES90 2038 1069 3960 0065 9507 . En el ingreso debe aparecer el nombre y apellidos de la persona que va a asistir al curso.

Para confirmar la inscripción se debe enviar el justificante de pago al correo anteriormente indicado. Una vez recibido la organización confirmará la inscripción vía mail.

El precio incluye manual de documentación para cada asistente y superado el 80% de las horas Certificado Oficial Reconocido por la Asociación Internacional de Basale Stimulation.

CONDICIONES DE ANULACIÓN

Si el alumno anula su asistencia, con un mínimo de antelación de dos semanas a la fecha de inicio de la formación, se le devolverá el importe satisfecho. Posteriormente a esta fecha no se tramitarán anulaciones.

El mínimo de alumnos exigidos para la realización de este curso se establece en 12 personas. En caso no llegar al mínimo establecido, o si se dan causas justificadas que impidan la realización del curso en la fecha prevista, la organización podrá suspender, modificar o retrasar la actividad formativa, avisando a cada alumno de manera previa. Si se produce la suspensión del curso, la organización devolverá el importe adelantado mediante transferencia bancaria.

¡Nos vemos!

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos