En principio si no has caído en dietas absurdas y por cierto lograste conformar nuevos hábitos de vida, seguramente no vas volver a aumentar la grasa abdominal. Además debes entender como funciona el metabolismo y cuales son los conceptos claros para poder quemar las calorías que has ingerido. En palabras simples el metabolismo necesita ser activado para poder quemar calorías ¿cómo se activa el metabolismo? puede ser indicado con una sola palabra “comiendo” Si comes activas el metabolismo y quemarás grasa. Si dejas de comer vas a tener hambre y el metabolismo se ralentiza, en consecuencia no quemarás calorías. Hasta aquí está claro como funciona básicamente el metabolismo.
Ahora bien, no puedes ingerir más cantidad de calorías de las que luego vas a poder quemar haciendo ejercicio físico. De hecho una persona con una actividad física de esfuerzo necesita consumir una cantidad mayor de calorías que otra persona que tiene una vida sedentaria.
¿Qué tipo de ejercicio físico debes hacer? Sin lugar a dudas debes hacer ejercicio aeróbico también llamado cardio, con un tiempo mínimo de 20 minutos. De ahí en adelante puedes hacer media hora todos los días. A partir de los veinte minutos vas a empezar a quemar calorías, entonces supera este tiempo pero comienza de a poco.
Todo tipo de ejercicio físico necesita ser acompañado de una dieta saludable libre de grasas saturadas. Si después de haber logrado reducir tu grasa abdominal has regresado a una dieta rica en grasas saturadas, obviamente este ha sido el propulsor de tu reincidencia y si regresaste a una vida sedentaria, pues cambia nuevamente tus hábitos de vida y regresa a un estilo sano de a poco para poder hacer un plan a largo plazo y no volver a reincidir. Entonces vuélvete a orientar a hacer ejercicio para quemar grasa conjuntamente con una rutina para tonificar los abdominales con una dieta coherente y saludable.