Ejercicios incorrectos pueden interferir con su salud

Si bien es cierto los ejercicios nos aportan muchos beneficios a la salud, algunos de ellos violan drásticamente la mecánica del cuerpo por ser peligrosos. La justificación de muchas personas es que "...toda la vida lo he realizado y nunca me he lastimado", no toman en cuenta que en algún momento su cuerpo se puede lesionar gravemente.

Imagen 0


Entre ellos:

1- Lesión en el pie llamada La fascitis plantar, problema muy común entre los deportistas, especialmente los corredores y frecuente entre personas con arco elevado o pie plano, a menudo en mujeres con pies largos y estrechos. Por ello es recomendable que si haces caminatas informarte sobre el calzado adecuado y la manera correcta de poner el pie para que no te provoques lesiones. 

2- Al estar de pie flexionar la espalda mientras las piernas están extendidas sin flexionar ligeramente las rodillas y tocar la punta de los pies, puede causar daño en la espalda.

3- Estiramiento de Pierna en la barra de Ballet resulta potencialmente dañino, ya que algunos expertos hay encontrado que cuando la pierna es levantada 90 grados o más y el tronco se flexiona sobre la pierna, puede ocasionar lesiones en el nervio ciático, en especial aquellas personas que tienen flexibilidad limitada.

Imagen 1


4- Cuando la rodilla es hiperflexionada 120 grados o más, puede haber daño en ligamentos, cápsula de la articulación y cartílago.

5- De espaldas al piso, hiperflexionar la rodilla jalándola hacia el pecho con las manos sobre la tibia, provoca una tensión indebida en la articulación de la rodilla, lo mejor es que la mano sostenga por el muslo (abajo de la tibia).
Imagen 2


6- La patada de mula que se utiliza para fortalecer los glúteos (extensores de la cadera) y se realiza un movimiento que consiste en llevar la pierna flexionada al pecho y luego patear hacia atrás y arriba jalando el cuello hacia atrás, produce hiperextensión del cuello y de la parte baja de la espalda. La forma correcta que debería hacerse es: de rodillas, antebrazos al suelo, la frente sobre las manos, llevar la rodilla al pecho, luego extender la pierna y cabeza en posición horizontal sin llevar más alto, repita y cambie de pierna.

7- Evite sostener o aguantar la respiración durante el ejercicio.

8- Evitar estirar demaciado cualquier articulación, ya que podría lastimar ligamentos y cápsulas de la articulación por el exceso de estiramiento.

9- Sea especialmente cuidadoso cuando utilice estiramiento pasivo por otra persona, a no ser que sea un terapista certificado.

10- Evite movimientos que ejerzan presión en los discos vertebrales, como por ejemplo extender, mover y circular profundamente cuello y tronco, y el levantamiento de ambas piernas.

Imagen 3


Nota: Si la naturaleza de su deporte requiere regularmente la violación mecánica de asumir una posición de sentadilla profunda (como catcher de beisbol), asegúrese que los músculos y articulaciones estén en la mejor condición posible para resistir el esfuerzo.

Conclusión:

infórmese bien de como hacer los ejercicios adecuadamente y de preferencia hacerlos bajo la vigilancia de un profesional, sea en su hogar o en un gimnasio.

Imágenes: Blog Saber que...

Has tenido alguna lesión por realizar un ejercicio? Coméntalo.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

yoga deporte

Ardha = "medio"Baddha = "atado"Padma = "loto"uttana = "estiramiento intenso" Ésta flexión hacia delante es la primera de las asanas de pie en las que se efectúa un "atado". El flujo sanguíneo hacia la pierna flexionada queda considerablemente reducido, y durante la flexión hacia delante el talón de dicha pierna presiona el bazo y el hígado, respect ...

La rodilla es una articulación móvil que además de estar formada por las superficies articulares del fémur y la tibia, también contiene a la rótula, ligamentos y a las estructuras intra-articulares, por lo que son muchos los tejidos que pueden resultar alterados y ocasionar así limitaciones en la movilidad de la zona. Por ejemplo, en el caso del Quiste de Baker que se produce en la zona posterior ...

La hiperextensión de rodillas o genu recurvatum ocurre cuando las rodillas sobrepasan su posición anatómica neutral hacia una extensión, creando una convexidad posterior en las piernas.  Sin embargo, entre los bailarines de danza clásica, la hiperextensión de rodillas junto a empeines bien desarrollados crean una línea estética más estilizada por lo que muchas compañías de danza seleccionan ejecut ...

Actividad Fí­sica ejercicios tobillos

Los tobillos, al soportar todo el peso del cuerpo, son una de las articulaciones del cuerpo que más pueden resentirse y sufrir lesiones a la hora de realizar cualquier actividad física cotidiana. Es por este motivo por el que resulta tan importante ejercitarlos para mantenerlos lo más fuertes y resistentes posible, sobre todo si eres deportista o corredor habitual. Presta atención a este artículo ...

prevención

Los ejercicios de estiramiento son de gran importancia para prevenir duraderos dolores así como lesiones y más aun si se trata de un músculo grande y con excesivo trabajo como son los cuádriceps. Por eso, hoy traemos cinco ejercicios para estirar tus cuádriceps que consisten básicamente en un mismo gesto con diferentes posturas. Ideales para corredores, ciclistas, jugadores de fútbol, y para todo ...

ejercicios funcionales estiramientos videos ...

Hoy os quiero enseñar uno de esos ejercicios “multifunción” que no podéis dejar de incluir en vuestras rutinas de estiramientos. Con este ejercicio por una parte vamos a estirar de forma muy eficaz los músculos de la parte inferior del cuerpo pero además vamos a ejercitar el equilibrio y la estabilidad por lo que pondremos a trabajar el Core. Ejecución del ejercicio: Nos ponemos de pie ...

Traumatología

Muchas personas mayores son intervenidas quirúrgicamente para colocar una prótesis de cadera, esto ocurre por artrosis o desgaste excesivo en la articulación, o por fractura de la misma. Actualmente la técnica quirúrgica es muy acertada y la recuperación suele ser buena y rápida. ¿Qué posturas debemos evitar si tenemos una prótesis de cadera? - Cruzar las piernas - Sentarnos en ...

estiramientos ejercicios estiramientos ...

El estiramiento es una parte fundamental del entrenamiento y la actividad física en general. Ayuda a reducir las lesiones y al cuidado general de músculos, huesos y articulaciones. Los tejidos que conforman los músculos requieren un estiramiento adecuado antes y después de la actividad física, de lo contrario pueden terminar rompiéndose y desgarrándose por exigencias y movimientos mal realizados. ...

consejos de salud deporte

Hay un músculo que no pasa por alto y que todo fisioterapeuta conoce: el psoas ilíaco. En este vídeo te explicaremos la importancia del psoas ilíaco sobre la articulación de la cadera, incluso cuando la cadera ya ha alcanzado cierto grado de desgaste; además de la importancia del psoas ilíaco para prevenir el mismo desgaste de cadera y métodos de estiramiento muy eficaces para prevenir la contract ...

Rutina de ESTIRAMIENTOS para MAYORES Los ejercicios de estiramiento muscular son de gran utilidad para ayudar a mantener la flexibilidad y la fuerza muscular de las diferentes estructuras corporales, por lo que su práctica es sumamente beneficiosa, en este vídeo te enseñamos una rutina de estiramientos globales que te ayudarán a sentirte mucho mejor. Ejercicios de estiramiento global para adu ...