
Hoy os quiero contar una historia un tanto singular así que sí, habéis leído bien, el título no esta equivocado ni me he vuelto loco así que, vamos allá con esta anécdota tan curiosa.
Como ya sabréis, los temas relacionados con el deporte y la nutrición muchas veces causan controversia ya que, dependiendo el autor que leas o estudies pueden haber distintas interpretaciones para llegar a un mismo punto.
Por poner un ejemplo, yo soy partidario de las rutinas torso-pierna o full-body mientras que muchos otros son partidarios de las weider.
La cuestión en esta historia, no es un caso de distinta interpretación si no, de total desinformación.
Participo en muchos foros y webs respondiendo preguntas sobre deporte y nutrición por lo que mis respuestas son públicas y pueden ser comentadas y criticadas por cualquiera lo que, en un principio me parece bien porque puede dar lugar a aprender nuevas cosas por parte de personas que den respuestas razonadas y con sentido. Yo también puedo equivocarme y si es así, quiero saberlo para poder corregirlo.
En estos lugar, puedes coincidir con todo tipo de personas y hace unos días, coincidí en una pregunta de un usuario de un foro con un médico con bastantes años de experiencia.
La pregunta en cuestión era sobre como utilizar el monohidrato de creatina. Es posible que existan distintas interpretaciones en cuanto a si es necesario realizar una fase de carga de una semana o no dando lugar a una "discusión", pero este no es el caso.
Nuestro amigo el médico, haciendo referencia a un libro el cual su primera publicación fue en el año 1962 y a una enfermedad que ahí se describe comenta para finalizar su frase lo siguiente: "Cuando el Médico habla, los paletos como tú se cayan" Aun por encima con faltas de ortografía. (Callan no cayan).
Esta respuesta viene dada por mi comentario en el que explico como consumirla a lo cuál el dice que debería tirar el bote porque es malo para la salud dejando para finalizar esta perla.
Normalmente, estos comentarios vienen de gente que simplemente quiere molestar para pasar el rato, a los que no les hago ni caso, pero no en esta ocasión ya que, es un médico real y al igual que yo se dedica a responden preguntas en foros.
¿Qué clase de médico responde así?
Me parece que se dejó el respeto en la consulta médica y vive con la creencia de que los suplementos son malos simplemente porque se decía en el pasado.
¿Cómo puede ser que una persona que sigue pensando que lo que se decía hace más de 20 años es lo correcto, siga trabajando en esa profesión sin actualizarse?
Ya que no tiene respeto, al menos que se recicle para poder ayudar correctamente a la gente, porque me recuerda a mi médico que cada vez que le digo que tomo proteína se echa las manos a la cabeza. Eso si, si es Meritene no pasa nada...
¿Quién tiene razón?
Pues según los estudios que se vienen realizando desde poco antes del 2000 hasta ahora, todos coinciden en lo mismo. Utilizar una dosis normal (5-10 gramos diarios) de creatina monohidrato no tiene problemas secundarios a no ser que sea una sobredosis prolongada en el tiempo. Algunos afirman incluso, que ya puede ser utilizada de forma segura por gente con problemas renales.
Puede que yo me equivoque, pero personalmente, creo más en los estudios que se vienen dando durante los últimos 15 años y afirman lo mismo que en algo de hace más de 20 o incluso 30 años. Al menos yo estoy actualizado y tengo interés por saber que dice la ciencia actual y no la de la prehistoria.
Quizás el día de mañana salgan nuevos estudios diciendo que la creatina es malísima y puede matar pero sinceramente lo dudo. Llevo años utilizándola, tengo amigos y compañeros que llevan todavía más tiempo consumiéndola ininterrumpidamente y todas sus analíticas, al igual que las mías están en perfecto estado.
Conclusión
Para mí, esta gente no debería poder ejercer su profesión, independientemente de los conocimientos... ¿que clase de imagen se da, si a una tontería como esta se responde tan alterado? A saber como reacciona con un paciente complicado.
Personalmente y viendo sus respuestas, creo que le molesta que alguien pueda quitarle la razón y más, si esa persona no es médico. Pero yo me pregunto...
¿Cuándo una persona necesita una dieta o prescripción de ejercicio físico simplemente para perder unos kilos a quién acude?
Por cosas de la vida, recomiendan un nutricionista, un monitor de gimnasio o un entrenador personal. (Al menos en las ciudades en las que he vivido). Parece ser que no lo saben todo...
No se que opinaréis vosotros sobre este tema o sobre quién tiene razón en este caso, pero es algo que me llamo la atención ya no tanto por el desconocimiento del médico ya que estoy acostumbrado, si no por su actitud por lo que, quería compartirlo con vosotros.