Sin embargo existen casos donde estas cortaduras por su tamaño y complejidad requieren atención médica inmediata. En estos casos es común que los galenos recurran a suturas o grapas que permitan cerrar la herida de forma inmediata evitando así una hemorragia severa.
Ahora bien, cuando una herida es tratada con puntos o suturas se deben considerar ciertos aspectos de cuidado diario como tratamiento preventivo anti – infeccioso de la laceración.
En las siguientes líneas te indicaremos cómo actuar en estos casos, durante el tiempo que duren los puntos en la herida y qué hacer después de retirarlos.
Tiempo para quitar los puntos de sutura
El tiempo requerido para retirar los puntos o suturas en una herida será determinado por el médico tratante. El progreso de la cicatrización será un factor determinante en esta acción.
Sin embargo, en la mayoría de los casos los puntos suelen retirarse aproximadamente a los 15 o 20 días de haberse colocado según sea el caso y la opinión del galeno al revisar progresivamente la herida.
¿Cómo curar una herida después de retirar los puntos?
Una vez que el médico tratante decide retirar los puntos de la herida, se deben considerar ciertos aspectos preventivos para lograr una recuperación total de la misma sin complicaciones.
Si el médico coloca cintas médicas sobre la herida luego de retirar las suturas, se debe evitar quitarlas de manera forzosa, dejando que estas se desprendan de la piel por sí sola.
El área donde se presentó la laceración debe mantenerse limpia, lavándola al menos dos veces al día con agua y jabón. De presentarse cualquier síntoma de infección consulta a tu médico de forma inmediata.
Es común que los médicos envíen cremas o pomadas con cargas antibióticas y cicatrizantes de carácter preventivo. La dosis y aplicación de estas debe ser recetada por su médico tratante.
Cremas para Heridas
Para el tratamiento de heridas existen distintas cremas con acción antibiótica y cicatrizante, entre estas se destacan:
Bactroban Ungüento
Es una pomada cargada de con 20 mg de Mupirocina por presentación, formulada especialmente para el tratamiento de infecciones bacterianas de carácter cutáneo.
Baciguent
Es una crema cuyo componente activo es la Bacitracina, elaborada como tratamiento preventivo anti infeccioso en pequeñas laceraciones o cortaduras.
Fucidin
Es una crema bactericida que neutraliza la síntesis proteica de la bacteria a través de la acción de su componente activo, el Acido Fusídico. Es usada como tratamiento antibiótico en heridas y otras patologías cutáneas.
Blastoestimulina Pomada
Es una pomada con efecto cicatrizante por su contenido en centella asiática y acción antibiótica por su componente activo Neomicina, indicado para el tratamiento de heridas infectadas o propensas a infectarse.
Antibióticos para cicatrizar Heridas
Entre los principales antibiótico usados como tratamiento preventivo y correctivo anti bacteriano se destacan las cremas y pomadas cargadas con Neomicina, Mupirocina, Bacitracina y Acido Fusídico.
Ahora bien, para acelerar el proceso cicatrización de heridas o laceraciones cutáneas, se recomienda el uso constante de cremas o pomadas ricas en extracto de centalla asiática sobre la región afectada.
Para mayor información, consulta a tu médico de confianza.