El daño producido por caries dental en niños chilenos de 12 años, es de 3,42 dientes permanentes afectados. La magnitud del problema obliga a una gran inversión de recursos en tratamientos que podrían evitarse si se aumentan las medidas de prevención(1).
Es por esto que en este articulo trataremos de hablar sobre como podemos reducir este problema con la alimentación, para evitar la caries en niños.
¡Comencemos!
Ilustración 1: La alimentación puede producir caries en niños, evita los alimentos que veremos en este artículo y ayuda a tu hijo a sufra esta enfermedad.
¿Las caries son contagiosas?
Actualmente, se sabe que la caries corresponde a una enfermedad infecciosa, transmisible, producida por la concurrencia de bacterias específicas, un huésped cuya resistencia es menos que óptima y un ambiente adecuado, como es la cavidad oral(2).Las caries son una enfermedad infecciosa, que puede contagiarse desde la boca de los padres al niño.
Clic para tuitear
Los padres pueden contagiar a su hijo con la bacteria formadora de caries al soplar la comida con la boca o alimentar al bebe con la misma cuchara que hemos usado para probar la comida(3).
¿Por qué se forman las caries?
La caries en los dientes resulta cuando el esmalte fuerte en sus dientes se rompe. Una cavidad se forma cuando las bacterias en la boca fermentan azúcares de los alimentos que come y crea ácidos.Nuestra saliva ayuda a proteger los dientes de estos ácidos, pero con el tiempo aún podemos desarrollar caries, especialmente si no tenemos una buena higiene bucal(4).
¿Lo que comen mis hijos ayuda en la formación de la caries?
¡Absolutamente! Hay dos grupos de alimentos que se deben considerar: alimentos cariogénicos y alimentos cariostáticos.Los alimentos cariogénicos provocan nuevas caries e incluso empeoran las existentes. Contienen los azúcares que las bacterias de la boca les gusta comer.
Los alimentos cariostáticos detiene la formación de nuevas cavidades porque protegen contra los ácidos producidos por las bacterias.
Los alimentos cariogenicos forman nuevas caries o empeoran las existentes y los alimentos cariostáticos detienen la formación de la caries.
Clic para tuitear
¿Recuerdas ese artículo donde veíamos si la avena engorda?; aquí pasa algo parecido, debemos comer todo en su correcta medida y no tendremos problemas, así que tu hijo(a) puedes consumir de vez en cuando alimentos cariogenicos y no debería tener problemas, siempre sin abusar.
Utiliza los siguientes consejos:
Combina alimentos cariogénicos y alimentos cariostáticos durante las comidas y meriendas.
Comenzar a limpiar diariamente los dientes del niño desde su aparición en la boca, con una gasa o un cepillo adecuado.
Consultar con el odontopediatra desde el primer año de vida del niño para realizar medidas preventivas y educativas.
No dar mamaderas durante la noche a los niños y cepillar sus dientes antes de dormir.
No contaminar los cubiertos que usa el niño ni su chupete o cepillo dental, con la saliva de los adultos.
Alimentos cariogenicos y cariostáticos
Aquí puedes ver una lista con alimentos cariogenicos y otros cariostáticos para evitar la caries en niños.Alimentos cariostáticos Ejemplos
Alimentos altos en proteínas Pescados
Lácteos Kéfir
Vegetales Brócoli
Alimentos altos en fibra Puedes ver este articulo sobre alimentos altos en fibra
Ahora los alimentos cariogenicos (los que debemos evitar)
Alimento cariogenicos Ejemplos
Dulces Galletas, pasteles, caramelos, entre otros.
Snacks salados Crackers, papas saladas, entre otros
Cereales Zucaritas, Trix, Chocapic, entre otros
Panes y pasteles
Bebidas de fantasía y néctar Bebidas Cola y néctar con azúcar.
¿Cómo debe ser una buena higiene dental para mi hijo(a)?
Como yo no soy odontologo, voy a citar textual la guía que hace referencia a una correcta higiene dental para que tu hijo o hija aprenda a limpiar correctamente sus dientes.Pedirle al niño o niña que primero junte sus dientes y realice movimientos circulares amplios, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior, pasando por todas las piezas dentarias de derecha a izquierda. En la superficie masticatoria de los molares debe complementar con movimientos de arrastre de atrás hacia delante. Y luego cepillar la lengua.
Es decir: 1º Con los dientes juntos, cepillarlos todos en círculo, como ruedas de bicicleta, 2º Cepillar las muelitas, en las partes que se mastica, con movimientos de atrás hacia delante y 3º Cepillar también la lengua(3).
Ilustración 2: Una correcta técnica de higiene dental puede evitar la caries en niños. Imagen extraída de la Guía de alimentación del niño menor de 2 años, MINSAL, 2015.
También puedes ver este vídeo informativo:
Imagen resumen: caries en niños
Y como es costumbre, dejo la infografía de este artículo, para resumir y así quede todo más claro.Ilustración 3: Evitemos las caries en niños. Recuerda que los alimentos cariostáticos son aquellos que limitan la aparición de caries y los cariogenicos fomentan la aparición.
Espero que estos tips te ayuden a evitar las caries en tu hijo o hija, si tienes dudas pregunta en los comentarios .
Si esta información te ha parecido útil, por favor compártela .
¡Nos leemos en la próxima!
Bibliografia
Palomer R L. Caries dental en el niño: Una enfermedad contagiosa. Rev Chil Pediatría. febrero de 2006;77(1):56-60.
Escobar F. Prevencion en odontologia pediatrica. Editorial Universitaria; 1991.
Maggi A, Carrazana A, Pinheiro A, Leyton B, Becerra C, Del valle C, et al. Guia de alimentacion del niño menor de 2 años [Internet]. Minsal; 2015 [citado 19 de octubre de 2020]. Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl
Hidalgo Gato- Fuentes I, Duque de Estrada Riverón J, Pérez Quiñones JA. La caries dental: Algunos de los factores relacionados con su formación en niños. Rev Cuba Estomatol. marzo de 2008;45(1):0-0.
El articulo se publico primero en Nutri en línea.