Fagofobia: miedo a atragantarse


La fagofobia es el miedo irracional a tragar o a atragantarse. Provoca en quienes la padecen situaciones de ansiedad cuando están comiendo o en ocasiones cuando ingieren medicamentos por vía oral. Como suele suceder con la práctica totalidad de las fobias, los casos reales son, según los expertos, bastante superiores a los diagnosticados, motivado principalmente por el temor o la vergüenza social a reconocer que la sufren. Aproximadamente un 6% de la población adulta acude al otorrinolaringólogo manifestando tener problemas para tragar, y de éstas, se calcula según estudios realizados que en torno a un 47% puede padecer esta fobia.
A menudo los fagofóbicos son diagnosticados de forma errónea como personas que padecen trastornos alimenticios. Experimentan dificultades a la hora de comer, que se agudizan cuando han de hacerlo en público, por lo que son reacias a hacerlo de este modo. Las personas que padecen esta fobia tienen unos síntomas muy característicos:
-son propensas a tener bajo peso y desnutrición.
-en casos agudos pueden llegar a experimentar vómitos.
-pueden terminar ingiriendo sólo alimentos líquidos o blandos.
-durante la ingesta de la comida, experimentan síntomas muy claros y característicos de la ansiedad, como son : respiración rápida, sudoración, frecuencia cardiaca elevada, sequedad de boca y nauseas.

Como comentábamos con anterioridad, en ocasiones la fagofobia puede ser confundida con un trastorno alimenticio, en concreto con la anorexia nerviosa. Por lo general el temor viene producido por trauma experimentado si la persona ha vivido algún episodio de asfixia, atragantamiento o vómito cuyo recuerdo puede llegar a producir el temor e incluso convertirse en fobia. En la mayoría de los casos, estos traumas se dan durante la infancia aunque si bien en menor medida se pueden producir en edad adulta. El temor a que ese episodio vivido pueda llegar a repetirse es el origen de la fobia, genera en la persona una sensación de angustia que le produce la sensación de ahogo, la taquicardia y las arcadas, que dan lugar a que los músculos de la faringe comiencen a cerrarse y la sensación de atragantarse se repite. Otro posible origen puede ser la alimentación forzada o intimidación por parte de los padres durante la niñez, la insistencia u obligación para que los niños se alimenten o lo hagan de forma variada, puede contribuir al nacimiento o desarrollo de la fobia.

En cuanto a su tratamiento, como sucede con todas las fobias, se debe acudir a la consulta de un profesional que ayude a identificar y diagnostique correctamente el problema. Se recurre tanto a terapia física, como sobre todo psicológica y medicación. Algunas personas han conseguido con el uso de técnicas de respiración adecuadas reducir los niveles de ansiedad elevados durante la comida, lo que les ha ayudado a solucionar el problema. Pequeños trucos como el uso del agua para ayudar en la ingesta de los alimentos pueden del mismo modo facilitar la alimentación.
En cualquier caso, si te sientes identificado en mayor o menor medida con los síntomas antes descritos, no dudes en acudir a un profesional cualificado que te ayude a superar el problema.


Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado

psicologia

¿Qué son las fobias? Son miedos irracionales e ilógicos. Aquél que la padece sufre de ansiedad ante situaciones u objetos específicos. Hoy te presentaremos un top de las 10 fobias más extravagantes o extrañas. 1) Escopofobia La escopofobia es la fobia a ser visto u observado. Las personas que la padecen sienten un miedo irracional al sentirse observados, no solo por gente a su alrededor sino t ...

Fobias animales fobias ...

Las fobias son uno de los principales motivos de consulta a profesionales de la salud mental. Son miedos irracionales que terminan afectando la calidad de vida de hombres y mujeres a lo largo de todo el mundo. Entre estos miedos, el que generan los animales es uno de los más habituales. La zoofobia se puede manifestar de distintas maneras, habiendo fobias específicas a un tipo de animal concreto, ...

salud fobias

Cuando hablamos de los tipos de fobias o de las fobias más comunes podemos referirnos a muchas, pero primero definiremos coloquialmente lo que significa tener una fobia, es un miedo o temor irracional hacia determinada actuación, animal o situación que puede ser desencadenada con base a un hecho traumático de nuestra infancia que incluso no recordemos y nos haya sucedido, sin embargo también puede ...

Ansiedad ansiedad malaga fobia ...

Somnifobia: Miedo a dormir Los psicólogos especializados en Ansiedad en Málaga se encuentran a veces en consulta pacientes que tienen somnifobia. La fobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo exagerado a una situación, cosa, lugar,… Las personas que tienen fobias tienen a evitar el peligro percibido para aliviar la ansiedad que sienten. Las personas necesitamos dormir ...

Qué tratamos

Tu psicoayuda Fobias ¿Qué son las fobias? Cómo diferenciarlas del miedo y hacerles frente. ¿Qué vas a encontrar en este texto? Las fobias son uno de los aspectos más incontrolables de la psicología humana, aunque hayamos escuchado hablar de ellas miles de veces, son un gran desconocido para quienes no las sufren de manera directa o indirecta, a través de una persona de su entorno c ...

Qué es una fobia específica Se considera que un miedo a un estímulo o situación concreta es una fobia específica cuando cumple estas cinco características: - El miedo es desproporcionado a la situación. - No es un miedo racional. - Está fuera del control voluntario. - La persona presenta una conducta de evitación a la situación o estímulo temido o, si se ve obligada a ello, lo soporta con niveles ...

Blog de Psicología

Desde pequeños hemos tenido temor, asco, fastidio o miedo a algo, a un payaso, al coco, a una araña o a un personaje en especial. En todo caso son muchas las llamadas fobias que tenemos y las cuales nos hacen correr, llorar o incluso desmayar. En Hakuna Psicólogos traemos para ti en esta ocasión las fobias, pero no para que huyas de ellas. Por ello en esta ocasión queremos que conozcas qué es una ...

Fobias androfobia fobia a los hombres ...

En la siguiente entrada nos referiremos a la androfobia, el miedo a los hombres. Si quieres conocer el motivo por el cuál aparece no dejes de leernos. Sabemos que existen diferentes tipos de fobias, como la agarafobia, la aracnofobia y la claustrofobia, una de las que más genera curiosidad es la androfobia. Las personas que sufren de androfobia tienen la sensación de pánico intenso cuando ven a un ...

psicólogos y psicología online psicólogo online

Mientras la sociedad trata de recuperar un ritmo que perdió con la llegada de aquel 2020 convulso, se evidencian las secuelas en una población que ha tenido que vivir situaciones de restricción de la libertad de movimiento, incertidumbre, fallecimiento de amigos y familiares, aislamiento y una constante sensación de falta de control. Paralelamente, la figura del psicólogo online se ha alzado como ...