Pterigión

El pterigión o también llamado terigión, es una enfermedad ocular en donde ocurre un crecimiento tumoral benigno.  Inicia como una grasa que sale de la conjuntiva y se extiende hacía la córnea ocasionando problemas de visión.

Generalmente su forma es acuñada o triangular y puede presentarse en ambos ojos. El color de esta membrana fibrovascular es blanco y puede llegar a tornarse gris, en su exterior se pueden apreciar vasos sanguíneos. ión.

Causas del pterigión

Este crecimiento anómalo suele tener diferentes causas. La exposición solar y al aire libre es una de los principales motivos de aparición, el contacto con los rayos UV aumentan los riesgos de contraer esta enfermedad. La aparición tumoral por la exposición solar le ha dado también el nombre de ojo de surfista.

También tenemos otras causas no menos importantes pero que suelen estar relacionadas a la aparición del pterigión.

Aumento de la edad, su aparición es poco frecuente en niños.

Exposición a los agentes externos y contaminantes como: humo de cigarrillos y de transporte, polvo, suciedad, arena, viento, clima caluroso.

Sequedad del ojo.

Agentes químicos como: cloro de piscinas y químicos industriales.

Personas de piel clara y ojos claro.
Falta de sueño y estrés.

.

Fuente: este post proviene de La blefaroplastia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El pterigión o también llamado terigión, es una enfermedad ocular en donde ocurre un crecimiento tumoral benigno.  Inicia como una grasa que sale de la conjuntiva y se extiende hacía la córnea ocasion ...

Etiquetas: sin categoría

Recomendamos

Relacionado

Salud

Conjuntivitis: Cada concepto médico que use la terminación “itis”, significa inflamación, de manera que el termino conjuntivitis refiere a la inflamación de la conjuntiva, es decir la inflamación de membrana que recubre el globo ocular. Esta inflamación en la mucosa del ojo puede generar diversos síntomas y es debida a causas variadas. Síntomas de la conjuntivitis Los síntomas de la conjuntivitis ...

Fundamentos Siente cáncer ...

El bienestar y salud del ser humano vienen marcados, desde su nacimiento, por su genética. Sin embargo, hay otros factores, como los económicos y, sobre todo, los ambientales, que también influyen notablemente. Hay múltiples evidencias de la implicación de causas ambientales en el desarrollo de tumores malignos. Entre los agentes que propician su aparición están: Los carcinógenos químicos y físico ...

Remedios Naturales carnosidades como eliminar las carnosidades en los ojos ...

Sin nuestros ojos, no hay posibilidad de poder admirar, contemplar, observar y deleitarse con la majestuosidad de lo que nos rodea. Los poetas se refieren a ellos, como el espejo del alma. Y esto es muy lógico, porque hay una gran conexión entre lo que llevamos dentro y la forma en que luce nuestra mirada. Muchas personas, suelen sufrir un poco más los efectos de la intemperie sobre sus ojos. Por ...

cuidado del cabello

¿Costras en el cuero cabelludo? ¿Por qué salen? Aquí conocerás diferentes causas que originan la formación de costras en la cabeza, entre ellas el rascarse, costras por tintes de cabello o decoloración, por la exposición solar, caspa, presencia de piojos, varicela, psoriasis, foliculitis o dermatitis seborreica. Conocerás los remedios caseros para eliminar estas molestas costras en el cuero cabell ...

Belleza Cosmética casera

Si las cicatrices del acné siguen ocasionando problemas en tu piel, continúa leyendo. Te contamos algunos de nuestros remedios caseros favoritos que puedes preparar fácilmente para tratar estas molestas marcas y despedirte de ellas de una vez por todas. ¿Qué son las cicatrices del acné? La piel crea más melanina en respuesta a una lesión, como el acné. Esa hiperpigmentación crea una mancha oscura ...

Enfermedades encefalopatia hiperbilirrubinemia ...

La hiperbilirrubinemia es un problema común de los neonatos y suele ser benigno. Alrededor del 60% de los niños nacidos a término y del 80% de los prematuros presentan ictericia durante la primera semana de vida. La coloración amarilla de la piel suele ser secundaria a la acumulación de pigmento bilirrubínico liposoluble, no conjugado, y no polar en la piel. Esta bilirrubina no conjugada (denomina ...

enfermedades óseas y musculares

Algunos tipos de neuropatías todavía son un desafío para medicina convencional. Se nota la ausencia de un enfoque elaborado sistemáticamente para definir y tratar estas enfermedades. Con otras palabras, en la vida cotidiana a veces medicamentos como ibuprofeno, cortizon o celeston administrados por el doctor no funcionan, o su efecto se nota tres meses a partir del uso, puesto que su eficacia depe ...